Skip to main content

WikiLeaks ayudará a compañías tecnológicas a solucionar sus vulnerabilidades

julian-assange-wikileaks-cia-v2
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
WikiLeaks hizo historia esta semana al publicar el mayor paquete de documentos confidenciales de la CIA, incluyendo más de 7.818 páginas web, 943 archivos adjuntos y cientos de millones de líneas de código. Llamada «Vault 7», la colección incluyó una serie de herramientas de hacking y de espionaje cibernético utilizadas por la CIA entre 2013 y 2016.

Entre las herramientas que se filtraron están varias de malware, virus y sistemas de control remoto capaces de infectar Windows, MacOS, Linux, Android e iOS.

Recommended Videos

WikiLeaks publicó información general sobre las herramientas, pero también dijo que posee los detalles de una serie de vulnerabilidades de «Día-Cero», que la organización no está publicando todavía, como informa Krebs on Security.

La CIA responde a Wikileaks que "pone en peligro" a los estadounidenses

Día Cero, o «Zero-Day», son errores que han abierto el software hasta vulnerabilidades activas y sobre las cuales los desarrolladores del software no son conscientes. Google tiene su propio «Proyecto Cero», que identifica vulnerabilidades, notifica al desarrollador y espera 90 días antes de publicarla, independientemente de si el desarrollador la ha arreglado. Pero ese no es el caso de todas las compañías.

El editor en jefe de WikiLeaks, Julian Assange, dijo en una conferencia de prensa que «después de considerar lo que creemos que es la mejor manera de proceder, y escuchar llamadas de algunos de los fabricantes, hemos decidido trabajar con ellos para darles acceso exclusivo a detalles técnicos adicionales que tenemos, para que las soluciones se puedan desarrollar e implementar». Solo cuando las vulnerabilidades estén determinadas y arregladas, WikiLeaks publicará los detalles.

WikiLeaks publicó una encuesta en Twitter, y la mayoría de los encuestados respondió que la organización debería trabajar con compañías de tecnología en soluciones.

Tech companies are saying they need more details of CIA attack techniques to fix them faster. Should WikiLeaks work directly with them?

— WikiLeaks (@wikileaks) March 8, 2017

Hasta el momento, WikiLeaks no ha proporcionado ninguna información adicional sobre cómo trabajaría con los desarrolladores para asegurar que las vulnerabilidades de Día-Cero fueran arregladas, o sobre cuánto tiempo espera que tome este proceso.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Los mejores laptops de CES 2025
mejores laptops ces 2025 asus rog

Por Luke Larsen de DT en inglés

Casi todos los principales fabricantes de portátiles se presentaron en el CES 2025 con su mejor juego.
Diseños experimentales, componentes de última generación, factores de forma interesantes y un rendimiento desenfrenado: lo he visto todo en los últimos días en Las Vegas. Aquí están las mejores computadoras portátiles del programa que no puedo esperar para una revisión completa en los próximos meses.

Leer más
Estos son los mejores monitores que vi en el CES 2025
mejores monitores ces 2025

Por Jacob Roach  de DT en inglés desde Las Vegas

Hay un montón de monitores en el CES 2025, pero sólo unos pocos me llamaron la atención. Después de visitar docenas de empresas, recorrer el piso de exhibición y dañar permanentemente mi vista por mirar pantallas durante horas y horas, he creado los cinco mejores monitores que vi en CES 2025.

Leer más
Tres distribuciones de Linux que se parecen a Windows y Mac
Linux Mint

Hay varias razones por las que pensamos que deberías probar Linux, o al menos considerar probarlo. Y es que este sistema operativo de código abierto y gratuito es como un parque de diversiones si eres un usuario o usuaria curiosa a la que le gusta la personalización, además de ser bastante eficiente en el manejo de recursos, así que una computadora con un CPU modesto y poca RAM pueden sentirse sobrados para ejecutar algunas de las distribuciones más famosas de Linux, como Ubuntu.

Sin embargo, migrar a Linux puede resultar sumamente intimidante, y uno de los factores más comunes que hace que la migración sea una pendiente muy empinada es la interfaz de Linux. Y aunque Linux también tiene una interfaz gráfica con íconos, ventanas y menús, muy similar a Windows o Mac, muchos prefieren usar la línea de comandos.

Leer más