Steam se trata de una plataforma digital que permite comprar y regalar juegos o invitar amigos a juegos. El servicio ha generado una gran comunidad con más de 75 millones de usuarios. Sin embargo, su fama ha generado otra comunidad de personas que se dedican a revender códigos por Internet a precios reducidos. Muchas veces estos códigos no corresponden con el juego comprado por el usuario y además con estas transacciones Steam no recibe todo el dinero que debería recibir. Por esa razón, Steam limitará aquellos jugadores que no hayan gastado más de $5 dólares al mes en su plataforma.
Estos no podrán enviar invitaciones a amigos, abrir un grupo de chat, votar en Greeenlight, participar en Steam Market, postear frecuentemente en discusiones de Steam y subir contenido a Steam Workshop. Con estas medidas Steam espera que podrá frenar o reducir las actuaciones ilícitas de estafadores y las infecciones de troyanos por culpa de phishing. Aunque las medidas parecen ser razonables, lamentablemente, también afectarán a muchos usuarios que solo utilizan juegos gratuitos. Tendríamos que esperar a ver si esta nueva política dará resultados.
Recomendaciones del editor
- Todos los mini anuncios de Nvidia en su conferencia de GPU
- Google puede haberte invitado a usar Bard, su rival de ChatGPT
- Gen-2 de Runway: se viene la generación de video solo con texto
- Los mejores navegadores web que puedes usar ahora mismo
- Cómo limpiar o restaurar de fábrica una Mac