Skip to main content

Varios países latinoamericanos utilizaron software para espiar

Un nuevo escándalo empaña varias democracias latinoamericanas, después de que la ONG chilena Derechos Digitales analizara 400 GB de información filtrados en julio pasado.

El equipo publicó un nuevo reporte que sintetiza y analiza la información de cientos de correos electrónicos y documentos  de la empresa italiana Hacking Team, que se filtraron el año pasado.

Recommended Videos

Relacionado: Hacker roba datos confidenciales del FBI gracias a una simple llamada

Este reporte no cae nada bien en la opinión pública, ya que en las últimas dos semanas, otros dos escándalos han tocado algunos países latinoamericanos.

Los Panama Papers y la historia del hacker que confiesa haber manipulado varios procesos electorales latinoamericanos, dejaron mal parados a muchos gobiernos.

Hacking Team proporcionaba software malicioso a sus clientes, que se podían instalar en celulares o computadores y que puede acceder a todo tipo de información, incluyendo la posición geográfica de los usuarios.

En su análisis, Derechos Digitales concluye que “el uso de “Remote Control System”, no se ajusta a los estándares legales de cada país, a la vez que parece transgredir también las normas internacionales sobre derechos fundamentales”.

Usualmente, para interceptar a los ciudadanos y sus comunicaciones privadas, se requiere de una orden judicial. Hacking Team había utilizado como intermediarios a otras empresas pues siendo una empresa italiana, no puede exportar cierto software.

Hasta la fecha en que se dio a conocer la filtración, 7 países de América Latina eran clientes de Hacking Team: Honduras, México, Colombia, Panamá, Ecuador, Brasil y Chile.

Otros países como Argentina, Guatemala, Paraguay, Uruguay y Venezuela habrían neociado por la empresa pero no se sabe si concretaron los negocios.

Derechos Digitales cuestiona el hecho de que gobiernos latinoamericanos hayan utilizado este tipo de medidas, pues el historial de autoritarismos y violaciones a los derechos humanos en esta región han sido significativos en la historia reciente.

Pero no solamente América Latina fue salpicada. También Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudán son clientes de esta empresa, y según el centro de pensamiento Freedom House, hacen parte de los peores países para ejercer las libertades democráticas.

Cabe resaltar que Colombia, México y Turquía son algunos de los peores países dónde ejercer la profesión del periodismo, según el Comité para la Protección de Periodistas.

Relacionado: Lo nuevo de los hackers: el RansomWare

El reporte cuestiona el uso del software en Colombia y México para vigilar y espiar periodistas y miembros de la oposición.

En Ecuador, se habría utilizado para espiar a la oposición y en Panamá se habría utilizado puntualmente para interceptar las comunicaciones durante las elecciones en el 2011, a través de un sistema llamado Galileo.

A pesar de los escándalos y de la filtración, la empresa sigue operando y no ha habido investigaciones al respecto en ninguno de los países afectados. Ese es posiblemente uno de los párrafos más escalofriantes en el reporte.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Por paradójico que suene, borrar el correo spam podría ser perjudicial
Pantalla de computadora con Outlook – Cómo recuperar un correo electrónico en Outlook enviado sin querer.

Todos hemos recibido correos spam alguna vez. Nadie los desea, pero de una u otra forma siempre llegan. Con suerte tu cliente de correo electrónico hace un buen trabajo filtrándolos y poniéndolos en una bandeja que rara vez revisas, si es que acaso alguna vez lo haces. Pero si lo haces, quizá de vez en vez la vacías o borras algunos correos. Es más, quizá a veces acabas ahí porque ahí terminó un correo que no era, ni por asomo, spam. Encima, tenemos esa idea de que el correo spam agota el almacenamiento de nuestro correo electrónico, orillándonos a pagar por más espacio en la nube. Bueno, por paradójico que suene, borrar el correo spam podría ser perjudicial, así que no lo hagas.
¿Por qué no deberías borrar los correos spam?

Prácticamente todos los clientes de correo electrónico tienen un sistema automatizado para detectar el spam. Lo importante acá es que para funcionar y filtrar de mejor forma los correos necesitan recibir spam, así que borrarlos quita el suministro de aprendizaje para estos filtros.

Leer más
Microsoft acaba de hacer que Teams sea aún más complicado de usar
Microsoft Teams

En un artículo de soporte de Microsoft, el gigante del software dice que a partir de abril de 2025, Microsoft Teams ya no admitirá el envío o la recepción de SMS desde dispositivos Android. Este cambio empuja a los usuarios a cambiar a la aplicación Phone Link para la mensajería SMS.
Si intenta enviar un SMS mediante Teams, recibirá una alerta que le notificará el cambio. La función SMS es una de las características menos conocidas, y es posible que ni siquiera supiera que existía, pero Microsoft pronto la eliminará de Teams. Por ahora, aún puede ver los mensajes SMS en Recientes y enviar mensajes de texto, pero esta función pronto se eliminará. Actualmente, la función "Vincular tu teléfono" te permite administrar tus mensajes de texto sin tener que cambiar a otra aplicación, lo que te hace pasar por menos pasos.
Con el cierre de Skype pronto, algunos usuarios pueden recurrir a Teams como alternativa, lo que significa que Teams podría obtener una audiencia más grande. Pero ahora, los nuevos usuarios se verán obligados a usar la aplicación Phone Link para hacer algo que antes podían hacer en Teams. Puede usar la función en una PC con Windows 11 y cualquier dispositivo Android con la versión 7.0 o superior. También necesitará la aplicación Link to Windows, pero si su dispositivo Android tiene la versión 9.0 o posterior, debe estar preinstalada.
No es tan malo ya que la aplicación Phone Link es útil. Puede ver el nivel de batería de su teléfono, sus imágenes y más. Usar otra aplicación puede parecer un inconveniente, pero cambiar a Phone Link podría ser beneficioso.
 

Leer más
5 formas de aumentar el almacenamiento de tu laptop sin instalar un nuevo SSD
Enfocarte demasiado en el almacenamiento

Hay de todo, pero quizá podría decirse que el estándar de almacenamiento en una laptop premium es de 512GB. Sin embargo, algunos fabricantes, como Apple, ofrecen modelos con apenas 256GB de almacenamiento, de modo que, dependiendo de tu estilo de uso, tarde o temprano agotarás esos gigabytes. El problema es que, algunos fabricantes, como la misma Apple, no ofrecen ranuras adicionales para instalar otro SSD, y sustituir el existente involucra desoldar la pieza. Un lío. Pero descuida, puedes resolverlo con estas 5 formas de aumentar el almacenamiento de tu laptop sin instalar un nuevo SSD.
Prueba con una tarjeta SD o microSD
Es muy probable que tu laptop tenga una ranura para tarjetas SD o microSD, así que esta es la forma más simple de aumentar el almacenamiento de tu laptop sin instalar un nuevo SSD. Claro, hay un problema, las tarjetas SD o microSD suelen tener velocidades de escritura lentas en comparación con un SSD.

No obstante, en relación costo-beneficio son una opción notable, especialmente si eres de los que tiene un montón de fotografías en su laptop o su videoteca de contenidos para redes sociales. Por ejemplo, por $99 dólares podrías tener 1.5TB en una SanDisk.
Usa una memoria USB

Leer más