Skip to main content

Computadoras siempre conectadas promete Qualcomm Snapdragon

Las computadoras siempre conectadas se han convertido en un pequeño pero creciente nicho que parece emular el segmento telefónico. Destacan características como la larga duración de la batería, la carga rápida, rápidos tiempos de inicio y recuperación, y las conexiones de datos móviles y wifi.

Aunque Intel ha sido un actor relevante, Qualcomm siempre lo ha utilizado como una opción para su hardware, tradicionalmente dirigido a dispositivos móviles, específicamente sus sistemas en chip (SoC) Snapdragon.

Las portátiles equipadas con los Snapdragon 835 y 850 recibieron críticas mixtas, pero las nuevas 8cx, 8c y 7c esperan mejorar la percepción. Si bien estos dos últimos productos no son tan potentes, presentan menores requisitos térmicos y de energía, por lo que deberían proporcionar una selección más amplia de opciones.

Con semejante abanico, Qualcomm espera que los fabricantes hagan lo propio: que ofrezcan una amplia gama de dispositivos con potencia adicional o una mayor duración de la batería, sin que ninguna de las opciones signifique sacrificar la conectividad ni el rendimiento. Como sea, es muy probable que no veamos máquinas equipadas con tales piezas.

¿Qué nos dice la ficha técnica? Snapdragon 7c cuenta con una nueva CPU Kryo 468 de ocho núcleos pero una GPU Adreno 618, que le augura gráficos débiles, dado que antes se utilizó en la versión 730. Pese a los temores, el fabricante asegura que será 20 por ciento más capaz que la competencia y permite hasta el doble de duración de la batería.

Se dice que el 8c está construido sobre un avanzado nodo de proceso de 7 nm que le brinda un rendimiento adicional. Aunque es 30 por ciento más rápido que el 850, no Qualcomm no reveló qué CPU o GPU equipa. Solo se limitó a decir que ostenta una «GPU poderosa» de gran potencial gráfico.

Ambos SoC también exhiben conectividad de datos celulares de alta velocidad, gracias a los módems Snapdragon LTE integrados: X15 para el 7c y X24 para el 8c. Este último disfruta de conectividad multigigabit, con un ancho de banda móvil superior.

El 8cx, por último, fue diseñado para clientes comerciales y llegará a las computadoras portátiles del mundo laboral en el futuro cercano. También basado en un nodo de proceso de 7 nm, gozará de un mayor soporte de software de seguridad y la integración de un núcleo igualmente libre de riesgos.

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Qualcomm cambia el nombre de sus procesadores Snapdragon
Procesador Qualcomm Snapdragon 8cx en la mano de una persona

Qualcomm, la empresa detrás de los procesadores para móviles Snapdragon, cambiará la forma en que bautizará sus futuros productos. Y en el corto plazo, las marcas Qualcomm y Snapdragon ya no estarán totalmente enlazadas, sino que serán diferenciadas en productos específicos.

Básicamente, lo que la compañía hará es usar Snapdragon como una marca independiente que mantendrá sus logos ya tradicionales (como el de la bola de fuego) pero que cambiará ciertas nomenclaturas.

Leer más
Cómo conectar Oculus Quest 2 a una computadora
Una mujer que usa un visor de realidad virtual después de conectar Oculus Quest 2 frente a un fondo gris.

Puedes conectar Oculus Quest 2 a una computadora de dos maneras: conectando un cable Oculus Link (u otro cable USB-C de alta calidad) o de forma inalámbrica, usando Air Link. Esto desbloqueará una variedad de experiencias de realidad virtual solo para PC y te permitirá usar su poder para ofrecer mejores imágenes en pantalla.
Te va a interesar:

Facebook retira el visor Oculus Quest 2 por irritar la piel
Oculus descontinuará sus visores VR de gama baja
Vive experiencias increíbles con los juegos para Oculus Rift

Leer más
Cómo reservar el Microsoft Surface Duo 2
Cómo reservar la Microsoft Surface Duo 2

Microsoft ha hecho algunas serias mejoras al nuevo Surface Duo 2, solucionando la mayoría de los errores que encontró la gente en la Surface Duo del año pasado. La doble pantalla plegable todavía destaca, y ahora viene con una tasa de refresco de 90Hz en ambos paneles. El dispositivo está actualizado con el procesador Qualcomm Snapdragon 888, configuración de tres cámaras y tecnología 5G. Gracias a estos cambios, el Surface Duo 2 es uno de los mejores teléfonos plegables, y sin duda vale los $1,499 dólares que cuesta.

El Surface Duo 2 es ligeramente más grueso y pesado que el primer Surface Duo, pero también es más sólido y resistente. El cristal exterior tiene bordes ligeramente curvos para una apariencia más elegante y sutil. Los tamaños de las pantallas son un poco más grandes de 5.8 pulgadas, mientras que los biseles son un poco más delgados en los bordes. Un lector de huella dactilar con un botón de encendido encabezan la actualización. El teléfono ejecuta Android 11.

Leer más