Skip to main content

Final UEFA Champions League: las 10 finales más emocionantes de la historia

¡Ha llegado el día! La final entre el Manchester City vs. Chelsea es un partido inédito en la historia de la Liga de Campeones. El fútbol excelso de Pep Guardiola contra la efectividad de Thomas Touchel. Las predicciones marcan como favorito a los citizens, pero los blues darán pelea y sin duda se espera una final reñida como aquel reciente 1-0 que dio al Bayern München el triunfo sobre el PSG de Mbappe y Neymar en la edición 2019-2020, y, por qué no, una tan emocionante como el mítico milagro de Estambul.

Te va a interesar:

Las 10 mejores finales de la UEFA Champions League

10. Borussia Dortmund 1-2 Bayern Múnich (2013)

❤️‍🔥 BAYERN MUNICH Campeón de la CHAMPIONS LEAGUE (2013) 🏆🇩🇪 La FINAL Alemana

Un sorprendente Jurgen Klopp se hacía un nombre en el fútbol llevando al Borussia Dortmund a la final de la Champions League 2013, jugada el 25 de mayo en Wembley. Enfrente tenía al equipo que mejor representa aquella tesis de que en el fútbol siempre gana Alemania: el Bayern München. Y así fue. Robben, artífice de la quinta orejona para el Bayern, marcó y puso medio gol a Mandzukic.

9. Real Madrid (5) 1-1 (3) Atlético de Madrid (2016)

REAL MADRID TRICAMPEÓN 🏆🏆🏆 de la CHAMPIONS LEAGUE (2016-2018)

Dice el refrán futbolero que el fútbol da revanchas, y así lo hizo con el Atlético de Madrid en la final jugada el 28 de mayo de 2016 en Milán, que marcaba una segunda oportunidad para el equipo del Cholo Simeone para coronarse campeón por primera vez en la historia de los colchoneros y sobre su acérrimo rival, el Real Madrid, que ya les había arrebatado la orejona con un abultado marcador de 4-1 en la final de la Champions de 2014. Sergio Ramos adelantó a los merengues al minuto 15 del primer tiempo. Griezamann erró un penal para igualar, pero Carrasco terminaría por empatarlo al 79. Sin romper la paridad durante el alargue, todo se definió en los penaltis a favor del Real Madrid.

8. Bayer Múnich (3) 1-1 (4) Chelsea (19 de mayo de 2012, Múnich)

CHELSEA 🏆 CAMPEÓN CHAMPIONS LEAGUE 2012

El Chelsea se estrenó en el Olimpo europeo del fútbol venciendo el 19 de mayo de 2012 en Múnich al poderoso Bayern, que habría de conquistar la copa un año más tarde. Drogba, Lampard y Terry, que cuatro años atrás habían perdido la orejona ante el Manchester United, expiaban sus culpas dando a varios de sus históricos la Champions League. Mención aparte merece haberle sacado el trofeo al Bayern en su propia casa.

7. Manchester United (6) 1-1 (5) Chelsea (21 de mayo de 2008, Moscú)

Manchester United 👹 CAMPEÓN CHAMPIONS LEAGUE 2008 🏆

En una época en la que la Premier League era la mejor liga del mundo —como muy probablemente también lo es ahora—, la final de la Champions League de 2008, jugada el 21 de mayo, enfrentó a dos equipos de época. Por un lado, el Manchester United de Alex Ferguson con Rooney , Tévez y un Cristiano encendido; del otro, el efectivo Chelsea de Avram Grant con Drogba, Ballack y Lampard. En un partido peleado hasta el final que acabó empatado 1-1, todo se definió en una dramática tanda de penales en la que los ídolos de ambos clubes erraron sus tiros.

