Skip to main content

Nueva York prohíbe tirar artículos electrónicos a la basura

El Estado de Nueva York prohibirá a partir del 1º de enero de 2015 que se arrojen computadoras y otros equipos electrónicos en los contenedores de residuos domiciliarios, como parte del esfuerzo por controlar la basura electrónica o eWaste.

En 2012, en todo el mundo se produjeron casi 49 millones de toneladas métricas de basura electrónica, equivalentes a siete kilos por cada habitante del planeta. Para 2017, se espera según un estudio del Instituto de Sostenibilidad y Paz de las Naciones Unidas, que la cifra aumente en un  33%, y que representará el equivalente a once construcciones como la Gran Pirámide de Giza en Egipto o doscientos  edificios como el Empire State en la ciudad de Nueva York.

Recommended Videos

El correcto descarte de estos dispositivos evitará que sus componentes tóxicos contaminen el suelo con sustancias tóxicas como el plástico, plomo, berilio, cromo, arsénico, cadmio, bario e  incluso mercurio, altamente dañino en pequeñas dosis. Los antiguos monitores y viejos televisores, contienen tubos de rayos catódicos que son grandes contaminantes debido a su alto contenido en plomo y muy  difícil de eliminar.

Los nuyorkinos dispondrán de varias opciones entre las que se encuentra la de  reciclaje por donación a instituciones como el Ejército de Salvación o Goodwill, mientras que tiendas como  Best Buy,  RadioShack,  Verizon, AT&T, y T-Mobile ya ofrecen el servicio de compra o canje de equipos usados en funcionamiento.

En cada barrio de ciudades, pueblos y pequeñas comunidades del  Estado, se  pondrá a disposición del público contenedores especiales y los edificios de apartamentos de más de 10 unidades podrán aptar por un programa de a recolección “a domicilio.”

La prohibición incluye baterías o pilas recargables,  televisores, videoconsolas, tabletas, computadoras y otros periféricos.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Topics
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Las nuevas opciones para extender las actualizaciones de seguridad de Windows 10 hasta 2026
Cómo activar (y desactivar) el modo pantalla completa en Windows 10.

El 14 de octubre de 2025 era la fecha que Microsoft había colocado para establecer el final del soporte y las actualizaciones de seguridad para Windows 10, fomentando el cambio inmediato a Windows 11 a los usuarios más rezagados.

Sin embargo, Microsoft también reveló que había una opción pagada para quienes deseen mantener las actualizaciones por unos años más. Y para hacerlo, hay que optar por el programa Extended Security Update (ESU) de la compañía a un costo de $ 30 por PC.

Leer más
HDMI 2.2: comienza la nueva era del audio y video con soporte hasta 16K y velocidad de 96 Gbps
HDMI 2.2

Una nueva revolución en conectividad multimedia ha comenzado. La organización HDMI Forum anunció oficialmente la especificación HDMI 2.2, que llega con mejoras pensadas para el futuro del contenido audiovisual: soporte para resoluciones de hasta 16K, tasas de transferencia de hasta 96 Gbps y una precisión de audio sin precedentes gracias a una tecnología llamada HDMI Cable Power y un nuevo estándar de sincronización de audio más robusto.

HDMI 2.2 triplica la capacidad de los cables actuales, lo que permite una transmisión de datos ultrarrápida sin necesidad de comprimir el contenido. Esto se traduce en imágenes más nítidas, colores más reales y la posibilidad de ver películas o jugar videojuegos en 8K o incluso 16K sin pérdida de calidad. También mejora la compatibilidad con pantallas de gran tamaño, proyectores de alta gama y futuras generaciones de consolas y tarjetas gráficas.

Leer más