Skip to main content

Se entregó el propietario del dron que se estrelló en la Casa Blanca

El propietario del dron que se estrelló ayer en los jardines de la Casa Blanca se presentó voluntariamente al Servicio Secreto y explicó que fue un accidente.

Según el periódico  “The New York Times”, el hombre, que  aún se deconoce su identidad, es empleado gubernamental, pero no trabaja para la Casa Blanca, y de  acuerdo a su relato, estaba operando el dron de cuatro hélices y de unos 60 centímetros de largo  con fines recreativos cuando por accidente perdió el control.

Recommended Videos

“Hay una investigación en curso para determinar el origen de este dispositivo. Es de los que se venden en el mercado y  los primeros indicios muestran  el uso recreativo del aparato” adelantó en la madrugada de ayer  el portavoz del Servicio Secreto, Brian Leary.

Sin embargo, el hecho que no revistió mayores consecuencias podría desencadenar nuevamente duras críticas a la habilidad del  Servicio Secreto de proteger al presidente, su familia y los más altos   funcionarios de la Administración.

Debemos recordar que el año pasado ocurrieron dos graves incidentes de riesgo para el  presidente Obama cuando viajó en un ascensor junto a un ex convicto armado,  y luego la intrusión de un individuo con un cuchillo que penetró los jardines y el interior de la mansión cuando la familia presidencial se encontraba durmiendo.

En su edición de hoy el «Washington Post» no solo cuestiona al   Servicio Secreto por no implementar tecnologías para evitar incidentes de ésta naturaleza, sino de  la preparación de  otras agencias gubernamentales encargadas de custodiar las plantas de energía nuclear, bases militares y otros sitios contra ataques con drones.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Topics
Los aranceles que hunden el dólar están ayudando al precio de las GPU en España y Europa
gpu multichiplet amd realidad

El aumento de los aranceles en Estados Unidos, ha provocado un shock en los precios y el mundo de la computación no ha estado ajeno, ya que los stocks se han agotado y además la competencia no está siendo todo lo justa para los clientes. Sin embargo, esta depreciación del dólar y la errática administración económica hasta el momento de Donald Trump, está generando un efecto inverso en la Unión Europea y España.

Un dato de la causa actual: el euro es ahora alrededor de un 10-15% más valioso frente al dólar de lo que era a principios de año, cuando las monedas estaban casi en paridad.

Leer más
La curiosa solución de Asus para evitar que tu GPU se caiga
MSI GPU

Asus está entregando una solución aceptable, pero un poco innecesaria realmente para evitar que la GPU de tu computadora se caiga por el tamaño de los refrigeradores que presionan muchas veces la placa, todo por el aumento gigante de circuitos en estas máquinas en la actualidad.

Eso significa que las tarjetas más pesadas, con menos soporte, hacen que la GPU se caiga, o la tarjeta gráfica se dobla hacia abajo en su ranura con la ayuda de la gravedad, es igualmente común. La nueva solución de Asus para eso es agregar un giroscopio a sus cartas superiores para detectar si están cayendo hasta un punto peligroso.

Leer más
Cómo se convierte un disipador de calor Intel en el bloque de agua más frío de la historia
Disipador calor Intel

En uno de los mods de PC más ingeniosos que hemos visto este año, el YouTuber chino octppus ha logrado una hazaña de ingeniería salvaje al transformar el disipador de calor (IHS) de un Intel Core i9-14900KS en un bloque de agua en pleno funcionamiento.

En lugar de atar un refrigerador convencional al procesador, el YouTuber tomó el asunto en sus propias manos (y en su máquina CNC). Al tallar con precisión una red de microcanales directamente en el IHS integrado de la CPU, permitió que el refrigerante fluyera a través de la superficie que más importa, la matriz del procesador en sí.

Leer más