Skip to main content

Surface Pro 8 vs. Surface Pro 7+ vs. Surface Pro 7: todas las diferencias

Surface Pro 8 trae uno de los mayores rediseños visuales en los seis años de existencia de esta línea de Microsoft, pero no es muy diferente a las dos iteraciones anteriores en otros aspectos. Estamos aquí para ayudarte a encontrar las diferencias y elegir el equipo adecuado para ti entre la Surface Pro 8 vs. Surface Pro 7+ vs. Surface Pro 7.

Te va a interesar:

Precio

Directivo de Microsoft en el evento de presentación Surface 2021, para comparar Surface Pro 8 vs. Surface Pro 7+ vs. Surface Pro 7.

En cuanto al precio, Surface Pro 8 es el 2-en-1 más caro de la familia de los últimos tiempos. Comienza en $1,099 dólares, sin tener en cuenta el Type Cover o el Surface Pen. Por otro lado, Surface Pro 7 es el dispositivo más barato, a partir de $749 dólares y en medio la Pro 7+ a $900 dólares en EEUU.

A esos precios, estamos analizando las configuraciones básicas. En la Pro 8, obtienes el último y mejor procesador Core i5 de 11ª generación de Intel, junto con 8 GB de RAM y un SSD de 128 GB. El almacenamiento es menos importante en la Pro 8, ya que puedes comprar un SSD más grande y reemplazarlo más adelante, una característica transferida de la Pro 7+.

Mientras tanto, la Pro 7 básica cuenta con un procesador Core i3 de 10ª generación más lento, 4 GB de RAM y un SSD de 128 GB. Finalmente, la Pro 7+ viene con un Core i3 de 11ª generación, 8 GB de RAM y un SSD de 128 GB.

En todos los modelos Surface más antiguos, puedes aumentar los precios actualizando a un procesador Core i7 o Core i5 o agregando más RAM y almacenamiento. Si tienes un presupuesto limitado y optas por una Surface más antigua, te sugerimos la Pro 7+.

El modelo Pro 7+ base viene con 8 GB de RAM en lugar de 4 GB. Sin embargo, por $100 dólares más, también puedes obtener los beneficios de rendimiento que se ven en la Pro 8, como lo veremos a medida que avanzamos.

Rendimiento

Mujer que usa Surface Slim Pen en Surface Pro X, para comparar a la Surface Pro 8 vs. Surface Pro 7+ vs. Surface Pro 7.

En la Surface Pro 8, Microsoft ya no ofrece un modelo de nivel de entrada con un procesador Core i3. Saltó directamente a un Core i5 de gama media, que ofrece los avances gráficos de Intel Ice Lake, así como la compatibilidad con Thunderbolt 4.

Puedes “actualizar” para obtener un Core i5 o Core i7 en la Pro 7 y Pro 7+, pero aumentaría los precios hasta $900 y $1,000 dólares y aún te estarías perdiendo Thunderbolt. Por esa razón, no podemos sugerirte comprar la Pro 7 estándar en 2021. Estará bien para la mayoría de las tareas, pero ahora usa los procesadores de 10ª generación de Intel, que tienen 2 años.

De hecho, Microsoft mencionó que el procesador de la Pro 8 es más de 2 veces más rápido que el de la Surface Pro 7. También puede ofrecer un rendimiento sostenido de un 40 por ciento más alto y un desempeño sostenido de gráficos 74 por ciento más rápido.

En Surface Pro 7+, mientras tanto, obtendrás un procesador de 11ª generación, lo que hará que tu dispositivo esté preparado para el futuro. También tiene el mismo chip que se encuentra en la Pro 8. Sin embargo, todavía sugerimos la Pro 8, ya que es más nueva y la Pro 7+ es difícil de comprar y encontrar en la Microsoft Store.

Pero también hay otro hecho importante. Surface Pro 8 es compatible con la tecnología Thunderbolt. Esta es una de sus característica exclusivas junto con la Laptop Studio. Si necesitas usar una GPU externa o conectarla a dos monitores y deseas velocidades de transferencia más rápidas, esta es la Surface para ti.

Diseño y accesorios

Dos laptops Microsoft una detrás de otra para comparar a la Surface Pro 8 vs. Surface Pro 7+ vs. Surface Pro 7.

Entre los tres dispositivos, la Pro 8 tiene el diseño más nuevo, ya que junto con la Surface Pro X, Microsoft los ha rediseñado. Sigue siendo muy delgado, ligero y está hecho de aluminio anodizado como sus otros primos, pero la parte frontal parece un poco diferente con biseles más delgados.

Microsoft dice que la Pro 8 es un 11 por ciento más grande que la Pro 7. De hecho, es cierto, ya que la Pro 8 tiene una nueva pantalla de 13 pulgadas. Eso es un cambio de Surface Pro 7 y Surface Pro 7+, que solo vienen con un panel de 12.3 pulgadas.

Sin embargo, a pesar de la pantalla grande, el grosor y el peso apenas han cambiado entre generaciones. Todos los dispositivos pesan menos de 3 libras y tienen menos de media pulgada de grosor.

Por supuesto, los accesorios de la Pro 8 cambiaron con esa pantalla más delgada. Ahora, la Surface Signature Type Cover en la Pro 8 tiene una ranura para el nuevo Surface Slim Pen 2. Esto te permite recargar el lápiz mientras no está en uso.

Anteriormente, en Surface Pro 7 y Pro 7+, debías usar una base de carga externa para el Slim Pen u optar por un Surface Pen estándar, que se adjunta al costado y funciona con baterías AAA.

Es importante destacar que el Slim Pen 2 también tiene motores hápticos, por lo que puedes obtener comentarios de la Pro 8 mientras lo deslizas por la pantalla. Más adelante hablaremos de eso, ya que es una característica exclusiva de la nueva Pro 8.

