Skip to main content

El milagro de Bugs Bunny: cómo salvó la vida de Mel Blanc

Comenzaba la década de los sesenta y Mel Blanc, el actor de doblaje que dio voz a personajes como Bugs Bunny, Daffy Duck (Pato Lucas) y Tweety (Piolín), se encontraba en la cima de su carrera. Hacía poco que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas había dado el único Óscar (1958) que lograría Bugs Bunny. Lo llamaban “el hombre de las mil voces”, así que si en la televisión había un personaje animado famoso, lo más probable es que su voz fuera de Blanc.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Entonces todo cambió. A bordo de un lujoso auto deportivo Aston Martin, Blanc sufrió un accidente aparatoso. Su vehículo impactó de frente con otro, dejándolo con las piernas y la pelvis fracturadas y un estado de coma que se extendió por dos semanas. A su sala de hospital en el UCLA Medical Center de Los Ángeles llegaban toda clase de tarjetas deseándole una pronta recuperación. Su hijo Noel no dejaba de hablarle, pero no había resultado. Blanc no respondía.

Recommended Videos

Entonces a uno de los médicos que lo trataba se le ocurrió intentar hablar con Bugs Bunny. Soltó un “cómo te sientes, Bugs”. Milagrosamente, Blanc contestó. “Me encuentro bien, doc”. Sorprendido, el médico hasta preguntó por Piolín. También respondió. Entonces inició la recuperación, que se prolongó por siete meses. Pero su talento estaba intacto, tanto que incluso pudo interpretar las primeras líneas de Bernard “Barney” Rubble (Pablo Mármol) de The Flintstones.

La milagrosa recuperación de Mel Blanc todavía llama la atención de neurólogos en todo el mundo. El podcast Radiolab rescata el testimonio del neurólogo que trató a Blanc tras el accidente, quien dijo que en la milagrosa recuperación “parece que Bugs Bunny trataba de salvarle la vida”. Otro especialista, también consultado por Radiolab, sostiene que debido a que el actor era esmerado con su trabajo, los personajes que interpretó se quedaron en lo profundo de su subconsciente.

Bugs Bunny salvó a Blanc de aquel terrible accidente del 24 de enero de 1961, pero no pudo salvarlo de su condición humana y falleció el 10 de julio de 1989 a los 81 años, precisamente, el aniversario que cumplirá el famoso conejo este 27 de julio.

Diez datos curiosos de Bugs Bunny

1. Nació como un personaje secundario en una caricatura de Porky

(First Ever) Bugs Bunny - Porky's Hare Hunt.

Bugs Bunny nació el 30 de abril de 1938 como un personaje secundario en una caricatura en la que el cerdo Porky se va de cacería. Entonces Bugs no tenía nombre y su apariencia era más bien la de una liebre.

2. Debutó el 27 de julio de 1940

Looney Tunes - A Wild Hare (1940) Opening Title & Closing [Platinum Collection Volume 2]

Warner retomó al personaje que apareció con Porky en un corto animado llamado “A Wild Hare” en el que un conejo llamado Bugs Bunny saca de sus casillas al cazador Elmer Gruñón.

3. Se llama Bugs Bunny por uno de sus creadores (Ben Hardaway)

Aunque la caracterización final de Bugs Bunny la hizo Tex Avery en “A Wild Hare”, la caricatura en la que desquicia a Elmer, el personaje inicial fue creado por Ben Hardaway, a quien apodaban “Bugs”. Eso hizo que en Warner se refirieran al personaje como el conejo de Bugs o “Bug’s Bunny”.

4. Tiene el grado de Sargento Maestro Honorario por los marines de EEUU

En la caricatura “Super-Rabbit”, Bugs aparece vestido como los soldados de la infantería de marines estadounidenses. Eso hizo que la institución le diera un cargo honorario.

5. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Se la dieron en 1985 y es el único personaje de los Looney Tunes que tiene una.

6. Su personalidad se basa en Groucho Marx

Bugs Bunny enfrenta con humor peligros inminentes, un paralelismo con el actor Groucho Marx. Incluso, en su caricatura debut, Bugs dice “por supuesto, sabes que esto significa guerra” (of course you know, this means war!), que dijo antes el célebre actor. También, la pose de Bugs masticando una zanahoria es un homenaje al puro de Marx.

