Skip to main content

Satya Nadella pensó un día que Bing sería más grande que Office y Windows

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, testificó este lunes 2 de octubre en el juicio antimonopolio de Google, y aprovechó de confirmar el poderío de los softwares de búsqueda, y cómo intentó vender Bing a Apple y cómo pensó algún día que su propio buscador podría ser más lucrativo que Office y Windows.

En el juicio, Adam Severt, un abogado del Departamento de Justicia, le preguntó a Nadella por qué quería competir con Google.

Recommended Videos

¿La respuesta de Nadella? Dinero. «Veo la búsqueda como la categoría de software más grande que existe», dijo. «Solía pensar en Windows y Office como negocios atractivos hasta que vi la búsqueda». Explicó que Bing no tenía que ganar el mercado para ser un gran negocio, y que Bing ya genera ganancias para Microsoft».

Satya Nadella
DTES

Nadella además fue consultado sobre las tratativas que tuvo con Apple para venderles la exclusividad de Bing y como estaba dispuesto a ocultar la marca Bing en los motores de búsqueda de los usuarios de Apple y respetar cualquiera de los deseos de privacidad de la compañía, por lo que urgente era su necesidad de obtener más datos a cualquier costo.

Para Nadella, convertirse en el motor de búsqueda predeterminado de Apple no se trataría del dinero, al menos no directamente. «Necesitábamos ser menos codiciosos y más competitivos», explicó. Un aumento repentino en la distribución, dijo, le daría a Bing un aumento en lo que Nadella llamó «flujo de consulta», lo que esencialmente significa que más personas harían más búsquedas. Más búsquedas entrantes significan más datos que el equipo de Bing puede usar para mejorar el motor de búsqueda y más razones para que los anunciantes lleguen a la plataforma.

¿Ha intentado Microsoft convertirse en el motor de búsqueda predeterminado de Apple, preguntó Severt? Sí, dijo Nadella. ¿Cómo te fue? «No está bien», dijo Nadella.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Windows 12 tendrá que seguir esperando aún más, no llegará pronto
Windows 12

Uno de los grandes anhelos de varios usuarios es dejar en el pasado a Windows 11 de una vez por todas y cambiar a Windows 12. Por eso, incluso hay varios que se resisten a dejar Windows 10, porque la versión actual nunca las ha convencido y convocado.

Y al parecer la espera por Windows 12 será mucho más extensa, porque  Microsoft finalmente confirmó el viernes que la próxima versión de Windows 11, que llegará a finales de este año, será la versión 25H2. La compañía también ha lanzado la primera versión de Insider Preview, lo que significa que los Insiders ya pueden probar las primeras versiones de 25H2.

Leer más
Cloudflare se transforma en un Robin Hood inesperado contra la IA
Agentes de AI

Un inesperado aliado están sumando los sitios webs contra la irrupción de los rastreadores de IA, raspadores de todo el contenido que existe en las páginas y que toma para llenar las bases de datos y capacitar a la inteligencia artificial, se trata de Cloudfare, ya que el proveedor de arquitectura en la web, será un Robin Hood que le quite a la IA para devolvérselo a los verdaderos dueños.

Cloudflare, ahora bloqueará a los rastreadores web de IA conocidos de forma predeterminada para evitar que "accedan al contenido sin permiso o compensación", según un anuncio el martes. Con el cambio, comenzará a preguntar a los nuevos propietarios de dominios si quieren permitir raspadores de IA, e incluso permitirá que algunos editores implementen una tarifa de "pago por rastreo".

Leer más
Gmail y sus molestos anuncios enfrentarán una multa récord
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

La autoridad francesa de protección de datos CNIL podría propinarle un golpe mayúsculo a Gmail y a Google, todo por el abuso que cometen los banners que simulan ser correos electrónicos legítimos en tu bandeja de entrada y que en realidad son anuncios muy molestos, que también podrían acarrear una multa récord de 525 millones de euros.

El fondo del asunto es muy claro: la molestia de las autoridades galas, con la forma en que Google hace que los usuarios den su consentimiento a las cookies para los anuncios personalizados entra en conflicto con las leyes francesas de protección de datos.

Leer más