Skip to main content

Panamá, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras y México entre otros, figuran como clientes de una compañia que vende herramientas para espiar a sus ciudadanos

panama chile colombia ecuador honduras y mexico entre otros figuran como clientes de una compania que vende herramientas para
Irónicamente,  la  compañía italiana Hacking Team   con un historial de suministro de tecnología de vigilancia a los gobiernos de todo el mundo, incluyendo algunos regímenes deplorables, ha sido víctima de piratas informáticos que robaron  más 400 GB de documentos internos.

La firma ha sido denunciada frecuentemente  por organizaciones de Defensa de la Privacidad, grupo de activistas de Protección  de los Derechos Humanos y Periodistas Sin Fronteras, por la venta inescrupulosa de tecnología de espionaje a gobiernos u organizaciones gubernamentales que espían las actividades de sus ciudadanos.

Vídeos Relacionados

De acuerdo a la página web de la compañía, su programa “Da Vinci” es utilizado para proporcionar a los usuarios no expertos la capacidad de activar cámaras de video,  romper el código de cifrado de correos electrónicos, grabar  conversaciones de Skype, ver lo que se escribe en el teclado remoto, y recoger contraseñas en dispositivos de destino, entre otras características. Dice además,  que puede monitorear «Cientos de miles de personas»  a la vez y es capaz de ser desplegado en  dispositivos móviles Apple, Android y Blackberry.

Los ciberpiratas difundieron  recientemente una lista de países que han  trabajado  o siguen  trabajado con la compañía: entre ellos Egipto, Etiopía, Marruecos, Nigeria, Sudán, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Estados Unidos, Azerbaiyán, Kazajstán , Malasia, Mongolia, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Uzbekistán, Vietnam, Australia, Chipre, República Checa, Alemania, Hungría, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rusia, España, Suiza, Bahrein, Omán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Hacking Team, siempre ha afirmado que sus prácticas son completamente «legítimas» y que nunca vende su  programa «a los países que las organizaciones internacionales como la Unión Europea, la OTAN y los Estados Unidos mantienen en la lista negra.»

Sin embargo, el activista de  seguridad digital Christoper Soghoian, informa que entre los documentos difundidos también se incluye uno donde revelan que  Hacking Team dio argumentos evasivos durante  una investigación por parte de la ONU sobre la venta de sus productos a Sudán. Esto incluyó la negación de cualquier contacto y la sugerencia de que en todo caso, sus  productos no califican como armas y por lo tanto no están prohibidos para la venta.

Recomendaciones del editor

Actualice Windows ahora para arreglar este exploit crítico de Microsoft Word
Cómo borrar una página en Words

Microsoft ha implementado actualizaciones de seguridad como parte de sus actualizaciones de Windows de junio de 2022 para abordar un grave error de seguridad que se ha dirigido a programas como Microsoft Word.

La vulnerabilidad de día cero de Windows es conocida como Follina (CVE-2022-30190) por los investigadores de seguridad y es "explotada activamente en ataques en curso", según Bleeping Computer.

Leer más
El fin de una era: Internet Explorer agoniza y morirá este 15 de junio
microsoft fecha muerte internet explorer

Microsoft anunció que el pasado 17 de agosto de 2021 fue el último día que operó el, ahora legendario, navegador Internet Explorer (IE). Sin embargo, esto fue solo para Microsoft 365; ya que este 15 de junio morirá en definitiva para Windows 10.

“Con Microsoft Edge capaz de asumir esta responsabilidad y más, la aplicación de escritorio de Internet Explorer 11 se retirará y quedará sin soporte el 15 de junio de 2022, para ciertas versiones de Windows 10”, manifestó en un comunicado.

Leer más
Médico venezolano está detrás de ransomware Thanos y Jigsaw
Malware

Un ransomware es un es un tipo de malware, o software malicioso, que secuestra archivos y, en ocasiones, equipos o dispositivos móviles enteros. En el último tiempo los más peligrosos han sido los virus Thanos y Jigsaw. Y el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), individualizó al doctor y ciudadano franco-venezolano Moisés Luis Zagala González, como autor de estos archivos.

Según indica la DOJ, este sujeto radicado en Ciudad Bolivar es "también conocido como "Nosophoros", "Esculapio" y "Nabucodonosor", un ciudadano de Francia y Venezuela que reside en Venezuela, de intentos de intrusiones informáticas y conspiración para cometer intrusiones informáticas. Los cargos se derivan del uso y la venta de ransomware por parte de Zagala, así como de su amplio apoyo y acuerdos de participación en las ganancias con los ciberdelincuentes que utilizaron sus programas de ransomware".

Leer más