Skip to main content

Crean dron con patas que se posa en un árbol como lo haría un pájaro

William Roderick, un estudiante de posgrado en ingeniería mecánica de la Universidad de Stanford, diseñó una estructura que se monta a un dron y que imita los movimientos de un pájaro para aterrizar y aferrarse a la rama de un árbol.

En un video publicado por la prestigiosa universidad de Estados Unidos, Roderick cuenta que comenzó a trabajar en la estructura cuando tuvo que dejar el campus de Stanford por la pandemia de COVID-19. Se mudó a Amity, una ciudad boscosa en Oregón, paisaje que inspiró a Roderick a trabajar en la estructura.

A grandes rasgos, su creación imita los movimientos de las patas de un pájaro al momento de aterrizar y aferrarse a la rama de un árbol. La estructura, que montó a un dron compacto, está inspirada en los movimientos del halcón peregrino, y funciona con piezas impresas en 3D y motores que simulan el movimiento de los músculos y tendones del ave.

Según explica, cuando el sistema detecta que las patas golpean las ramas de un árbol, echa a andar un algoritmo de equilibrio. Tras absorber la fuerza cinética del impacto, la estructura se equilibra hasta aferrarse con firmeza a la rama, justo como haría un pájaro.

Un investigador de la Universidad de Stanford crea un dron con patas que aterriza como lo haría un pájaro
Foto: Universidad de Stanford.

Roderick llamó a su invento SNAG, siglas en inglés de Stereotyped Nature-inspired Aerial Grasper, algo así como pinzas aéreas estereotipadas inspiradas en la naturaleza. El investigador también señaló que además de su capacidad para aterrizar en ramas, SNAG puede atrapar objetos; en sus pruebas utilizó presas simuladas, un costal y una pelota de tenis.

Sobre sus aplicaciones, el ingeniero dijo que hay varias posibilidades, pero mencionó que SNAG podría usarse en labores de rescate y monitoreo, así como en la prevención de incendios forestales. Después de todo, el sistema permite a un dron posarse sobre la rama de un árbol, lo que le ayuda a ahorrar batería mientras usa cámaras para vigilar el ambiente.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Rusia usa “drones suicidas” en Ucrania?
Un "dron suicida" sobre una imagen de una explosión.

En el avance de las tropas rusas por Ucrania, se ha visto en distintas imágenes un “dron suicida” que cuenta con la capacidad de identificar objetivos mediante inteligencia artificial, informa Wired.

Las fotografías, que han aparecido en Telegram y Twitter en días recientes, muestran lo que parece ser el KUB-BLA, un tipo de dron letal conocido como “munición merodeadora” vendido por ZALA Aero, una subsidiaria de la compañía de armas rusa Kalashnikov. En los registros, los drones dañados parecen haber sido derribados o estrellados.

Leer más
Mosca inspira la tecnología más reciente en detección de drones
Mosca inspira la última tendencia en detección de drones

Las habilidades de la mosca planeadora, capaz de localizar drones a distancias de hasta 2.5 millas (4.0 km), podrían servir para el armamento defensivo del futuro.

El análisis de los patrones visuales de los insectos para detectar intrusos en el cielo no es nuevo, pero científicos australianos aplican un nuevo enfoque: usar los mismos datos para rastrear huellas sonoras.

Leer más
Así es el “dron kamikaze” con el que EE.UU. apoya a Ucrania
Así es el “dron kamikaze” que EE.UU. facilitó a Ucrania

Un letal “dron kamikaze” es parte de las ayudas anunciadas por Estados Unidos para que Ucrania enfrente la invasión de Rusia, que comenzó el 24 de febrero de 2022. El arma forma parte de la gama Switchblade fabricado por AeroVironment, que tiene su casa matriz en Simi Valley, California.

“Las autoridades militares llaman al arma, que se lleva en una mochila, el ‘dron kamikaze’ porque puede ser enviado directamente hacia un tanque o un grupo de tropas, y explota cuando alcanza el objetivo”, relató The New York Times.

Leer más