Skip to main content

¿Cómo son representadas las mujeres en las series?

Este año, ONU Mujeres conmemora el Día Internacional de la Mujer enfatizando la necesidad del uso de la tecnología y la innovación para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Y este 2023 Google se unió al Geena Davis Institute para analizar los sesgos de género en populares series de TV de Estados Unidos, y su impacto en la percepción de nuestras sociedades. 

El estudio desarrollado por Google Research con la participación de la Universidad del Sur de California tomó como muestra los 10 programas más populares en Estados Unidos entre 2010 y 2021. La aplicación de una tecnología nueva denominada Represent Pipeline (RP) permitió analizar 440 horas de material y utilizar modelos de aprendizaje automático para detectar en 12 millones de imágenes faciales la edad, la expresión de género, el tono de piel, así como el tiempo de habla en pantalla. 

Mejores series en Netflix – Emily in Paris (2020).
DTES

La investigación demostró un crecimiento entre 2010 y 2021 del 7% de la presencia de los personajes femeninos, llegando a un 41,8%. Sin embargo, la masculina aún es un 16% superior (58,2%). Esta brecha se acrecienta según las edades de los personajes: a mayor edad del personaje femenino menor es su tiempo en pantalla. El mayor aumento de la visibilidad (3 puntos) se da entre los personajes femeninos cuya edad percibida está entre 18 y 33 años. Los de entre 33 y 60 años incrementaron 2 puntos su presencia, pero aún están muy por debajo en comparación con los masculinos de la misma edad. La brecha en este grupo es la más grande: 20 puntos (8% vs. 28,5%). El estudio mostró también que en los últimos 12 años no hubo cambios en la proporción de tiempo de pantalla para personajes femeninos mayores de 60.

Recommended Videos

La tecnología también permitió detectar que los personajes masculinos mayores de 33 años tienen más para decir que las mujeres. Aquellos de más de 60 años hablan aproximadamente el 25% del tiempo que aparecen en pantalla, frente al 17% de los personajes femeninos de la misma edad. Para personajes mayores a 33 años, los masculinos hablan el 27% del tiempo que aparecen en pantalla, frente al 25% de los femeninos. 

Las mejores series en HBO y HBO Max – House of the Dragon (2022).
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A su vez, el estudio analizó las tonalidades de piel. En 2021, la mayoría del tiempo en pantalla lo ocupan personajes femeninos con un tono de piel claro (29,5%), seguidos por aquellos con  tonalidades oscuras (6,9%) y un 5,4% con tonalidades intermedias. 

“Las historias de cine y televisión son contenidos donde se cristalizan representaciones que luego se expanden al resto de la sociedad. El uso de la tecnología de Google para identificar de manera muy eficiente dónde están esas brechas es fundamental para luego encarar los desafíos que tenemos por delante. Ver dónde están las disparidades es un importante primer paso. Ahora, resta dar el paso más difícil, que es terminar con ellas”, comentó Adriana Noreña, Vicepresidenta de Google para Hispanoamérica.

Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado 1 billón de dólares del producto bruto interno de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas. 

“Desde Google estamos comprometidos a utilizar la tecnología no solo para visibilizar las desigualdades, sino también para brindar herramientas de desarrollo y empoderamiento a las mujeres”, explicó Noreña. Y agregó: “Las científicas cuyos proyectos de investigación fueron reconocidos por los premios LARA,  mujeres y niñas que lograron convertir su potencial en poder gracias a Impact Challenge de Google.org, y las inspiradoras historias de pujantes emprendedoras detrás de programas como Crece con Google para Mujeres, y Startup Academy para Mujeres Fundadoras, son sólo algunas pruebas de ello”. 

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Wednesday 2 llega con tráiler y Jenna Ortega salvando a su compañera
wednesday 2 llega con trailer y jenna ortega salvando a su companera

El próximo 6 de agosto llega la primera parte de la segunda temporada de Wednesday a Netflix y este miércoles 9 de julio se lanzó un tráiler donde se aclara mucho de la trama.

Wednesday Addams (Jenna Ortega) regresa a la Academia Nevermore como una celebridad en toda regla después de su heroísmo al final de la temporada 1. Sus compañeros de clase le ruegan un autógrafo y cuelgan fan art en su puerta. Incluso el nuevo director de Nevermore, Barry Dort (Steve Buscemi), es un fan, etiquetándola como la "salvadora de Nevermore".

Leer más
Ahora sí ya lo puedes ver: HBO Max se toma todo
HBO Max

Ya es completamente oficial el cambio de marca o más bien el regreso a los orígenes, ya que en la aplicación móvil y web, en los sitios asociados, en todos los dispositivos, HBO Max regresa.

El proceso ya está en marcha. Max.com ahora redirige a hbomax.com, y tanto la App Store de Apple como la Google Play Store también se han actualizado. La App Store incluye una nueva versión de la aplicación con una simple nota de parche:

Leer más
Stuart no logra salvar el Universo: así es el nuevo spin-off de The Big Bang Theory
Sheldon Cooper

El universo de The Bing Bang Theory se seguirá expandiendo, porque además de El Joven Sheldon, ahora HBO Max ha anunciado que se hará un nuevo spin-off de la serie que se llamará: "Stuart no logra salvar el Universo".

La serie de comedia cuenta con la producción ejecutiva de los creadores nominados al Emmy Chuck Lorre, Zak Penn y Bill Prady.

Leer más