Skip to main content

Ultraman, el superhéroe más famoso de Japón, cumple 55 años

El primer episodio de la serie Ultraman se emitió el 17 de julio de 1966 en la televisión japonesa. Desde ese momento, la franquicia y su protagonista extraterrestre se han transformado en grandes íconos de la cultura pop y representantes de varios géneros cinematográficos en Japón.

Si bien ese día se estrenó la serie, el personaje fue anunciado una semana antes en la TV. El 10 de julio de 1966 se pretendía transmitir el programa Ultra Q, pero por motivos de “fuerza mayor”, este no pudo salir al aire. Entonces, para reemplazar ese segmento, lo que hicieron fue transmitir un especial para presentar al nuevo “superhéroe japonés”: Ultraman.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Su creador, Eiji Tsuburaya, había trabajado como director de efectos especiales en Godzilla (1954). Luego, en 1963, fundó su propio estudio llamado Tsuburaya Productions, con el cual desarrolló Ultra Q, Ultraman y el resto de los programas de las Ultra Series.

Estos shows televisivos son de los más importantes dentro del género tokusatsu, que se caracteriza por tener un uso intensivo de efectos especiales. A su vez, pertenecen al subgénero kyodai hīro (héroe gigante), y junto a Godzilla son uno de los ejemplos más icónicos del género daikaiju (monstruo gigante).

Debido al éxito de Ultra Q y a la popularidad de los monstruos enormes en la década de los sesenta, la cadena Tokyo Broadcasting System (TBS) le pidió a Tsuburaya que desarrollara una nueva serie de ese estilo, pero que esta vez fuera a color. Y así surgió Ultraman, cuyo personaje era llamado Redman en el periodo de preproducción por su traje rojo.

La serie Ultraman comienza con este superhéroe persiguiendo a un monstruo hasta llegar al planeta Tierra. Sin embargo, en su hazaña choca accidentalmente con el humano Hayata Shin, un miembro de la Patrulla Científica que muere con el impacto. Para revivirlo, Ultraman decide fusionar su cuerpo con el de Hayata; desde ese momento el joven guarda el secreto de su verdadera identidad y su capacidad de transformarse en el enorme extraterrestre que conocemos.

Ultraman 1966 episodio 1 parte 1 (sub en Español)

La fama de Ultraman creció tanto, que posteriormente se desarrolló una gran cantidad de programas relacionados a su universo, con diferentes historias, elencos y trajes. Podemos encontrar desde secuelas, como Ultraseven de 1967, hasta series de anime modernas, como Ultraman de 2019. La franquicia incluso ganó un récord mundial por ser “la serie de TV con la mayor cantidad de spin-offs” con 33 programas hasta el día del reconocimiento, el 14 de julio de 2015.

A partir de esta serie, también surgieron otras franquicias famosas con “héroes gigantes”, como Go! Godman y Iron King, ambas de 1972. Por otro lado, la icónica apariencia de Ultraman incluso ha inspirado el diseño de personajes de producciones más actuales, como el alienígena Muy Grande (Way Big) de la serie animada Ben 10.

En términos de popularidad, Ultraman en Japón (o Asia en general) es como Superman en Estados Unidos, así que no es extraño que el personaje siga presente incluso fuera de la pantalla.

En los alrededores de la estación Soshigaya-Okura, donde se encontraban las oficinas de Tsubaraya Productions, hoy día se pueden observar referencias a Ultraman por todos lados, y en Malasia, el estudio instaló un restaurante temático llamado Ultra Heroes. De la misma manera, en 2011 también iniciaron la Fundación Ultraman, que busca ayudar a los niños y a cualquier persona que haya sufrido pérdidas con los terremotos más recientes en Japón.

Tokyo Cheapo

A pesar de que hayan pasado tantos años desde su creación, Ultraman sigue vigente y se mantendrá así por un tiempo. Además, la figura de este superhéroe es tan popular que incluso alguien que no esté tan familiarizado con él podría reconocer algunas características del personaje: su rostro con enormes ojos amarillos, su atuendo rojo y plateado, la clásica pose que hacía para lanzar su haz de luz o el efecto de sonido que utilizaba al volar: ¡Shuwatch!

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Kiss podrá tocar con avatares digitales en tres lugares a la vez?
kiss avatares digitales

Kiss durante un concierto anterior en Finlandia. Fileri/Creative Commons
Al realizar su último concierto en persona el sábado por la noche en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, Kiss aprovechó el bis para revelar avatares digitales de sí mismos que permitirán a la legendaria banda de glam-rock mantenerse en la carretera.

Los avatares clavaron God Gave Rock and Roll to You, abriendo la posibilidad de que las futuras generaciones de fanáticos de Kiss puedan disfrutar de la música de los rockeros estadounidenses en estadios de conciertos.

Leer más
Las 7 mejores películas navideñas de Claymation
siete mejores peliculas navidenas claymation rodolfo el reno

Para muchos amantes de la Navidad, una de las grandes tradiciones anuales es ver un clásico de Claymation (Plastimación, hecho con arcilla o plasticina en stop motion). El apogeo del género fue sin duda en las décadas de 1960 y 1970, cuando Rankin/Bass producían especiales de televisión en el formato.

Sin embargo, si está buscando algo nuevo para agregar a la rotación este año, o si recién está comenzando su viaje en el mundo de los especiales navideños de Claymation, entonces lo tenemos cubierto. Aquí están las siete mejores jamás estrenadas, incluidos algunos clásicos y algunas gemas subestimadas que se ubican entre las mejores películas navideñas jamás realizadas.
Rodolfo el reno de nariz roja (1964)
Rudolph the Red-Nosed Reindeer (1964) | Official Trailer

Leer más
5 grandes programas de televisión navideños para ver en diciembre
cinco grandes programas de television navidenos guardianes la galaxia especial navidad

La Navidad puede ser una excelente televisión. De hecho, la mayoría de las personas tienen buenos recuerdos de abrigarse y ver programas navideños en la televisión con sus seres queridos.

A medida que las historias navideñas, viejas y nuevas, comienzan a dominar las ondas de radio de invierno, la Navidad seguramente estará en la mente de muchas personas este diciembre. Y así, en esta temporada de buen humor, el público debe relajarse y disfrutar de estos espectáculos de temporada para celebrar esta época tan maravillosa del año.
Los Papás Noel (2022-presente)
Disney / Disney
El público que creció con Tim Allen interpretando al alegre San Nicolás encontrará en esta serie de Disney+ un buen regalo. Después de pasar casi tres décadas entregando regalos por todo el mundo, Scott Calvin decide que debe encontrar a alguien más que ocupe su lugar como Santa Claus y revitalizar la Navidad para el mundo moderno.

Leer más