Skip to main content

Microsoft lanza Pluton, chip de seguridad para futuras PC

Si hace exactamente una semana Apple mostraba al mundo su nuevo chip A1 para los nuevos Mac, este martes Microsoft hizo lo propio con Pluton, un chip de seguridad diseñado para las futuras computadoras con Windows.

Esta tecnología de seguridad chip-to-cloud, pionera en Xbox y Azure Sphere, representa la visión de Microsoft, que busca resguardar la seguridad de las computadoras en el núcleo mismo, en la CPU.

Se trata de un enfoque donde el hardware y el software están estrechamente integrados, eliminando vectores completos de ataque.

“Este revolucionario diseño de procesador de seguridad es significativamente más difícil de vulnerar y mejorará nuestra capacidad de protección contra ataques físicos, evitará el robo de credenciales y claves de cifrado y brindará la capacidad de recuperar los errores de software”, asegura la compañía en un comunicado.

Corazón de la seguridad

Hoy en día, el corazón de la seguridad del sistema operativo de la mayoría de las computadoras reside en un chip que está separado de la CPU y que se llama Módulo de plataforma segura (TPM). El TPM es un componente de hardware que se utiliza para ayudar a almacenar las claves y medidas que verifican la integridad del sistema.

Los TPM se han admitido en Windows durante más de 10 años y potencian muchas tecnologías críticas como Windows Hello y BitLocker.

Microsoft

Dada la eficacia del TPM para realizar tareas críticas de seguridad, los atacantes han comenzado a innovar sus estrategias, particularmente para robar o conseguir, temporalmente, acceso físico a una PC.

Estas sofisticadas técnicas de ataque apuntan al canal de comunicación entre la CPU y el TPM, que suele ser una interfaz de bus. Esta interfaz de bus brinda a los atacantes una oportunidad para robar o modificar información en tránsito.

De acuerdo con Microsoft, el diseño de Pluton elimina la posibilidad de que ese canal de comunicación sea atacado por estar construida directamente en la CPU.

Los dispositivos Windows que cuenten con Pluton utilizarán el procesador de seguridad para proteger las credenciales, las identidades de usuario, las claves de cifrado y los datos personales. Ninguna de esta información se puede eliminar de Pluton incluso si un atacante ha instalado malware o tiene posesión física completa de la PC.

Pluton también proporciona la tecnología Secure Hardware Cryptography Key (SHACK) que ayuda a garantizar que las claves nunca se expongan fuera del hardware protegido, incluso para el firmware de Pluton, “proporcionando un nivel de seguridad sin precedentes para los clientes de Windows”, destaca Microsoft.

Otro de los problemas importantes de seguridad resueltos por Pluton es la mantención actualizada del firmware en todo el ecosistema del PC.

“Hoy en día, los clientes reciben actualizaciones de su firmware de seguridad desde una variedad de fuentes distintas que pueden ser difíciles de administrar, lo que da como resultado problemas de parcheo generalizados. Pluton proporciona una plataforma flexible y actualizable para ejecutar firmware de un extremo a otro con una funcionalidad de seguridad creada, mantenida y actualizada por Microsoft”, destaca la empresa.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Microsoft se inspira en caso Bill Gates para ampliar reglas de acoso
microsoft bill gates reglas de acoso

Fue en 2020 cuando Microsoft vivió una delicada situación con su antiguo CEO, Bill Gates, por el romance del fundador de la compañía con una empleada. Según un informe deThe Wall Street Journal los miembros de la junta lo alentaron a renunciar antes de que concluyera la investigación sobre el incidente. El informe dice que Gates afirmó que el asunto fue "consensuado", pero no ofrece ningún detalle adicional sobre la respuesta de Microsoft.

Eso ha dado paso a que hoy la empresa decidiera tomar las riendas sobre situaciones de acoso sexual.

Leer más
DirectStorage de Microsoft ahora puede reducir los tiempos de carga de su juego en un 200%
directstorage microsoft reduce carga videojuegos 1

La actualización DirectStorage 1.1 de Microsoft está aquí, y definitivamente es una que los jugadores no querrán perderse.

Con la nueva versión de la API, Microsoft promete tiempos de carga de juegos hasta un 200% más rápidos, todo gracias a la descompresión de la GPU. Así es como puedes probarlo por ti mismo.
Microsoft
Microsoft anunció DirectStorage 1.1 hace un tiempo, hablando extensamente sobre la descompresión de GPU. Este nuevo software utiliza SSD NVMe para acelerar los tiempos de carga en los juegos.

Leer más
El chip de 12 núcleos de Qualcomm suena como una verdadera revolución ARM para PC
chip 12 nucleos qualcomm arm pc 700x415

Un nuevo informe indica que Qualcomm está trabajando en un procesador portátil de 12 núcleos que busca presentar un verdadero desafío para los chips de la serie M de Apple, y llegará en 2024.

La información proviene de un hilo de tweets del desarrollador Kuba Wojciechowski (y descubierto por Notebookcheck), quien detalla un nuevo chip "extremadamente prometedor", según lo descrito por las fuentes reclamadas por el desarrollador. Con el nombre en clave "Hamoa", se informa que este chip Qualcomm tiene ocho núcleos de rendimiento y cuatro núcleos de eficiencia, y lo que es más interesante, una "configuración de mem / caché similar a M1".

Leer más