Skip to main content

¡Cuidado! Más y más aplicaciones te están escuchando

Resulta que las siniestras técnicas de vigilancia a través de los teléfonos celulares que vemos en las películas son muy reales y su uso está en aumento. Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Brunswick, en Alemania, encontró que, a pesar de que la mayoría de los usuarios desconocen su presencia, la tecnología de seguimiento SilverPush sigue activa en dispositivos electrónicos.

¿Qué hace SilverPush? Utiliza el micrófono de tu teléfono inteligente para escuchar señales ultrasónicas especiales incrustadas en contenido de audio o enviadas por radiobalizas para hacer seguimiento anónimo de tu ubicación, hábitos y uso de los medios de comunicación.

Recommended Videos

¿Por qué lo hace? Es una excelente manera de determinar si prestas atención a la publicidad y, junto con otros datos, es una forma de personalizar anuncios nuevos que te resulten atractivos. Si tu celular está en modo de escucha permanente, como el utilizado para Siri, o el Asistente de Google u otros programas de asistente virtual, SilverPush también puede escuchar los marcadores de audio ultrasónicos enviados.

Estos marcadores pueden venir de emisores en una tienda, tu televisión o cualquier sistema de audio. Potencialmente, podría revelar si te detuviste a mirar los nuevos artículos promocionales en una tienda, si un anuncio en la televisión te hizo alejar la mirada de tu teléfono, o si usas tu celular para visitar un sitio web después de ver un anuncio. Piensa en ello como el equivalente en audio de una cookie de tu navegador.

Su presencia “enfatiza que el paso entre espionaje y seguimiento legítimo es bastante pequeño”, dicen los investigadores.

Aplicaciones con millones de descargas

El equipo revisó aplicaciones con código de SilverPush, junto con códigos de otras compañías que ofrecen servicios similares como Lisnr y Shopkick. Descubrió la tecnología SilverPush dentro de 234 aplicaciones en el sistema Android. Las aplicaciones en cuestión tienen millones de descargas, e incluyen las producidas por McDonald’s y Krispy Kreme.

Nos pusimos en contacto con ambas compañías en busca de comentarios. Los representantes de McDonald’s en Estados Unidos y McDonald’s en el Reino Unido respondieron que la tecnología no era usada por su empresa. Krispy Kreme en Estados Unidos aún no ha respondido, pero la filial en el Reino Unido respondió con la siguiente declaración:

“No usamos ninguna tecnología en el Reino Unido que nos permita acceder al micrófono de un teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo”.

¿Por qué el renovado interés en la tecnología? Es debido a que el uso de SilverPush en las aplicaciones está en aumento. En 2015, apenas cinco aplicaciones la usaban frente a las más de 230 descubiertas ahora.

El equipo de investigación no encontró evidencia segura de que todas las aplicaciones la explotan. Por ejemplo, no detectó ningún contenido de televisión con el audio ultrasónico integrado. Los investigadores también señalaron que el hardware de muchos teléfonos puede no estar a la altura para escuchar estos clips ultrasónicos y que el sistema operativo Android te avisará si una aplicación requiere permiso específico para acceder al audio, lo que te da la oportunidad de negar la solicitud.

Además, como indica la respuesta de McDonald’s y Krispy Kreme, es posible que el software no se utilice en aplicaciones disponibles en todos los territorios.

De todas formas, llamar la atención sobre el potencial riesgo a la privacidad que la tecnología representa puede ayudar a evitar que se convierta en un gran dolor de cabeza en el futuro.

-Este artículo fue originalmente escrito y publicado en inglés por Andy Boxall.

Claudia Sandoval
Ex escritor de Digital Trends en Español
Claudia Is a writer and editor based in New York. During almost two decades, she has written not only about technology, but…
La última versión de Windows 11 tiene un error sorprendente: se deshace de Copilot
Teclado con Copilot

Microsoft ha actualizado la página de soporte para la versión de Windows 11 que lanzó la semana pasada para revelar un error bastante divertido: parece haber causado que algunos dispositivos desinstalen automáticamente la aplicación Copilot y la desanclaran de la barra de tareas.
En el momento de escribir este artículo, Microsoft todavía está trabajando en una solución al problema detectado por Windows Latest, recomendando a los usuarios afectados que reinstalen la aplicación y la vuelvan a anclar a la barra de tareas manualmente. Parece que el error puede ocurrir en cualquier dispositivo si se actualiza para compilar KB5053598 desde Windows 11 24H2, 23H2 o 22H2, junto con Windows 10 22H2 o 21H2.
Lo curioso de este error es que casi se siente más como una característica para algunos usuarios. No todo el mundo está entusiasmado con el futuro de los PC con IA, y es molesto que te impongan asistentes de IA preinstalados cuando no los quieres.
Entonces, mientras que los usuarios anti-AI tenían que desinstalar la aplicación y desanclarla de la barra de tareas manualmente hasta ahora, este nuevo error de repente hace el trabajo por ellos. Sin embargo, esto no será suficiente para satisfacer a algunos de los que odian Copilot, porque desinstalar la aplicación en realidad no elimina el software. En este momento, solo puede deshabilitar Copilot en su PC, nunca eliminarlo. Esto hace que algunas personas se enfaden bastante: si quieres ver cuánto odian algunos usuarios de Windows Copilot y el hecho de que Microsoft se lo imponga, sólo tienes que echar un vistazo a este hilo del foro de la Comunidad de Microsoft del año pasado.
Últimamente hay muchas funciones de IA que se están incorporando a nuestros productos tecnológicos, y hay un número significativo de personas que no están contentas con ello (me incluyo). En algún momento, alguien se dará cuenta de que hay un mercado para alternativas sin IA a ciertos productos y servicios, y espero que sea pronto.

