Skip to main content

Steam limita cuentas que no gastan más de $5 dólares al mes

steam limita cuentas que no gastan mas de 5 dolares al mes boracp5
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Este fin de semana, Valve cambió la política de Steam, su plataforma de distribución digital de juegos para PC. A partir de ahora, los usuarios de cuentas que no hayan gastado más de $5 dólares al mes no podrán acceder todas las características del servicio. Según Valve, esto es una medida para combatir el spam y phishing en Steam.

Steam se trata de una plataforma digital que permite comprar y regalar juegos o invitar amigos a juegos. El servicio ha generado una gran comunidad con más de 75 millones de usuarios. Sin embargo, su fama ha generado otra comunidad de personas que se dedican a revender códigos por Internet a precios reducidos. Muchas veces estos códigos no corresponden con el juego comprado por el usuario y además con estas transacciones Steam no recibe todo el dinero que debería recibir. Por esa razón, Steam limitará aquellos jugadores que no hayan gastado más de $5 dólares al mes en su plataforma.

Estos no podrán enviar invitaciones a amigos, abrir un grupo de chat, votar en Greeenlight, participar en Steam Market, postear frecuentemente en discusiones de Steam y subir contenido a Steam Workshop. Con estas medidas Steam espera que podrá frenar o reducir las actuaciones ilícitas de estafadores y las infecciones de troyanos por culpa de phishing. Aunque las medidas parecen ser razonables, lamentablemente, también afectarán a muchos usuarios que solo utilizan juegos gratuitos. Tendríamos que esperar a ver si esta nueva política dará resultados.

Recomendaciones del editor

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
¿Por qué las empresas tecnológicas de EE.UU. contratan cada vez más latinoamericanos a distancia?
empresas tecnologia estados unidos contratan latinoamericanos a distancia desola lanre ologun igur1ix0mqm unsplash

Un concepto está siendo cada vez más utilizado en las empresas de tecnología de Estados Unidos, se trata del llamado nearshoring, contratación o subcontratación a trabajadores en lugares más cercanos al mercado nacional, es decir, en vez de trabajadores de Asia o India, ahora la meca está en Centroamérica (México para abajo) y Sudamérica.

Un reportaje de Bloomberg lo deja muy claro, estableciendo que hay una razón poderosa para elegir profesionales de estos países.

Leer más
IBM dice que más de 7 mil despidos serán reemplazados por IA
ibm despidos reemplazados por ia national cancer institute ohx5zvsv gy unsplash

IBM se toma bastante en serio la utilización de IA para reforzar ciertos puestos de trabajo específicos, el CEO de la compañía, Arvind Krishna, dijo que la empresa planea pausar o ralentizar la contratación en los próximos años para roles en los que la IA podría reemplazar a los humanos.

Krishna le dijo a Bloomberg en una entrevista, explicando que la desaceleración o congelación en la contratación afectaría a los puestos de back-office y departamentos como Recursos Humanos. Krishna le dijo al medio que estos puestos no orientados al cliente representan alrededor de 26,000 puestos en la fuerza laboral de IBM, y dijo: "Podría ver fácilmente que el 30% de eso sea reemplazado por IA y automatización durante un período de cinco años". Eso está en el estadio de 7.800 empleos humanos que Krishna está interesado en automatizar, y Bloomberg informa que IBM todavía está contratando roles de atención al cliente y desarrollo de software.

Leer más
El padrino de la IA habla: ya pienso que pueden ser más inteligentes que los humanos
geoffrey hinton padrino ia habla google

Geoffrey Hinton es un informático británico que se ha destacado por su trabajo en el campo del aprendizaje profundo y las redes neuronales artificiales. Nació en Wimbledon, Reino Unido, el 6 de diciembre de 1947 y se graduó en psicología experimental en la Universidad de Cambridge. Obtuvo su doctorado en inteligencia artificial en la Universidad de Edimburgo y ha trabajado en varias universidades e instituciones como la Universidad de California, San Diego, la Universidad Carnegie Mellon, el University College de Londres, la Universidad de Toronto y Google.

En 2018 recibió el Premio Turing junto con Yoshua Bengio y Yann LeCun por sus contribuciones al desarrollo del aprendizaje profundo.

Leer más