Skip to main content

¿Por qué los cosplayers están en la mira del Gobierno de Japón?

El Gobierno de Japón analiza la posibilidad de cobrar derechos de autor a los cosplayers, como se denominan las persona que se visten como sus personajes favoritos.

Aunque la ley de derechos de autor japonesa no es clara, señala que el cosplay realizado sin ánimo de lucro no es necesariamente una infracción, según Kyodo News (vía Gizmodo).

Sin embargo, para los japoneses que ejercen esta actividad de manera profesional, el cosplay puede llegar a transformarse en una actividad muy lucrativa.

Enako es la cosplayer más exitosa de Japón y mensualmente factura cerca de $90,000 dólares por apariciones públicas, patrocinios de productos, fotografías, entre otros.

Sin embargo, los creadores de los personajes originales no reciben ningún pago por estos ingresos, algo que ahora las autoridades japonesas buscan enmendar.

Alcances de la reforma

Cosplayers
La cosplayer profesional más exitosa de Japón gana $90 mil dólares mensuales. Pexels

Aunque la idea de las autoridades de Japón solo es cobrar a quienes ejercen esta actividad de forma profesional, sus alcances podrían afectar a todas los japoneses.

Según Kyodo News, subir fotos de cosplay a plataformas como Instagram también podría ser considerado una infracción de los derechos de autor.

Enako explicó en Twitter que cuando aparece en televisión o en eventos de pagados usa personajes propios, precisamente para evitar infracciones a los derechos de autor.

Sin embargo, aseguró que para otro tipo de eventos cuenta con los permisos para realizar cosplay de personajes más conocidos.

De todos modos, cree que la medida no alcanzará las redes sociales. “Espero que las actividades sin ánimo de lucro de los fans no acaben reguladas en las redes sociales”, sostuvo.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El juego de Android que escandalizó a Brasil: por simular la esclavitud
simulador de esclavitud brasil polemica escravid  o

La sociedad brasileña reaccionó con escándalo luego de la aparición en la Google Play Store de un simulador de esclavitud (Simulador de Escravidão), un juego para teléfonos móviles en el que los jugadores podían comprar y vender personas esclavizadas.

Según los informes, el juego, que no tenía clasificación por edades, había estado disponible desde el 20 de abril de este año y había sido descargado más de mil veces. Los usuarios revisaron el juego positivamente, y uno lo describió como "excelente para pasar el tiempo pero sin más opciones de tortura".
El juego fue retirado de la tienda Google Play el miércoles 24 de mayo, pero permaneció disponible para aquellos que ya lo habían descargado, informa el periódico Folha de S.Paulo.
La existencia de un juego que minimiza la esclavitud fue recibida con indignación y disgusto por los brasileños, que lo denunciaron como racista y pidieron al desarrollador Magnus Games y a Google que rindieran cuentas.
https://twitter.com/renatasouzario/status/1661406027198128133?s=20

Leer más
Mira una réplica del helicóptero de Marte de la NASA despegar en la Tierra
El helicóptero Ingenuity realizará su primera prueba de vuelo en Marte el lunes 12 de abril

Los visitantes del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California durante el fin de semana pudieron ver una réplica de tamaño natural del helicóptero Ingenuity Mars despegar.

Ingenuity hizo historia en abril de 2021 cuando se convirtió en el primer avión en realizar un vuelo controlado y motorizado en otro planeta. Desde entonces, ha completado más de 50 vuelos a Marte e incluso ha ayudado al rover terrestre Perseverance de la NASA tomando imágenes aéreas para ayudar al equipo de JPL a planificar rutas seguras y eficientes a través de la superficie marciana.

Leer más
Los ataques ultrasónicos están creando caos en los asistentes de voz
ataques ultrasonicos caos asistentes de voz thomas kolnowski ljg19qhtzzq unsplash

Un nuevo tipo de ataque está en ciernes en la industria tecnológica, se trata de NUIT, o ataque ultrasónicos, troyanos inaudibles de ultrasonido cercano, que pueden explotar vulnerabilidades en dispositivos IoT equipados con micrófono y asistentes de voz como Apple Siri, Google Assistant y Microsoft Cortana. Los ataques no pueden ser escuchados por los humanos, pero pueden convertir efectivamente los dispositivos inteligentes en dispositivos potencialmente maliciosos.

Sin embargo, por ahora los virus han sido creados por investigadores de la Universidad de Texas, San Antonio, y la Universidad de Colorado y se mostrarán en el próximo 32º Simposio de Seguridad USENIX, del 9 al 11 de agosto, en Anaheim, California. El equipo de investigación proporcionó una demostración preliminar a The Register, mostrando dos ataques separados: NUIT-1 y NUIT-2.

Leer más