Skip to main content

Tim Cook critica a las grandes empresas por monetizar los datos privados de sus clientes

tim cook critica las grandes empresas por monetizar los datos privados de sus clientes  1
“La seguridad y la privacidad son dos aspectos que Apple se ha tomado muy en serio” , así lo afirmo anoche Tim Cook durante un discurso por videoconferencia  y luego de ser premiado  “Champion of the Freedom” (Campeón de la Libertad), que le otorgara el  “Electronics Privacy Information Center” (EPIC), un centro de estudio que trabaja para proteger la privacidad, la libertad de expresión, los valores democráticos, y para promover la voz pública en las decisiones que afectan el futuro de Internet.

Cook, que no pudo asistir por razones no explicadas, dijo desde la gigantesca pantalla: «Estoy hablando desde Silicon Valley, donde algunas de las empresas más importantes y exitosas  se han construido en base a hacerle creer a sus clientes que deben tener una actitud tolerante acerca de su información personal. Están engullendo todo lo que se  puede aprender de ellos  y  luego tratan de obtener el mayor  beneficio económico posible.  Nosotros pensamos que eso está mal. Y no es el tipo de empresa que Apple  quiere ser».

“En Apple rechazamos la idea de que nuestros clientes tienen que elegir entre privacidad y seguridad. Nosotros podemos y debemos proveer ambos en igual medida”, dijo Cook. “Creemos que la gente tiene un derecho fundamental a la privacidad. El pueblo estadounidense lo demanda, la constitución lo demanda y la moralidad lo demanda”, continuó diciendo el director ejecutivo de Apple.

“Tal vez a ustedes les gusten los servicios llamados gratuitos, pero no pensamos que valga la pena que su correo electrónico, su historial de búsqueda y hasta los datos de tus fotos familiares sean vendidos para solo Dios sabe que propósito publicitario”, finalizó Cook. “Creemos que algún día, los clientes lo verán por lo que es”.

Recomendaciones del editor

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Amnistía Internacional quiere que las grandes compañias certifiquen sus productos – zona de cero conflictos
amnistia internacional pide certificar productos child labor artisan mining in kailo congo 640x0

Se necesita una gran cantidad de metales y minerales para producir smartphones, televisores y cualquier otro artefacto tecnológico. Recientemente, Amnistía Internacional le ha pedido a las compañías tecnológicas, como Apple y Samsung, que certifiquen que sus productos no son fabricados con cobalto proveniente de zonas en conflicto o extraído con mano de obra infantil.

La organización afirma que ha investigado y recibido información con respecto al cobalto utilizado en las baterías de muchos fabricantes de teléfonos inteligentes - como Apple, Samsung y Sony – y que el mismo proviene de las zonas de conflicto en África.

Leer más
Carta Abierta a los clientes de T-Mobile tras robo de datos de 15 millones de clientes
carta abierta los clientes de t mobile tras que piratas robaran datos 15 millones carta1

John Legere, el heterodoxo director general  de T-Mobile está enojado y no es para menos.  Los servidores de Experian, la compañía que usan para conocer la situación crediticia  de sus clentes, fue producto de un robo de piratas informáticos que se hicieron con la información personal  de unos 15 millones de clientes de T-Mobile.

"Estoy sumamente enojado por este ciberataque y vamos a instruir una revisión minuciosa de nuestra relación con Experian", advirtió Legere, en un comunicado.

Leer más
La versión gratuita de AVG recolectará datos privados de sus usuarios para ser vendidos a terceros
la version gratuita de avg recolectara datos privados sus usuarios para ser vendidos terceros  1

La versión gratuita de AVG, uno de los programas  antivirus para Windows más conocido del mundo, anunció cambios en  su política de privacidad (EULA) y abiertamente admite que venderá los datos de sus usuarios a distintos anunciantes a  fin de financiar sus productos basado en el esquema “Freemium”.

Las nuevas reglas entrarán en vigor  a  partir del 15 de octubre y la empresa checa recolectará los datos de identificación del usuario junto con  la información del tipo de computadora, lenguaje en que se utiliza, su fabricante, historial de navegación y búsquedas y el nombre del proveedor de acceso a Internet. Parte de la información está relacionada con la detección de programas maliciosos o “malware” y sobre el uso para la mejoría del producto, procedimiento común en la industria del software.

Leer más