6. Milan 2-1 Liverpool (23 de mayo de 2007, Atenas)

La Última CHAMPIONS LEAGUE 🏆 del MILAN (Campeón 2006/2007)

Escuchar a Paolo Maldini decir que la final de la Champions 2007 fue especial porque coronó a una generación histórica de futbolistas hace que la piel se le enchine a cualquier fanático del fútbol. También, aquel partido resultó mágico, como mágica fue la carrera de Filippo Inzaghi, apodado Pippo en referencia Goofy (llamado Pippo en Italia), el personaje de Disney que nunca se caracterizó por su talento. Pero Inzaghi, a lo Pippo, abrió el marcador de la final jugada el 23 de mayo de 2007 en Atenas. El fútbol da revanchas.

5. Barcelona 2-0 Manchester United (27 de mayo de 2009, Roma)

FC BARCELONA Campeón CHAMPIONS LEAGUE (2009) 🏆🏆🏆 El Barça de Guardiola, Messi y el SEXTETE

Aunque la final de la Champions 2009 fue reñida hasta el final, el resultado marcó el inicio de lo que sería una nueva hegemonía en la historia del fútbol, comandada por el que probablemente fue el equipo que mejor ha jugado al fútbol y que dio pie a una de las más lindas rivalidades en la historia del deporte, la de Cristiano y Messi. El campeón defensor, Manchester United, caía con su estrella Cristiano Ronaldo ante el Barcelona de Xavi, Iniesta, Puyol, Eto’ó, Henry y Messi, todos bajo la batuta de Pep Guardiola.

4. Real Madrid 4-1 Atlético de Madrid (24 de mayo de 2014, Lisboa)

Real Madrid vs Atlético Madrid 4-1 Highlights & Goals - Final | UCL 2013/2014

Partidos como la final del 24 de mayo de 2014 en Lisboa son los que definen las rivalidades históricas del fútbol, esas que ningún aficionado puede olvidar para bien y para mal. El Atlético de Madrid, que venía de salir campeón con el Cholo Simeone, se veía frente a frente con su acérrimo rival, el Real Madrid que buscaba la décima. Diego Godín adelantó a los colchoneros, pero al 93 Sergio Ramos pondría la igualada. El tiempo extra no hizo más que desfondar a un Atlético que terminó humillado frente a su máximo rival.

3. Bayer Leverkusen 1-2 Real Madrid (15 de mayo de 2002, Glasgow)

UCL Final 2002 | Real Madrid 2-1 Bayer Leverkusen - El golazo de volea de Zidane - RESUMEN

El Real Madrid volvía 42 años después al Hampden Park de Glasgow, Escocia, donde levantó la orejona en la final de la Liga de Campeones de 1960. El rival de nuevo era un alemán, el Bayer Leverkusen. El ángel del Madrid adelantó a los merengues, pero los alemanes igualarían casi enseguida. En las postrimerías del primer tiempo, Zidane anotaría un tanto de leyenda. Al 63 el portero del Madrid, César, saldría de cambio por una lesión y sería relevado por un juvenil Íker Casillas que acabaría el partido como figura. El Real Madrid conquistó su novena Copa de Europa y también vió nacer a uno de sus más grandes ídolos.

2. Manchester United 2-1 Bayer Múnich ( 26 de mayo de 1999, España)

Manchester United vs Bayern Munich - Champions League Final 1998/99 | HD

El fútbol no se trata de merecimientos, sino de meter la pelota como sea cuando sea, porque el último minuto también tiene 60 segundos. La final de la Champions League de 1999, jugada el 26 de mayo en España, enseñó al Bayern München esa lección de la peor forma posible. Dominó el juego los 90 minutos y tuvo varias oportunidades de ampliar la ventaja (dos de ellas negadas por el travesaño), en la mínima desde el minuto cinco. Al 91, ya en tiempo de compensación, Teddy Sheringham daba a los diablos rojos la oportunidad de jugar el alargue. Nadie pensó que al 93, en el último minuto de juego, Solskjær coronaría una memorable remontada.

