Skip to main content

Mira a este robot jugar Volleyball contra el equipo nacional de Japón

Japón es un país ciertamente aficionado a los robots, por lo que para muchos quizás es poco sorprendente que el equipo nacional de volleyball haya comenzado a usarlos para entrenar.

Un grupo de ingenieros diseñaron un equipo de robots opositores que imitan las acciones de los «bloqueadores» de volleyball, es decir, los jugadores que saltan cerca de la red con los brazos en alto para evitar que el potente tiro de un atacante llegue a su lado de la cancha.

La configuración consta de tres pares de brazos robóticos que se mueven a la izquierda y a la derecha a lo largo de una pista, a una velocidad ligeramente más rápida que la de un jugador humano.

Golpear la pelota fuertemente para lanzarla por encima de la red es una de las maneras más comunes para un equipo de ganar puntos en este deporte, pero los jugadores tienen que ser capaces de superar a los bloqueadores del equipo contrario, que están esperando para frenar la pelota con otro golpe que la lance inmediatamente a tierra para ganar un contrapunto.

La máquina de bloqueo fue creada por investigadores de la Universidad de Tsukuba en asociación con la Asociación Japonesa de Volleyball. Su control central le permite a un operador elegir el estilo de juego de los robots utilizando software de computadora, según informa The New Scientist.

Incluso, es posible programar los robots con tácticas específicas del equipo o estilos de juego similares a los de los oponentes que el equipo japonés está a punto de enfrentar, lo que permite una preparación y entrenamiento antes del juego más efectivos.

Como se puede ver en el video al inicio de esta publicación, los robots se mueven rápidamente y logran bloquear muchos de los disparos, aunque por el momento, las máquinas sólo pueden cambiar a posiciones predeterminadas y no reaccionan a las acciones específicas de un jugador. Pero eso cambiará pronto, ya que los desarrolladores están trabajando para incorporar sensores de movimiento, con el fin de lograr una experiencia aún más realista.

Los jugadores japoneses que se enfrentaron a los robots felicitaron a los diseñadores de la tecnología, diciendo que se sentía prácticamente lo mismo que jugar con oponentes humanos.

Por supuesto, esta no es la primera vez que los robots han entrado en el mundo del deporte. Por ejemplo, está el torneo anual de fútbol RoboCup, y quién puede olvidar esta extraña multitud de robots empleada por un equipo de béisbol surcoreano para reemplazar a los aficionados ausentes.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Conoce el robot caminante más pequeño de la historia: más chico que una pulga
robot caminante mas pequeno historia m  s peque o de la

Más chico que una pulga, y con la forma de un cangrejo en miniatura, así es el robot caminante a control remoto más pequeño de la historia, que ha sido creado por ingenieros de la Universidad Northwestern.

Este androide tiene aproximadamente medio milímetro de ancho, puede doblarse, torcerse, gatear, caminar, girar e incluso saltar. Además, los científicos crearon robots de tamaño milimétrico que se asemejan a gusanos de pulgada, grillos y escarabajos.

Leer más
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más
Los motivos tras Bex, el curioso robot cuadrúpedo de Kawasaki
Los motivos tras Bex, el curioso robot cuadrúpedo de Kawasaki

Spot, el mundialmente célebre producto de Boston Dynamics, hoy tiene un competidor. Se trata de Bex, un robot cuadrúpedo desarrollado por Kawasaki Robotics pensando en industrias como la construcción y la agrícola.

Desvelada en la International Robot Exhibition (iREX) 2022 celebrada en Tokio, la máquina pretende ser un híbrido entre los androides y los vehículos con inteligencia artificial (IA) equipados con ruedas. “La tecnología para caminar creada en el desarrollo de robots humanoides en definitiva se puede aplicar a robots cuadrúpedos”, afirmó Masayuki Soube, jefe del equipo tras la creación.

Leer más