“Cuando un chico de 13 años es acusado de asesinar a una compañera de clase, su familia, su terapeuta y el detective a cargo se preguntan qué pasó en realidad”. Esta es la sinopsis que se puede encontrar en Netflix sobre la miniserie Adolescencia.
Al momento de la redacción, este original del servicio de streaming se posiciona como el más popular en países como México, España, Canadá y Estados Unidos. Por eso vale la pena entender cómo es que surgió su idea y quiénes están detrás del proyecto.
¿Quién está a cargo de Adolescencia?
La miniserie de solo cuatro capítulos, con una duración promedio de 60 minutos cada uno, es cocreada y coescrita por Stephen Graham y Jack Thorne, en tanto que la dirección corre a cargo de Philip Barantini (Punto de ebullición). Graham también está en los créditos como actor principal de Adolescencia.
El resto del reparto está compuesto por Owen Cooper como el acusado (adolescente) Jamie Miller; Ashley Walters como el inspector detective Luke Bascombe; Erin Doherty como Briony Ariston, la psicóloga clínica asignada al caso de Miller; Christine Tremarco; Faye Marsay, y Amélie Pease.
Barantini decidió que cada episodio fuera una toma continua, para dar esa sensación (justificada) de tiempo real, para poner al espectador “en los zapatos” de los personajes que buscan respuestas en medio de una tragedia. El director ya utilizó este estilo de filmación en Punto de ebullición.
“Básicamente, (una toma continua) significa que presionamos grabar en la cámara y no presionamos stop hasta el final de la hora”, explicó el realizador a Netflix.
¿Adolescencia se basa en una historia real?
La respuesta corta es no, y tampoco está basada en un personaje real. Graham manifestó que la idea se originó de informes que escuchó en las noticias sobre adolescentes involucrados en crímenes.
“Hubo un incidente en el que un joven supuestamente apuñaló a una niña”, recordó el cocreador. Quedó impactado y se preguntó por qué estaba sucediendo eso.
Thorne agregó que, durante el proceso, él, Graham y Barantini se inquietaron por la cuestión de la ira masculina y comenzaron a pensar en sí mismos como hombres, padres, compañeros y amigos.
De hecho, ya en el relato de Adolescencia, se explora igualmente el vínculo entre padre e hijo, que puede pasar de ser sólido a resquebrajarse en un instante.
Graham acotó que bien pudieron hacer un drama sobre pandillas o crímenes con cuchillos. Sin embargo, optaron por contar una historia trágica familiar para invitar, hasta cierto punto, a la reflexión.
Durante la grabación, Barantini habló con los actores que interpretan a los padres del adolescente protagonista, Graham y Tremarco; les pidió que imaginaran a un doctor que les daba una noticia lamentable sobre un familiar enfermo, quien permanecía conectado a una máquina… Eso representa precisamente el impacto causado por el personaje interpretado por Cooper.
¿Dónde se filmó la miniserie?
La mayor parte de la miniserie se registró en Pontefract, en el distrito de Wakefield, Inglaterra. La producción indica que la elección de Cooper en el papel de Jamie Miller influyó en el lugar.
“Sabíamos que iba a estar ambientada en algún lugar del norte de Inglaterra y también que sería de algún lugar cercano de donde era nuestro Jamie, y es que habría sido injusto obligar (a Cooper) a imitar un acento”, contó Barantini.
Un tráiler inquietante y una respuesta favorable
El tráiler oficial de Adolescencia (arriba) prácticamente coincide con el inició de su primer capítulo, que narra el arresto del adolescente Jamie Miller. Luego, en el avance, se da paso a las preguntas de los investigadores, a las dudas de los padres, al entorno estudiantil hostil en el que se desarrollaba Miller…
El clip se publicó en los canales oficiales de Netflix el 24 de febrero y también dio a conocer la fecha de estreno de la producción: el 13 de marzo.
A reserva de conocer las cifras oficiales, Adolescencia se mantiene en el primer lugar de las producciones más populares en la plataforma en varios países, como se precisó líneas atrás.
La crítica ha sido favorable para la misma: en Rotten Tomatoes cuenta con un 98 por ciento de aprobación. Se ha destacado la dureza de su historia, la confrontación que hace de la paternidad y lo complicado que resulta olvidarla.