Skip to main content

Diez autoras contemporáneas -e imprescindibles- que debes leer

El 8 de marzo se conmemora el Día internacional de la Mujer y a pesar de que ojalá algún día no sea necesario escribir piezas para a destacar a nadie por cualquier condición social como el género, en pleno 2021 aún nos vemos en la obligación de hacerlo.

Sin entrar en matices, es por todos sabido que las mujeres en muchas disciplinas han ocupado un lugar secundario, en especial en la literatura, donde muchas incluso han tenido que utilizar un pseudónimo masculino para poder publicar sus obras.

Recommended Videos

Actualmente hay quien aún cree que la literatura hecha por mujeres o “literatura femenina” se centra en lo romántico o lo erótico –sin desmerecer el trabajo de la autora británica E. L. James, responsable de la saga Cincuenta sombras de Grey–. Por supuesto esta afirmación no puede estar más lejos de la realidad. Siempre ha habido escritoras de un talento inconmensurable como Virginia Woolf, Doris Lessing o Simone de Beauvoir (por nombrar solo a algunas), pero mi intención es mostraros aquellas escritoras contemporáneas que, en mi opinión, considero imprescindible leer.

Virginie Despentes

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Decir el nombre de esta escritora es aludir a la literatura más descarnada y cruda que se he hecho en el siglo XX. Han pasado casi 28 años desde que Despentes irrumpió en la escena literaria francesa con su primera novela Baise-Moi. En ella la autora relata una historia de venganza por violación, historia que ella misma escribió mientras ejercía como trabajadora sexual.

Rita Segato

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La antropóloga Rita Segato, muy respetada en el ámbito académico, aborda en sus diferentes obras diversos temas relacionados con la violencia estructural, en específico hacia las mujeres. Una de las obras de la autora que mejor define la idiosincracia de su literatura es La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (2004).

Caitlin Moran

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El inconfundible tono ácido e irónico de esta periodista y escritora de obras como Cómo ser mujer (2013) o How to Build a Girl (2014) hacen de ella todo un referente en la literatura crítica contemporánea. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Chimamanda Ngozi Adichie

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El nombre de esta autora ha cobrado mucha notoriedad en los últimos años, más tras las publicación de Americanah (2013). En este texto, la autora trata de forma sublime y crítica cuestiones relativas al género y al colonialismo, pero sin perder un tono ligero que hace que su literatura sea asequible para todos los públicos.

Jhumpa Lahiri

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta autora, ganadora de un Pulitzer, ha centrado su carrera en realizar estudios postcolonialistas y realizar una dura crítica a los regímenes imperialistas al mismo tiempo que se enfoca en darle el lugar que merece la mujer en nuestra sociedad siempre con una narración limpia. La hondonada (2013), una saga familiar ambientada en India y Estados Unidos, es una de sus obras imprescindibles.

Chloe Aridjis

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aridjis, nacida en Nueva York y criada en Holanda y Ciudad de México, es licenciada en Harvard y cuenta con un doctorado de la Universidad de Oxford. Con este background, la autora es responsable de obras llenas de simbolismo y metáforas que si bien en ocasiones cuestan digerir, no deben falta en la biblioteca de todo amante de la buena literatura. Su primera novela El libro de las nubes (2009) se publicó en ocho países y ganó el Prix du Premier Roman Étranger.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mariana Enríquez

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mariana Enríquez es una de las voces más fuertes de la literatura de terror contemporánea en español. Su pasión por esta temática se debe a que creció escuchando las historias de magia negra en las que creía su abuela, quien le contaba de manera brillante muchas de las cosas que la mayoría de seres humanos tememos: desde la paternidad hasta lo íntimo y lo político.

Joanna Russ

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien Russ falleció en 2011, no podíamos pasar de largo sin mencionar a la que fuera autora de novelas como The Female Man (1975) o We Who Are About To (1976). Esta autora ha sido uno de los mayores referentes literarios en la historia de la ciencia ficción, aunque desafortunadamente su nombre no ha resonado tanto como el de sus coetáneos masculinos.

Svetlana Alexievich

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No podíamos dejar fuera a la más reciente galardonada con el Premio Nobel de Literatura. La autora de Voces de Chernóbil (1997) y La guerra no tiene rostro de mujer (1985) sabe como nadie tomar un conflicto o desastre en el que hay personajes que no han podido dar voz a sus vivencias y plasmar en sus líneas con verdadero virtuosismo todo lo que ellos no pudieron contar.

Banana Yoshimoto

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta escritora japonesa no tiene nada que envidiarle a su compatriota Haruki Murakami. Su primera obra Kitchen (1988) fue un éxito rotundo tras su publicación y con ella ganó el Kaien Newcomer Writers Prize cuando todavía estudiaba en la universidad.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Topics
Wednesday 2 llega con tráiler y Jenna Ortega salvando a su compañera
wednesday 2 llega con trailer y jenna ortega salvando a su companera

El próximo 6 de agosto llega la primera parte de la segunda temporada de Wednesday a Netflix y este miércoles 9 de julio se lanzó un tráiler donde se aclara mucho de la trama.

Wednesday Addams (Jenna Ortega) regresa a la Academia Nevermore como una celebridad en toda regla después de su heroísmo al final de la temporada 1. Sus compañeros de clase le ruegan un autógrafo y cuelgan fan art en su puerta. Incluso el nuevo director de Nevermore, Barry Dort (Steve Buscemi), es un fan, etiquetándola como la "salvadora de Nevermore".

Leer más
Ahora sí ya lo puedes ver: HBO Max se toma todo
HBO Max

Ya es completamente oficial el cambio de marca o más bien el regreso a los orígenes, ya que en la aplicación móvil y web, en los sitios asociados, en todos los dispositivos, HBO Max regresa.

El proceso ya está en marcha. Max.com ahora redirige a hbomax.com, y tanto la App Store de Apple como la Google Play Store también se han actualizado. La App Store incluye una nueva versión de la aplicación con una simple nota de parche:

Leer más
Stuart no logra salvar el Universo: así es el nuevo spin-off de The Big Bang Theory
Sheldon Cooper

El universo de The Bing Bang Theory se seguirá expandiendo, porque además de El Joven Sheldon, ahora HBO Max ha anunciado que se hará un nuevo spin-off de la serie que se llamará: "Stuart no logra salvar el Universo".

La serie de comedia cuenta con la producción ejecutiva de los creadores nominados al Emmy Chuck Lorre, Zak Penn y Bill Prady.

Leer más