7. En ocasiones, Bugs pierde contra Elmer

Ocurre en caricaturas como “What’s Opera” de 1957 y que es una parodia a las óperas de Wagner.

8. Un acento neoyorkino

La voz en inglés de Bugs Bunny, que corresponde a Mel Blanc, tiene un acento neoyorkino. Pero no de cualquier parte, sino del Bronx y Brooklyn.

9. Mel Blanc, quien hacía la voz de Bugs Bunny, no era alérgico a las zanahorias

En 1945, los animadores de la Warner dijeron a The New York Times que Blanc masticaba zanahorias que escupía para poder hacer el icónico sonido de Bugs Bunny. Agregaron que debía escupirlas para no enfermar, y eso derivó en que el diario publicara que Blanc era alérgico a las zanahorias.

10. El epitafio de Blanc tiene una referencia a Bugs Bunny

El epitafio en la tumba de Mel Blanc, el actor que dio voz a Bugs Bunny
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y esa referencia es “eso es todo, amigos”.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Las 7 películas de suspenso más esperadas de 2025
Estragos

Uno de los temas comunes en Hollywood el año pasado fue "Sobrevivir hasta los 25". Debido a las huelgas y las dificultades económicas del COVID-19, muchos estudios pospusieron proyectos de alto perfil hasta 2025. Ahora estamos en 2025 y la pizarra del año está cargada. Desde Superman y Los Cuatro Fantásticos hasta Misión: Imposible - El ajuste final y Jurassic World Rebirth, 2025 debería superar la taquilla acumulada de 2024.

Este año está repleto de thrillers de acción, terror y suspenso. Steven Soderbergh, Gareth Evans, Ryan Coogler y Paul Thomas Anderson tienen thrillers que se estrenarán en 2025. Esos cuatro se encuentran en nuestra lista más esperada. Echa un vistazo al resto de nuestras clasificaciones.
7. Black Bag (14 de marzo de 2025)
BLACK BAG - Official Trailer [HD] - Only in Theaters March 14

Leer más
Televisores que se quedan sin Netflix desde el 1 de febrero 2025
Un televisor muestra el logo de Netflix mientras una mano apunta con un control remoto.

Una de las aplicaciones de streaming más populares del mundo, Netflix, también puede quedar sin soporte cada cierto tiempo para algunos dispositivos, y es así como varios televisores este 2025 no podrán acceder directamente a su contenido.

La medida implica que los dispositivos afectados no podrán actualizarse, descargar ni utilizar la aplicación de la plataforma streaming, incluso si esta ya se encuentra instalada.
¿Por qué pasa esto? ¿Qué influye para quedarse sin Netflix?
Los dispositivos afectados carecen de la capacidad técnica necesaria para soportar las actualizaciones recientes, incluyendo la falta de procesamiento, memoria y soporte para nuevas versiones de la aplicación.
Esto incluye mejoras en la calidad de reproducción y características como la optimización de algoritmos de sugerencias y nuevos sistemas de gestión de derechos digitales.
Los televisores más antiguos carecen de suficiente capacidad de procesamiento, memoria RAM y compatibilidad con protocolos modernos de conexión. Estas limitaciones dificultan la implementación de actualizaciones y nuevas funciones, haciendo inviable el mantenimiento del servicio en estos dispositivos.

Leer más
¿The Brutalist perderá el Oscar a mejor película por culpa de la IA?
the brutalist trailer

Vaya polémica está generando The Brutalist, ya que recientes declaraciones del editor de la cinta admitiendo el uso de IA, está teorizando que los Premios Oscar podrían darle la espalda a la película protagonizada por Adrien Brody.

La película, que se espera que obtenga muchas nominaciones a los Premios de la Academia cuando se revelen a finales de esta semana, cuenta la historia de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío húngaro que sobrevive al Holocausto y se muda al otro lado del Atlántico para perseguir el sueño americano.
¿Cuál es la polémica de IA de The Brutalist?
En declaraciones a RedShark News, el editor de The Brutalist, Dávid Jancsó, reveló que se utilizó la IA generativa para mejorar la pronunciación del húngaro, ya que la gran mayoría de los diálogos de la película están en húngaro.

Leer más