1. AC Milan (2) 3-3 (3) Liverpool (25 de mayo de 2005, Estambul)

AC Milan vs Liverpool 3-3 (pen 2-3) - Istanbul Miracle 2005 (English Commentary)

Un equipo de época, que tenía a los mejores jugadores del mundo en cada posición (Cafú, Maldini, Kaká, Schevchenko, etc.) y que venía de ganar la orejona en 2003 se enfrentaba a un modesto Liverpool. El Milan de Carlo Ancelotti era el favorito. Al minuto de jugarse la final del 25 de mayo de 2005 en Estambul, Maldini hizo valer esa condición. La ventaja se amplió al 39 y al 44 con goles de Hernán Crespo. Era el medio tiempo y con un 3-0 a favor todo indicaba que el Milan sería campeón. Entonces comenzó el milagro. Gerrard, la figura del Liverpool que había desoído los llamados de otros clubes en ese entonces más competitivos (que nadie olvide que Stevie fue contemporáneo del mítico Michael Owen que se fue al Real Madrid de los galácticos), comenzó la remontada al minuto 54. Al 56 Šmicer marcó el 3-2. Al cabo del minuto 60 el muerto había resucitado con un tanto accidentado de Xabi Alonso. Se vino una arremetida violenta del Milan que el Liverpool aguantó con estoicismo hasta llegar a los penales. Schevchenko, entonces el delantero más contundente del mundo, vio su tiro en manos del arquero Dudek. A la proeza le llamaron El milagro de Estambul.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El nuevo meme que está coronándose en las redes latinoamericanas
Segundo Castillo

Un meme es un contenido cultural que se difunde rápidamente y se convierte en un fenómeno viral en internet. Suelen ser imágenes, videos o textos breves que se comparten, se copian y se modifican, y suelen tener un tono humorístico, irónico o satírico. Estas creaciones muchas veces reflejan eventos, situaciones o comportamientos cotidianos y se popularizan en redes sociales y plataformas en línea.
Esta definición de meme es lo que ha convertido al DT de Barcelona de Ecuador, Segundo Castillo, en un protagonista de la galería de internet y las redes sociales.
Todo por la vestimenta del entrenador en el partido por la fase previa de Copa Libertadores entre Barcelona y el cuadro de Corinthians de Brasil.
Un impecable smoking blanco, en un atuendo que la gente del mundo del fútbol no recuerda en el pasado.
“Sobre la vestimenta ya lo he dicho antes, siento que tengo que estar a la altura del equipo que estoy y el torneo que estamos jugando”, fue el argumento que brindó Castillo.
Por supuesto, los memes inundaron las redes sociales:

Leer más
La Fórmula 1 y Lego preparan la pista para el inicio de la temporada 2025
F1 Lego

