Skip to main content

Maradona: El Barrilete Cósmico explicado por la ciencia

Conocemos (o creemos conocer) cada una de las facetas de Diego Maradona, incluso hasta sus más íntimas y privadas.

Sin embargo, poco sabemos de la relación del astro argentino con la ciencia, aunque podríamos catalogarla de involuntaria.

Martín Ezequiel Farina es divulgador científico y forma parte del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados de la Universidad de Buenos Aires.

Frecuentemente, el profesional utiliza el humor y algunos reconocidos elementos de la cultura popular para conseguir que la ciencia sea más accesible y entendible para todos.

Con este fin en mente, hace algunos años comenzó a desarrollar Barrilete Cósmico: la evolución humana a través de Diego Maradona, una charla donde utiliza conceptos de biología evolutiva para hablar sobre el juego del ex futbolista.

“A diferencia de otros mamíferos, no somos corredores de velocidad, sino de distancia. En el gol de Maradona a los ingleses hace 75 metros en diez segundos. Corre optimizando su propia energía, y eso tiene mucho que ver con la historia de la evolución”, explica en la charla, la cual se puede ver a través de YouTube.

El divulgador argentino también busca que se reconozca el papel que desempeñó la ciencia para que Maradona obtuviera su mejor rendimiento físico, lo cual terminó siendo determinante para alcanzar sus logros a través de su carrera deportiva.

El mismo Farina, explica:

«Maradona estuvo durante los meses previos al mundial 86 haciéndose estudios físicos con el equipo olímpico italiano para ver cómo era su resistencia. Su preparador físico lo tuvo trabajando al límite del estrés».

«Diego, aparte de ser un genio, llegó muy entrenado gracias a lo que se sabía de la ciencia. Un poquito de mérito tienen todos los doctores y biólogos que trabajaron con Maradona».

Los admiradores de Maradona desde ahora saben también que la ciencia y los científicos a cargo mucho tuvieron que ver con el éxito del “Diez”. A ellos también deberían ir palabras de agradecimiento en esta jornada en que el mundo despide al astro del fútbol mundial.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los mejores goles de Diego Maradona disponibles en YouTube
La imagen muestra a Diego Maradona celebrando un gol en México 1986.

A lo largo de su exitosa carrera, Diego Maradona marcó más de 300 goles. El ídolo del fútbol mundial vistió las camisetas de varios clubes de Argentina, España e Italia, además de su querida Selección Argentina.

En todas las instituciones que defendió dejó gratos recuerdos y el cariño eterno en el corazón de los hinchas que hoy se hace más fuerte.

Leer más
El momento en que la TV argentina informa la muerte de Maradona
Diego Maradona

Una jornada negra para la historia del deporte mundial y para Argentina es la que se vive este 25 de noviembre, ya que se anunció el fallecimiento a los 60 años de edad del astro del fútbol, Diego Armando Maradona.

El diario La Nación de Buenos Aires entregó así la noticia en su sitio digital: "Maradona murió este mediodía en su casa de San Andrés en la zona de Nordelta. El Diez se descompensó y sufrió un paro cardíaco, pero no resistió y no pudo ser reanimado por las nueve ambulancias que se acercaron hasta el lugar".

Leer más
Cómo se ve Apple Maps como una carrera de Fórmula 1
Apple Maps Mónaco F1

Este 21 de mayo se correrá el Gran Premio de Mónaco, que desde los años cincuenta es una de las carreras más tradicionales del circuito de Fórmula 1. Y para festejar el hito, pero además el estreno de la película F1 protagonizada por Brad Pitt, Apple Maps ha querido recrear una versión especial.

A partir de hoy, los usuarios pueden explorar Mónaco, incluidos los monumentos monegascos en 3D, como el Casino de Montecarlo, el Hotel de Paris Monte-Carlo, el Yacht Club de Mónaco y el F1 Paddock Club en Apple Maps. El modo oscuro también ofrece a los usuarios una vista nocturna de Mónaco con un resplandor a la luz de la luna que se activa al anochecer.

Leer más