Según el Departamento del Tesoro, Paypal, que ahora pertenece a eBay, falló en la monitorización de las transacciones realizadas desde esos países durante varios años, llegando a cometer hasta 486 violaciones de las leyes estadounidenses y entre las que se incluye una transferencia de 7.000 dólares realizada a Kursud Zafer Cire, un ciudadano turco relacionado con el comercio de armas de destrucción masiva y que estaba incluido en la lista negra.
PayPal en su descargo declaró que las faltas terminaron en el 2013, cuando decidió cambiar el personal directivo en la división encargada de monitorización de las operaciones y “desde entonces, hemos tomados los pasos necesarios para detectar las operaciones y cumplir con las regulaciones de la OFAC”.
Recomendaciones del editor
- Microsoft invierte miles de millones en el fabricante de ChatGPT OpenAI
- LG presenta la primera pantalla elástica que logra hasta un 20 por ciento de estiramiento
- Joe Biden firma ley de chips que entregará 52,000 millones de dólares
- El Acer Swift 3 es una computadora portátil OLED por solo $900 dólares
- Ejecutiva de HP gastó $5 millones de dólares con tarjeta de la empresa