Skip to main content

Apple paga cifra récord por película inaugural de Sundance

Aunque ahora se realiza con un formato en línea y con algunas proyecciones limitadas en cines seleccionados, el 28 de enero inició el Festival de Cine de Sundance con la película inaugural CODA, que ha obtenido comentarios positivos de la crítica.

La cinta también llamó la atención de los servicios de streaming, como Netflix y Amazon, que pusieron sus ofertas sobre la mesa. Sin embargo, según un reporte de Variety, la oferta ganadora fue la de Apple Studios, que acordó pagar $25 millones de dólares por los derechos de la película.

Vídeos Relacionados
Frame de la película CODA

Con esta cifra, la compañía de la manzana rompió el récord anterior de Sundance, establecido el año pasado cuando Hulu y Neon pagaron alrededor de $22 millones de dólares por Palm Springs, de Andy Samberg.

Desde su lanzamiento, Apple Studios ha logrado llevar a su catálogo películas de alto perfil. En el último año estrenó On The Rocks, de la directora Sofia Coppola, junto con películas protagonizadas por Tom Hanks, Justin Timberlake y The Beastie Boys.

La más reciente incorporación de Apple, CODA, es escrita y dirigida por Sian Heder (Tallulah). La cinta relata la historia de Ruby (Emilia Jones), una chica de 17 años que es la única oyente de su familia, pues sus padres y hermano son sordos. Con el tiempo, ella deberá decidir entre ayudar a su familia o perseguir el sueño que descubre en el canto.

Además, destaca la participación del actor mexicano Eugenio Derbez (No se aceptan devoluciones), quien tiene un papel de apoyo importante al dar vida a Bernardo Villalobos, el profesor que anima a Ruby a inscribirse a la escuela de música para seguir su pasión por el canto.

CODA se estrenará en Apple TV Plus, seguramente, este 2021, sin embargo, la compañía californiana todavía no indica una fecha de disponibilidad.

Recomendaciones del editor

Las películas con más premios Óscar de la historia
Tres estatuillas de los Premios Óscar.

Quedan solo un par de días para que se realice la edición 94 de los Premios Óscar en el icónico Dolby Theatre de Los Ángeles. Y este año hay dos películas que tienen la oportunidad de hacer historia: tanto The Power of the Dog como Dune tienen nominaciones de dos dígitos.

Desde que se celebró la primera ceremonia de estos premios en 1929, en un almuerzo privado en el hotel Hollywood Roosevelt, solo ha habido cuatro cintas que han conseguido 10 o más galardones (la cuarta es West Side Story de 1961). Pero ¿sabes cuales son las tres que lideran en la cantidad de estatuillas obtenidas? Pues sigue leyendo, que aquí te lo contamos.

Leer más
TikTok + Festival de Cannes: una alianza con ganancias compartidas
Un grupo de ganadores del Festival de Cine de Cannes.

En los últimos años, TikTok se ha transformado en la aplicación de videos favorita de la generación Z y de una serie de influencers. Ahora, se convierte en el socio oficial del Festival de Cine de Cannes.

Se trata de una nueva asociación que promete conectar el evento cultural con los usuarios de TikTok en todo el mundo al brindar contenido exclusivo del detrás de cámara, entrevistas con las celebridades y escenas glamorosas propias de la alfombra roja.

Leer más
La clásica distopía de Metrópolis llega como serie a Apple TV Plus
La versión original de Metrópolis se estrenó en el cine en 1927. Es una película muda, filmada en blanco y negro por el alemán Fritz Lang, cuya trama se basa en la novela homónima de Thea von Harbou.

A tres años de firmado, el acuerdo entre Universal Content Productions (UCP) y Sam Esmail ha generado una noticia inesperada. El productor hará una remozada versión de la clásica película Metrópolis, pero en formato de serie para Apple TV Plus.

De acuerdo con la versión de Deadline, la realización será “escrita y dirigida de manera íntegra” por el también guionista estadounidense, quien ha estado detrás de proyectos como Mr. Robot, Homecoming y Comet.

Leer más