Skip to main content

Crean dron con patas que se posa en un árbol como lo haría un pájaro

William Roderick, un estudiante de posgrado en ingeniería mecánica de la Universidad de Stanford, diseñó una estructura que se monta a un dron y que imita los movimientos de un pájaro para aterrizar y aferrarse a la rama de un árbol.

En un video publicado por la prestigiosa universidad de Estados Unidos, Roderick cuenta que comenzó a trabajar en la estructura cuando tuvo que dejar el campus de Stanford por la pandemia de COVID-19. Se mudó a Amity, una ciudad boscosa en Oregón, paisaje que inspiró a Roderick a trabajar en la estructura.

A grandes rasgos, su creación imita los movimientos de las patas de un pájaro al momento de aterrizar y aferrarse a la rama de un árbol. La estructura, que montó a un dron compacto, está inspirada en los movimientos del halcón peregrino, y funciona con piezas impresas en 3D y motores que simulan el movimiento de los músculos y tendones del ave.

Según explica, cuando el sistema detecta que las patas golpean las ramas de un árbol, echa a andar un algoritmo de equilibrio. Tras absorber la fuerza cinética del impacto, la estructura se equilibra hasta aferrarse con firmeza a la rama, justo como haría un pájaro.

Un investigador de la Universidad de Stanford crea un dron con patas que aterriza como lo haría un pájaro
Foto: Universidad de Stanford. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Roderick llamó a su invento SNAG, siglas en inglés de Stereotyped Nature-inspired Aerial Grasper, algo así como pinzas aéreas estereotipadas inspiradas en la naturaleza. El investigador también señaló que además de su capacidad para aterrizar en ramas, SNAG puede atrapar objetos; en sus pruebas utilizó presas simuladas, un costal y una pelota de tenis.

Sobre sus aplicaciones, el ingeniero dijo que hay varias posibilidades, pero mencionó que SNAG podría usarse en labores de rescate y monitoreo, así como en la prevención de incendios forestales. Después de todo, el sistema permite a un dron posarse sobre la rama de un árbol, lo que le ayuda a ahorrar batería mientras usa cámaras para vigilar el ambiente.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Insta360 Sphere es una capa de invisibilidad virtual para drones
insta360 sphere

Sobre el papel, los drones y las cámaras 360 van de la mano como la piña y la pizza, es decir, son una excelente combinación aunque más bien de nicho. Sin embargo, el problema siempre ha sido cuando se filma con una cámara que lo ve todo, que la vista también incluye lo que sea que la cámara esté conectada. Esto significa que filmar con una cámara 360 en un dron se siente más como montar un speeder en Endor que volar sin apoyo a través del cielo. El Insta360 Sphere resuelve este problema al hacer que el dron sea invisible, sumergiéndote así completamente en la experiencia del vuelo.

El Sphere logra esto colocando una lente en la parte superior del dron y otra debajo. Luego usa un software para unir las imágenes de cada mitad para que el dron desaparezca del video, creando una esfera perfecta. Es exclusivamente compatible con los drones Mavic Air 2 y Air 2S de DJI y ha sido diseñado para que no interfiera con la integridad estructural o varios sistemas inalámbricos en el dron, como el GPS. La esfera se sujeta de forma segura alrededor del centro del dron de tal manera que los sensores vitales no se oscurecen.

Leer más
Las cámaras Insta360 dan un paseo rápido por la pista de F1 de Mónaco
camara insta360 formula 1 monaco

Antes del Gran Premio de Mónaco de F1 del domingo pasado, Insta360 se asoció con automobile Club de Monaco para ofrecer a los fanáticos de las carreras un emocionante paseo por el famoso circuito.

Insta360 proporcionó las cámaras (un One X2, un One RS y un Go 2), mientras que el club organizó un piloto (la actual estrella de la F1 y nativo de Mónaco Charles Leclerc) y un automóvil (el icónico Ferrari 312B3 de 1974 de Niki Lauda).

Leer más
Mira el dron de guerra lituano fabricado en Turquía para Ucrania
lituania fabrica dron guerra hecho por turquia para ucrania el bayraktar tb2

Una campaña privada de crowdfunding entre lituanos comunes, que recaudaron casi 6 millones de euros, permitieron financiar el dron de guerra Bayraktar TB2 ,que el país mandó a fabricar en Turquía y que será donado a Ucrania para su defensa ante Rusia.
El ministro de Defensa lituano, Arvydas Anusauskas, presentó el avión no tripulado, que llegó al país a principios de esta semana, al público en una base aérea local.
"Un arma no ganará una guerra, pero los símbolos son extremadamente importantes en cualquier guerra", dijo a la emisora pública LRT el miércoles. Será entregado a Ucrania en los próximos días.

La iniciativa de crowdfunding se puso en marcha a finales de mayo con un objetivo de 5 millones de euros, que alcanzó en apenas unos días a medida que miles de ciudadanos llegaban.

Leer más