Skip to main content

Así es como los drones de Intel están restaurando la Gran Muralla China

gran muralla china
Los miles de turistas que anualmente visitan la Gran Muralla China son generalmente llevados a alguna de las pocas secciones restauradas, principalmente porque muchas partes de la antigua estructura se están desmoronando o han desaparecido por completo.

Pero ahora, en un trabajo conjunto con la Fundación China para el Patrimonio Cultural, Intel está utilizando su tecnología de drones e inteligencia artificial (AI) como parte de los esfuerzos de conservación, para ayudar a reconstruir la decrépita sección del muro de Jiankou, a unas 30 millas al norte de Beijing.

Intel ya alcanzó el éxito con una plataforma de drones para espectáculos de entretenimiento, pero la compañía tecnológica también está interesada en ver de qué otra manera puede desplegar su tecnología aérea, y su nueva asociación con China es una ilustración de sus intereses en expansión.

Gran parte de la sección Jiankou de la Gran Muralla está inmersa en una espesa vegetación. La accesibilidad es desafiante y potencialmente peligrosa, debido a su ubicación a lo largo de una cadena montañosa con pendientes empinadas. Por eso, los drones equipados con cámara ofrecen una forma segura de acercarse a la estructura, para medir su diseño preciso y su condición actual.

«Como una de las Siete Maravillas del Mundo, la Gran Muralla ha estado expuesta a la erosión climática durante miles de años», dijo Li Xiaojie, vocero de la fundación. «Algunas partes están inclinadas, lo que representa un gran desafío para el mantenimiento diario. Nuestra asociación con Intel ha abierto nuevas avenidas para la preservación».

Intel está desplegando su sistema de drones Falcon 8+, junto con su tecnología A.I., para inspeccionar remotamente y crear mapas de la sección de Jiankou. El octocóptero presenta un diseño patentado en forma de V, para una captura de datos sin obstrucciones, y fue construido específicamente para tareas de inspección y de mapeo cercano.

Durante los próximos meses, varios de los drones de Intel volarán cerca de secciones de la pared para capturar imágenes en 3-D de alta definición, proporcionando datos valiosos al equipo de conservación. Esto se usará para construir una representación visual de la Gran Muralla, para ayudar al equipo a identificar puntos particulares que necesitan reparación, y para identificar mejor la naturaleza precisa de las reparaciones requeridas.

«Usando drones, podemos inspeccionar múltiples aspectos de la estructura, incluidas las áreas que son bastante inaccesibles», dijo Anil Nanduri de Intel en un comunicado. Anil agregó que la compañía de tecnología está dispuesta a ayudar con el trabajo de preservación de más sitios del patrimonio mundial en los meses y años venideros.

Los drones han demostrado ser útiles en una creciente gama de industrias, desde películas y logística, hasta seguridad, agricultura y salud. La conservación de patrimonios culturales e históricos es un nuevo sector para explorar, y ver cómo la tecnología aún relativamente nueva puede ser utilizada con éxito.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Dron captura impresionantes tomas de un tornado en Kansas
Tornado

Reed Timmer es un cazador de tornados, una "profesión" que en Estados Unidos es bastante común, y donde personas naturales se encargan de fotografiar y registrar en video las devastadoras consecuencias de estos fenómenos. Pero lo que Timmer capturó con su dron, quizás nunca antes se haya visto.

Tras 21 minutos de recorrido, este huracán en la ciudad de Kansas, arrasó con más de 1,000 viviendas y levantó varios vehículos por los aires.

Leer más
DJI Mini 3 Pro es oficial y acá te contamos sus características
DJI Mini 3 Pro

DJI, presentó este martes 10 de mayo el DJI Mini 3 Pro, su dron con cámara ligera y portátil más potente. Con un peso de menos de 249 gramos ofrece funciones avanzadas como video 4K / 60fps, ActiveTrack, detección de obstáculos tridireccional y rotación de cardán de 90 ° para tomar imágenes verticales de alta calidad para redes sociales, todo mientras extiende su tiempo de vuelo a más de 30 minutos.

"Cuando lanzamos la serie de drones Mini en 2019, nuestro objetivo era dar a todos la forma más fácil de ver el mundo desde arriba por primera vez", dijo Ferdinand Wolf, Director Creativo de DJI. "A través de sus imágenes e historias, descubrimos lo capaz que podría ser una pequeña cámara aérea. Hoy en día, compartimos la integración de una excelente capacidad de vuelo, inteligencia y versatilidad de imágenes en nuestra cámara aérea ultraligera. DJI Mini 3 Pro eleva el listón de lo que puede lograr un dron con cámara portátil y potente".

Leer más
Insta360 Sphere es una capa de invisibilidad virtual para drones
insta360 sphere

Sobre el papel, los drones y las cámaras 360 van de la mano como la piña y la pizza, es decir, son una excelente combinación aunque más bien de nicho. Sin embargo, el problema siempre ha sido cuando se filma con una cámara que lo ve todo, que la vista también incluye lo que sea que la cámara esté conectada. Esto significa que filmar con una cámara 360 en un dron se siente más como montar un speeder en Endor que volar sin apoyo a través del cielo. El Insta360 Sphere resuelve este problema al hacer que el dron sea invisible, sumergiéndote así completamente en la experiencia del vuelo.

El Sphere logra esto colocando una lente en la parte superior del dron y otra debajo. Luego usa un software para unir las imágenes de cada mitad para que el dron desaparezca del video, creando una esfera perfecta. Es exclusivamente compatible con los drones Mavic Air 2 y Air 2S de DJI y ha sido diseñado para que no interfiera con la integridad estructural o varios sistemas inalámbricos en el dron, como el GPS. La esfera se sujeta de forma segura alrededor del centro del dron de tal manera que los sensores vitales no se oscurecen.

Leer más