El próximo 13 de marzo se da inicio en Melbourne a la temporada 75 aniversario de la Fórmula 1, con la primera carrera de 2025.
En ese contexto, Grupo LEGO y la F1 presentan los planes en conjunto que tendrán a lo largo del año. Desde emocionantes actividades en las pistas de carreras hasta contenido digital y experiencias en tiendas.Junto con confirmar que la línea de productos LEGO F1 2025 ya está disponible ​ -LEGO DUPLO, LEGO City y LEGO Speed Champions - ​ y los últimos coleccionables LEGO F1 2025 saldrán a la venta el 1 de mayo, ambas marcas revelan las actividades que tendrán en conjunto esta temporada ​ 2025, tanto en el mundo de las carreras como en casa."Estamos felices de comenzar un año increíblemente emocionante para nuestra colaboración con la Fórmula 1”, dijo Federico Begher, vicepresidente Sénior de Nuevos Negocios de Grupo LEGO. “Tenemos una amplia gama de experiencias inmersivas y creativas para que los fanáticos y las familias se sumerjan durante todo el año. Estamos ansiosos por comenzar en Australia y presentarles a todos nuestros productos que despiertan la curiosidad y fomentan el amor por la ingeniería y la velocidad en constructores de todas las edades", agregó. Por su parte, Emily Prazer, directora Comercial de la Fórmula 1, señaló: "Esta emocionante colaboración con el Grupo LEGO se mantiene y se consolida cada vez más, permitiéndonos llevar el mundo de la Fórmula 1 más allá de la pista de carreras y directamente a los hogares. Estas actividades y experiencias permitirán a los fanáticos aprender más sobre las complejidades del deporte a través del juego y encender la pasión por las carreras para los constructores de todas las edades". 
Novedades 2025 de Lego y Fórmula 1:
Los detallados sets de LEGO Speed Champions ofrecen una atractiva experiencia de construcción que conecta a los fanáticos con sus equipos favoritos.Los fans podrán tener en sus manos los diez equipos en miniatura con los sets de LEGO Collectible, así como los autos de exhibición de las marcas F1 y F1 ACADEMY.
Los fanáticos más jóvenes y sus padres pueden compartir su pasión por las carreras con el nuevo LEGO DUPLO Autos de Carreras y Pilotos del Equipo de F1. El set presenta todos los elementos esenciales para un fin de semana del Gran Premio, con una parrilla de salida, un podio, dos autos y dos pilotos, y puede personalizarse para representar cualquiera de los diez diseños de los equipos de F1. El set incluirá piezas adicionales para construir modificaciones únicas y ensamblar el auto de carreras de F1® definitivo, listo para lograr ​ victorias en la pista.
La gama LEGO City F1, compuesta por seis sets diferentes, llenará de entusiasmo a los fans que aman la acción de las carreras, con su capacidad de recrear escenarios de fin de semana de carreras, desde el transporte de vehículos y las reparaciones en el garaje del equipo, hasta el inicio de la carrera e incluso paradas en boxes súper rápidas. Así, los fanáticos podrán sumergirse en el mundo de F1 como nunca con construcciones con bricks de LEGO repletas de intrincados detalles, lo que les permitirá usar su imaginación para llevar los fines de semana de carreras de F1 a casa.
Las activaciones de Lego en las carreras de F1

Las divertidas experiencias de Grupo LEGO y la Fórmula 1 llegarán a los fanáticos y a las familias en 14 carreras claves de la Fórmula 1 en 2025, comenzando con la primera carrera de la temporada en el Gran Premio de Australia, a realizarse del 13 al 16 de marzo. 
En las nuevas LEGO Fan Zones, los fans pueden disfrutar de:

Leer más
Carlos Alcaraz: a mi manera llega el 23 de abril a Netflix
carlos alcaraz a mi manera llega el 23 de abril netflix

El próximo 23 de abril es el día para el estreno en Netflix de la serie documental Carlos Alcaraz: a mi manera, que cuenta la historia del famoso tenista español.
El propio jugador generó expectativas e incertidumbre al aparecer en el torneo de Indian Wells, en Estados Unidos, con un pequeño tatuaje de una fecha (23-4-25) en su brazo derecho.
“Esta serie documental ofrece una mirada exclusiva de Carlos Alcaraz: fuera de la cancha es un chico común; en el mundo del tenis, el número uno más joven de la historia”, explica Netflix sobre esta producción.
Carlos Alcaraz nació el 5 de mayo de 2003 en El Palmar, Murcia. Desde muy joven mostró un gran talento en el tenis, y a los 14 años logró su primer punto ATP en el Futures de Murcia. En 2018, debutó como profesional y ganó tres torneos del ITF World Tennis Tour y cuatro del ATP Challenger Tour.
En 2021, Alcaraz se clasificó para el cuadro final del Abierto de Australia, convirtiéndose en el primer jugador masculino nacido en 2003 en lograrlo. Ese mismo año, ganó su primer ATP Tour 250 en el Open de Croacia y su primer ATP Tour 500 en el Open de Río de Janeiro. En septiembre de 2022, ganó su primer Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos, convirtiéndose en el número uno del ranking mundial ATP más joven de la historia.
Alcaraz ha logrado varios récords en Grand Slam, incluyendo ser el tenista más joven en ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes. En 2024, ganó Roland Garros y Wimbledon, y obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París. Actualmente, ocupa la tercera posición en el ranking ATP.

Leer más