Skip to main content

Phenaki: el nuevo generador de video IA de Google

Con el nombre en clave de Phenaki, así se conoce el proyecto de generador de video IA de Google, que fue adelantado en una entrevista por el CEO de la compañía de Mountain View, Sundar Pichai.

Google CEO: AI impact to be more profound than discovery of fire, electricity | 60 Minutes

Este nombre en clave (Phenaki) es probablemente una referencia al fenaquistiscopio, el primer dispositivo generalizado para crear una ilusión fluida de movimiento. Según el segmento 60 Minutes, Phenaki funciona de manera muy similar a los sistemas actuales de generación de imágenes. Pones un mensaje de texto, y la IA crea un videoclip corto (algo así como un GIF) que representa el mensaje.

En el ejemplo que hemos visto, Phenaki creó un golden retriever con alas de ángel retozando en un campo. Aunque las imágenes tenían movimiento, parecían bastante crudas. Inmediatamente se podía decir que los clips no eran reales y se parecían más a una animación dibujada a mano que a algo que alguien filmó con una cámara.

El CEO de Google, Sundar Pichai, también fue entrevistado para este video. Afirma, para sorpresa del entrevistador de 60 Minutes, que espera una regulación gubernamental de Phenaki y otras tecnologías basadas en IA. «Tiene que haber consecuencias por crear videos falsos profundos que causan daño a la sociedad», dice Pichai. Scott Pelley, el presentador de 60 Minutes, responde diciendo: «No suelo escuchar a los directores ejecutivos de las grandes corporaciones pedir regulación gubernamental». Pichai responde: «Cualquiera que haya trabajado con IA durante un tiempo se da cuenta de que esto es algo tan diferente y tan profundo que necesitaríamos regulaciones sociales para pensar en cómo adaptarnos».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Stephen Hawking y su profecía con la IA: podría ser el fin de la raza humana
stephen hawking ia fin raza humana

Stephen Hawking fue uno de los científicos más influyentes y admirados del siglo XX y XXI. Sus contribuciones a la física teórica, la cosmología y la divulgación científica lo convirtieron en una figura de referencia para el público y la comunidad académica. Pero además de sus investigaciones sobre el origen y el destino del universo, Hawking también reflexionó sobre el impacto de la tecnología y la ciencia en la sociedad, especialmente sobre la inteligencia artificial (IA).

Sobre todo se rescatan sus opiniones de una entrevista que dio en la BBC en 2014, donde entre otras frases, comentó que el desarrollo de esta tecnología podría significar el fin de la raza humana.

Leer más
El padrino de la IA habla: ya pienso que pueden ser más inteligentes que los humanos
geoffrey hinton padrino ia habla google

Geoffrey Hinton es un informático británico que se ha destacado por su trabajo en el campo del aprendizaje profundo y las redes neuronales artificiales. Nació en Wimbledon, Reino Unido, el 6 de diciembre de 1947 y se graduó en psicología experimental en la Universidad de Cambridge. Obtuvo su doctorado en inteligencia artificial en la Universidad de Edimburgo y ha trabajado en varias universidades e instituciones como la Universidad de California, San Diego, la Universidad Carnegie Mellon, el University College de Londres, la Universidad de Toronto y Google.

En 2018 recibió el Premio Turing junto con Yoshua Bengio y Yann LeCun por sus contribuciones al desarrollo del aprendizaje profundo.

Leer más
Director de Marvel dice que la IA será el próximo cine personal
director marvel ia contar historias personalizadas joe russo

Joe Russo es uno de los directores más reputados de Marvel, ya que junto a su hermano están tras el éxito de "Avengers: Endgame", y por eso es una autoridad a la hora de hablar de construcciones narrativas para el celuloide. Y en una reciente entrevista con Collider no tuvo pelos en la lengua para admitir que la IA cambiará toda la industria y la hará personalizable para los usuarios.

"Estamos en un mundo donde toda la generación tiene una experiencia fácil en [IA], y tampoco le tiene miedo", dijo Russo. "Entonces, potencialmente, lo que podrías hacer con él es obviamente usarlo para diseñar la narración y cambiar la narración", lo que permite historias "en constante evolución".

Leer más