Skip to main content

Ultraman, el superhéroe más famoso de Japón, cumple 55 años

El primer episodio de la serie Ultraman se emitió el 17 de julio de 1966 en la televisión japonesa. Desde ese momento, la franquicia y su protagonista extraterrestre se han transformado en grandes íconos de la cultura pop y representantes de varios géneros cinematográficos en Japón.

Si bien ese día se estrenó la serie, el personaje fue anunciado una semana antes en la TV. El 10 de julio de 1966 se pretendía transmitir el programa Ultra Q, pero por motivos de “fuerza mayor”, este no pudo salir al aire. Entonces, para reemplazar ese segmento, lo que hicieron fue transmitir un especial para presentar al nuevo “superhéroe japonés”: Ultraman.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Su creador, Eiji Tsuburaya, había trabajado como director de efectos especiales en Godzilla (1954). Luego, en 1963, fundó su propio estudio llamado Tsuburaya Productions, con el cual desarrolló Ultra Q, Ultraman y el resto de los programas de las Ultra Series.

Estos shows televisivos son de los más importantes dentro del género tokusatsu, que se caracteriza por tener un uso intensivo de efectos especiales. A su vez, pertenecen al subgénero kyodai hīro (héroe gigante), y junto a Godzilla son uno de los ejemplos más icónicos del género daikaiju (monstruo gigante).

Debido al éxito de Ultra Q y a la popularidad de los monstruos enormes en la década de los sesenta, la cadena Tokyo Broadcasting System (TBS) le pidió a Tsuburaya que desarrollara una nueva serie de ese estilo, pero que esta vez fuera a color. Y así surgió Ultraman, cuyo personaje era llamado Redman en el periodo de preproducción por su traje rojo.

La serie Ultraman comienza con este superhéroe persiguiendo a un monstruo hasta llegar al planeta Tierra. Sin embargo, en su hazaña choca accidentalmente con el humano Hayata Shin, un miembro de la Patrulla Científica que muere con el impacto. Para revivirlo, Ultraman decide fusionar su cuerpo con el de Hayata; desde ese momento el joven guarda el secreto de su verdadera identidad y su capacidad de transformarse en el enorme extraterrestre que conocemos.

Ultraman 1966 episodio 1 parte 1 (sub en Español)

La fama de Ultraman creció tanto, que posteriormente se desarrolló una gran cantidad de programas relacionados a su universo, con diferentes historias, elencos y trajes. Podemos encontrar desde secuelas, como Ultraseven de 1967, hasta series de anime modernas, como Ultraman de 2019. La franquicia incluso ganó un récord mundial por ser “la serie de TV con la mayor cantidad de spin-offs” con 33 programas hasta el día del reconocimiento, el 14 de julio de 2015.

A partir de esta serie, también surgieron otras franquicias famosas con “héroes gigantes”, como Go! Godman y Iron King, ambas de 1972. Por otro lado, la icónica apariencia de Ultraman incluso ha inspirado el diseño de personajes de producciones más actuales, como el alienígena Muy Grande (Way Big) de la serie animada Ben 10.

En términos de popularidad, Ultraman en Japón (o Asia en general) es como Superman en Estados Unidos, así que no es extraño que el personaje siga presente incluso fuera de la pantalla.

En los alrededores de la estación Soshigaya-Okura, donde se encontraban las oficinas de Tsubaraya Productions, hoy día se pueden observar referencias a Ultraman por todos lados, y en Malasia, el estudio instaló un restaurante temático llamado Ultra Heroes. De la misma manera, en 2011 también iniciaron la Fundación Ultraman, que busca ayudar a los niños y a cualquier persona que haya sufrido pérdidas con los terremotos más recientes en Japón.

Tokyo Cheapo

A pesar de que hayan pasado tantos años desde su creación, Ultraman sigue vigente y se mantendrá así por un tiempo. Además, la figura de este superhéroe es tan popular que incluso alguien que no esté tan familiarizado con él podría reconocer algunas características del personaje: su rostro con enormes ojos amarillos, su atuendo rojo y plateado, la clásica pose que hacía para lanzar su haz de luz o el efecto de sonido que utilizaba al volar: ¡Shuwatch!

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
La IA llegó a los Premios Oscar y podrán ganar una estatuilla
IA Premios Oscar

En 2024, Hollywood se vio sacudido por protestas lideradas por el sindicato SAG-AFTRA, que luchaba por derechos justos sobre sus identidades físicas y de voz en la era de la IA. A finales del año pasado se firmó un acuerdo para garantizar que los artistas recibieran una compensación justa, pero la corriente subyacente era obvia.

La IA en el cine ha llegado para quedarse.

Leer más
Los años 90 están vivos gracias a la secuela de Sé lo que hicieron el verano pasado
Se lo que hicieron el verano pasado

Una de las películas más representativas de los 90, ha llegado a 2025 en Sé lo que hicieron el verano pasado.

Sony lanzó el primer tráiler de la secuela del slasher adolescente de 1997 Sé lo que hicisteis el verano pasado. La película de 2025 presenta una premisa similar a la original, ya que cinco amigos intentan encubrir su participación accidental en un accidente mortal. Los amigos hacen un pacto para enterrar lo que sucedió en esa fatídica noche y permanecer en silencio. Un año después, alguien sabe lo que sucedió esa noche y busca venganza de la manera más letal.

Leer más
Sydney Sweeney se subirá al auto en la película de OutRun de Sega
OutRun con Sidney Sweeny

Las adaptaciones de videojuegos para el cine, ahora tendrá una nueva saga para probar y vendrá a toda velocidad con OutRun, un clásico juego de carreras arcade desarrollado por Sega y lanzado en 1986. Creado por Yu Suzuki, este título revolucionó el género con su enfoque en la velocidad, la libertad de elección de rutas y su icónica banda sonora compuesta por Hiroshi Kawaguchi.

A cargo de Michael Bay en la dirección y con un papel en la producción por ahora de Sydney Sweeney y con la posibilidad de agarrar un papel protagónico.

Leer más