Skip to main content

Las características del sucesor del Qualcomm Snapdragon 8cx

El exitoso debut de los procesadores M1 en las computadoras MacBook de Apple no hizo más que confirmar que los chips con arquitectura ARM pueden ser exitosos en portátiles. Es por eso que Qualcomm, rey indiscutible en el segmento de teléfonos inteligentes, busca hacerse de un nombre en el mercado de las computadoras portátiles con el que será el sucesor del Snapdragon 8cx, conocido en documentos internos como “SC8280XP” y que luce destinado a hacer mella a Apple y quitar mercado a una Intel asediada por sus competidores.

Gracias a un trascendido del portal WinFuture podemos anticipar cuáles serán las características del nuevo procesador, del que destaca la carencia de núcleos de bajo consumo.

De acuerdo con la publicación, los ocho núcleos del chipset serán de alto rendimiento, con cuatro de ellos trabajando a 2.43 GHz y otros cuatro a 2.7 GHz.

Microsoft Surface Pro X, es la mejor tablet Windows con ARM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta configuración marcaría un cambio en lo acostumbrado por Qualcomm, que en sus chipsets para celulares opta por combinar núcleos de alto y bajo rendimiento para mejorar la autonomía de los celulares. Sin embargo, dado que el SC8280XP está pensado para ser el cerebro de ultrabooks en la línea de precio de la renovada MacBook Air —que rivaliza con la Surface Pro X—, Qualcomm bien podría contar con baterías de alta capacidad.

Ultrabooks con conectividad 5G

Planes de datos aparte, otra de las características cuando menos llamativas del Qualcomm SC8280XP es que el chipset incluirá un módem 5G. Según WinFuture, el elegido sería el X55 que la empresa china integró al Snapdragon 865, que estuvo en varios móviles de gama alta vendidos en 2020. Si la pandemia algún día nos deja, qué cómodo sería pagar algunos dólares por tener internet de alta velocidad sin andar detrás de un wifi.

Fuera de la promesa de alta potencia y mayor conectividad, el nuevo procesador ARM de Qualcomm promete compatibilidad con hasta 32 GB de RAM, un salto respecto de los 16 GB de la Surface Pro X.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Llega una MacBook Pro M2, pero sin una característica clave
Un ejecutivo de Apple en una conferencia presentando los procesadores M1 Pro y M1 Max.

Llevamos tiempo preguntándonos qué hará Apple con la MacBook Pro de gama básica, que sigue utilizando el chip M1 de 2020 a pesar de que sus hermanas de 14 y 16 pulgadas se han actualizado al M1 Pro y al M1 Max. Al parecer, el periodista de Bloomberg Mark Gurman tiene la respuesta, ha revelado que Apple planea lanzar una MacBook Pro M2.
Te va a interesar:

MacBook Pro M1 Pro vs. MacBook Pro M1
Apple M1 vs. M1 Pro vs. M1 Max
Así es la nueva y renovada MacBook Pro de Apple

Leer más
Apple M1 vs. M1 Pro vs. M1 Max: ¿cuál es mejor para ti?
MacBook Air encima de una MacBook Pro

Aunque las más recientes encarnaciones de los chips de Apple ostentan la misma arquitectura del M1, estos llevan el número de núcleos y los límites de RAM mucho más allá de lo que este ya era capaz. Y sus diseños se ven increíbles, ¿pero son realmente la opción correcta para ti? En esta comparativa examinamos las diferencias entre el Apple M1 vs. M1 Pro vs. M1 Max y te explicamos todo lo que puedes esperar de cada chip. Sigue leyendo para saber cuál es el claro ganador.
Te va a interesar:

Apple M1X: todo lo que sabemos hasta ahora
M1 MacBooks vs. Surface Pro X: la mejor con ARM
Llegan los nuevos chips M1 Pro y M1 Max de Apple

Leer más
Reportan fallas en los lectores de tarjetas SD de las MacBook Pro 2021
correos electronicos desechables laptop macbook fotografia edicion programas aplicaciones foto sd

Las nuevas MacBook Pro llegaron con la novedad de incluir más puertos que nunca, pero uno de estos accesos a periféricos presenta problemas. En particular, hablamos del lector de tarjetas de memoria SD, que de acuerdo con reportes de usuarios simplemente no funciona.

En específico, el problema se presenta en las MacBook Pro con procesador M1. En los foros de Mac Rumors diversos usuarios han confirmado que el lector no lee las tarjetas cuando estas se insertan; en cambio, al conectar lectores de tarjetas a través de los puertos USB estas funcionan sin problema alguno.

Leer más