Leer más
Huawei dirá adiós a Windows por HarmonyOS y Linux y puede ser bueno y malo
Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group

Este próximo mes de abril de 2025, Huawei rompería con una tradición casi milenaria, acabar completamente con Windows en sus dispositivos, para llegar con laptops propios con HarmonyOS y Linux, y así sacar todo rasgo "oficialista".
Según fuentes nacionales citadas por MyDrivers, la compañía con sede en Guangdong pronto podría perder la capacidad de vender PC con Windows a clientes chinos.
Según Yu Chengdong, director ejecutivo y presidente de la unidad de negocios de consumo de Huawei, la compañía permanece en la Lista de Entidades del Departamento de Comercio de EE.UU., que requiere una licencia especial para usar Windows. Huawei podría perder pronto la capacidad de obtener nuevas renovaciones de licencias de Microsoft, poniendo fin a la relación comercial entre las dos compañías.
Como resultado, las PC actuales de Huawei serán los últimos sistemas vendidos con un sistema operativo occidental. Según se informa, el fabricante chino se está preparando para lanzar una nueva "PC con IA" con su CPU patentada Kunpeng y la última iteración de HarmonyOS NEXT. Este sistema, que se espera que debute el próximo mes, también incluirá aplicaciones impulsadas por el controvertido modelo de lenguaje grande de DeepSeek.
También se dice que el próximo MateBook D16 Linux Edition contará con el mismo hardware que el MateBook D16 estándar, con una distribución de Linux sin nombre que reemplazará a Windows.

Leer más
Si tienes una Nvidia RTX 50 puedes desbloquear el aumento gratuito de la velocidad de memoria GDDR7
MSI Afterburner

La popular herramienta de monitorización y overclocking de tarjetas gráficas, MSI Afterburner, ha recibido una actualización beta que permite a los propietarios de las GPU de la serie RTX 50 de Nvidia aumentar sus velocidades de memoria GDDR7 hasta en un 10%. Esta mejora permite que las velocidades de transferencia de datos alcancen hasta 36 gigatransferencias por segundo (GT/s), superando las especificaciones estándar de Nvidia.
Las tarjetas gráficas de la serie RTX 50 están equipadas con módulos de memoria GDDR7 con una clasificación de entre 28 GT/s y 32 GT/s. Sin embargo, Nvidia suele establecer tasas de transferencia de datos predeterminadas ligeramente más bajas, de 28 GT/s para la mayoría de los modelos y de 30 GT/s para la RTX 5080, para garantizar la estabilidad y la longevidad. La nueva actualización de MSI Afterburner desbloquea el potencial de superar estos ajustes de fábrica, ofreciendo a los entusiastas la oportunidad de maximizar el rendimiento de su hardware.
Para utilizar esta función, los usuarios deben reemplazar un archivo de base de datos específico dentro de MSI Afterburner versión 4.6.6 Beta 5 Build 16555. Esta modificación amplía el rango de ajuste del reloj de la memoria, lo que facilita mayores capacidades de overclocking. Las instrucciones detalladas y los archivos necesarios están disponibles en los foros de Guru3D, donde Unwinder ha proporcionado orientación sobre la implementación de la actualización.
Es importante tener en cuenta que, si bien esta actualización desbloquea velocidades de memoria más altas, el overclocking conlleva riesgos inherentes. Es posible que los controladores de memoria no estén diseñados para funcionar de manera constante a estas velocidades elevadas, lo que puede provocar inestabilidad en el sistema o reducir la vida útil del hardware. Se recomienda a los usuarios que procedan con precaución y se aseguren de contar con soluciones de refrigeración adecuadas para gestionar el aumento de la producción térmica asociado a las frecuencias de memoria más altas.
Este desarrollo es especialmente significativo para los usuarios de RTX 5080, cuyas tarjetas vienen con módulos de memoria de 32GT/s reducidos a 30GT/s por defecto. La actualización permite a estos usuarios aprovechar al máximo las capacidades de su hardware, lo que podría alcanzar velocidades de transferencia de datos más allá de las especificaciones originales.
Aunque MSI Afterburner ha sido tradicionalmente una herramienta de referencia para el overclocking de GPU, algunos usuarios han explorado alternativas como GPU Tweak III de Asus, que también admite el overclocking de memoria GDDR7 en tarjetas de la serie RTX 50. Sin embargo, la reciente actualización de MSI Afterburner reafirma su posición como una utilidad versátil para los entusiastas que buscan llevar sus tarjetas gráficas más allá de los límites de fábrica.
Como siempre, se anima a los usuarios a investigar a fondo y comprender las implicaciones del overclocking de su hardware. Si bien la perspectiva de un mejor rendimiento es tentadora, debe equilibrarse con los riesgos potenciales para la estabilidad del sistema y la longevidad de los componentes.

Leer más