Pantalla

Una persona dibujando con el Slim Pen en una Surface 8

La pantalla más grande de la Pro 8 también significa algunas especificaciones mejoradas y espacio para algunos hápticos especiales exclusivos con Windows 11. La resolución en la pantalla de la Pro 8 aumenta un poco en comparación con la Pro 7 y Pro 7+.

En la Pro 8, obtienes una pantalla con una resolución de 2,880 x 1,920 pixeles y 267 ppp. En la Pro 7 y Pro 7+, las cosas alcanzaron un máximo de 2,736 x 1,824 pixeles. La densidad sigue siendo la misma, pero ahora hay un poco más de espacio para realizar múltiples tareas en la Pro 8.

Además de eso, Surface Pro 8 tiene su propio soporte para hápticos a través del Surface Pen 2. Incluso, tiene una frecuencia de actualización de 120 Hz. Esto es gracias al procesador Microsoft G6 integrado que puede captar «señales táctiles».

La edición de videos y fotos, así como los juegos y el dibujo, deberían sentirse más suaves y naturales en la Pro 8 en comparación con la Pro 7 o Pro 7+, por lo que, si esto es lo que buscas, la Pro 8 es para ti.

Portabilidad

Surface Pro 8. Mano levantando el Slim Pen 2.

Terminaremos mencionando la portabilidad. En este frente, tenemos en cuenta la duración de la batería, las cámaras y los puertos. Es prácticamente un empate aquí con algunas excepciones.

Surface Pro 8 tiene dos puertos USB-C Thunderbolt 4, así como un puerto Surface Connect y un conector para auriculares. No hay almacenamiento expandible ni puerto USB-A, por lo que necesitarás un dongle.

La Pro 7+ tiene un puerto USB-C, un puerto USB-A, un conector para auriculares de 3.5 mm, un puerto Surface Connect y un lector de tarjetas MicroSD. Es como la Pro 7, lo que la convierte en una buena opción si no deseas usar un dongle.

Cuando se trata de cámaras web, la Pro 8 se ha actualizado a lo grande. Las cámaras web ahora son 1080p, un cambio de 720p en Pro 7 y Pro 7+. Esto debería hacer que te veas mejor en tus llamadas.

Finalmente, está la duración de la batería. la Pro 8 gana en este frente, ya que tiene una duración de hasta 16 horas. La Pro 7, mientras tanto, obtiene 10 horas y la Pro 7+, 13.5 horas.

Surface Pro 8 gana sobre todo lo demás aquí por una batería más larga, compatibilidad con Thunderbolt y cámaras web mejoradas.

Surface Pro 8 gana

Todavía no tenemos una, pero no podemos dejar de sugerir la Surface Pro 8 para cualquiera que busque una Surface nueva. El dispositivo es mucho más moderno, viene con soporte Thunderbolt 4, una pantalla más grande y soporte para hápticos con un nuevo Surface Pen.

A menos que, por supuesto, tengas un presupuesto ajustado. El aumento de precio de $300 dólares la convierte en un dispositivo mucho más premium, especialmente una vez que agregas el teclado y el lápiz óptico.

En ese caso, Surface Pro 7+ es una buena alternativa y la Surface Pro 7 está demasiado desactualizado para obtener una recomendación de nuestra parte.

Recomendaciones del editor

Topics
Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
MacBook Pro 14 vs. Surface Laptop Studio: enfrentamiento de insignias
todos anuncios microsoft evento surface laptop studio

La MacBook Pro 14 y la Surface Laptop Studio son dos dispositivos muy similares en términos de precios, pero el parecido no llega mucho más lejos, pues al observar sus funciones, su desempeño y (obviamente) sus sistemas operativos, encontramos grandes diferencias. Pero, ¿cómo se comparan? Para averiguarlo, hemos creado esta comparativa entre las laptop insignia de Apple y Microsoft: MacBook Pro 14 vs. Surface Laptop Studio.
Te va a interesar:

Así es la nueva y renovada MacBook Pro
Surface Laptop Studio vs. Surface Laptop 4
Surface Pro 7 vs. MacBook Pro

Leer más
Microsoft Surface Laptop 4 vs. Dell XPS 15: portables de 15 pulgadas

En esta comparativa, ponemos frente a frente a dos de los equipos de 15 pulgadas más destacados actualmente, la Microsoft Surface Laptop 4 vs. Dell XPS 15. De hecho, esta última figuraría en nuestro listado de las favoritas si no fuera porque su hermana menor, la XPS 13, ya ocupa el primer lugar. Microsoft, por su parte, ingresó a este círculo competitivo con la Surface Laptop, que se encuentra en su cuarta generación.
Te va a interesar:

Microsoft Surface Laptop 3 vs. Dell XPS 13
Dell XPS 15 vs. HP Spectre x360 15
Surface Laptop 4: una computadora, muchas posibilidades

Leer más
Dell XPS vs. Dell Latitude: ¿cuáles son sus diferencias?
Dell XPS 13 2021

Desde la asequible Inspiron hasta la potente estación de trabajo Precision, Dell indudablemente cuenta con una de las ofertas de laptops más extensas del mercado, y si buscas un modelo premium tu decisión probablemente girará en torno a una XPS orientada al consumidor y una Latitude orientada a los negocios. ¿Quieres un poco de ayuda? Enfrentamos a la Dell XPS vs. Dell Latitude para facilitarte la elección.
Te va a interesar:

Dell presenta su primer monitor portátil
Dell Latitude o Inspiron: ¿cuál laptop es mejor?
Nueva Dell Latitude 7320: competidora de la Surface Pro

Leer más