Skip to main content

Así es como los drones de Intel están restaurando la Gran Muralla China

gran muralla china
Los miles de turistas que anualmente visitan la Gran Muralla China son generalmente llevados a alguna de las pocas secciones restauradas, principalmente porque muchas partes de la antigua estructura se están desmoronando o han desaparecido por completo.

Pero ahora, en un trabajo conjunto con la Fundación China para el Patrimonio Cultural, Intel está utilizando su tecnología de drones e inteligencia artificial (AI) como parte de los esfuerzos de conservación, para ayudar a reconstruir la decrépita sección del muro de Jiankou, a unas 30 millas al norte de Beijing.

Intel ya alcanzó el éxito con una plataforma de drones para espectáculos de entretenimiento, pero la compañía tecnológica también está interesada en ver de qué otra manera puede desplegar su tecnología aérea, y su nueva asociación con China es una ilustración de sus intereses en expansión.

Gran parte de la sección Jiankou de la Gran Muralla está inmersa en una espesa vegetación. La accesibilidad es desafiante y potencialmente peligrosa, debido a su ubicación a lo largo de una cadena montañosa con pendientes empinadas. Por eso, los drones equipados con cámara ofrecen una forma segura de acercarse a la estructura, para medir su diseño preciso y su condición actual.

«Como una de las Siete Maravillas del Mundo, la Gran Muralla ha estado expuesta a la erosión climática durante miles de años», dijo Li Xiaojie, vocero de la fundación. «Algunas partes están inclinadas, lo que representa un gran desafío para el mantenimiento diario. Nuestra asociación con Intel ha abierto nuevas avenidas para la preservación».

Intel está desplegando su sistema de drones Falcon 8+, junto con su tecnología A.I., para inspeccionar remotamente y crear mapas de la sección de Jiankou. El octocóptero presenta un diseño patentado en forma de V, para una captura de datos sin obstrucciones, y fue construido específicamente para tareas de inspección y de mapeo cercano.

Durante los próximos meses, varios de los drones de Intel volarán cerca de secciones de la pared para capturar imágenes en 3-D de alta definición, proporcionando datos valiosos al equipo de conservación. Esto se usará para construir una representación visual de la Gran Muralla, para ayudar al equipo a identificar puntos particulares que necesitan reparación, y para identificar mejor la naturaleza precisa de las reparaciones requeridas.

«Usando drones, podemos inspeccionar múltiples aspectos de la estructura, incluidas las áreas que son bastante inaccesibles», dijo Anil Nanduri de Intel en un comunicado. Anil agregó que la compañía de tecnología está dispuesta a ayudar con el trabajo de preservación de más sitios del patrimonio mundial en los meses y años venideros.

Los drones han demostrado ser útiles en una creciente gama de industrias, desde películas y logística, hasta seguridad, agricultura y salud. La conservación de patrimonios culturales e históricos es un nuevo sector para explorar, y ver cómo la tecnología aún relativamente nueva puede ser utilizada con éxito.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Rusia usa “drones suicidas” en Ucrania?
Un "dron suicida" sobre una imagen de una explosión.

En el avance de las tropas rusas por Ucrania, se ha visto en distintas imágenes un “dron suicida” que cuenta con la capacidad de identificar objetivos mediante inteligencia artificial, informa Wired.

Las fotografías, que han aparecido en Telegram y Twitter en días recientes, muestran lo que parece ser el KUB-BLA, un tipo de dron letal conocido como “munición merodeadora” vendido por ZALA Aero, una subsidiaria de la compañía de armas rusa Kalashnikov. En los registros, los drones dañados parecen haber sido derribados o estrellados.

Leer más
Mosca inspira la tecnología más reciente en detección de drones
Mosca inspira la última tendencia en detección de drones

Las habilidades de la mosca planeadora, capaz de localizar drones a distancias de hasta 2.5 millas (4.0 km), podrían servir para el armamento defensivo del futuro.

El análisis de los patrones visuales de los insectos para detectar intrusos en el cielo no es nuevo, pero científicos australianos aplican un nuevo enfoque: usar los mismos datos para rastrear huellas sonoras.

Leer más
Así es el “dron kamikaze” con el que EE.UU. apoya a Ucrania
Así es el “dron kamikaze” que EE.UU. facilitó a Ucrania

Un letal “dron kamikaze” es parte de las ayudas anunciadas por Estados Unidos para que Ucrania enfrente la invasión de Rusia, que comenzó el 24 de febrero de 2022. El arma forma parte de la gama Switchblade fabricado por AeroVironment, que tiene su casa matriz en Simi Valley, California.

“Las autoridades militares llaman al arma, que se lleva en una mochila, el ‘dron kamikaze’ porque puede ser enviado directamente hacia un tanque o un grupo de tropas, y explota cuando alcanza el objetivo”, relató The New York Times.

Leer más