Skip to main content

¿Quieres ver Outlook y Calendario en HoloLens?

Aunque faltan varios meses para el lanzamiento oficial de HoloLens, las gafas de realidad aumentada siguen estando muy presente en el mundo de Microsoft.

Según la empresa, las gafas son un dispositivo muy especial para el futuro y con ese propósito acaba de lanzar a través de un comunicado en su blog oficial la disponibilidad de las versiones Outlook y Calendario para HoloLens.

Recommended Videos

Relacionado: HoloLens permitirá los científicos de la NASA trabajar en Marte

Aquellos usuarios que tengan la versión HoloLens para desarrolladores podrán descargar las dos aplicaciones desde el Windows Store desde el mismo terminal en vez de hacerlo desde el explorador.

Los apps permitirán tener acceso al correo electrónico y el calendario desde tu oficina virtual. Es decir, usuarios podrán ver su inbox mientras que interactúan con otros componentes dactilares adentro del mundo real.

Según el comunicado, Microsoft se siente «emocionado ante la experiencia y oportunidades que enseña HoloLens a la hora de construir nuevos y poderosos caminos conectados y productivos».

Los de Redmond piden que los desarrolladores que ya están probando el sistema den sus impresiones.

«Estamos innovando adentro de la realidad mezclada y nos gustaría oír las observaciones de como utilizar Outlook Mail y Calendar en HoloLens y así según distintas funciones que les gustaría ver próximamente».

Ambas apps han sido creadas para la plataforma Universal Windows y pueden funcionar en cualquier dispositivo basado en Windows 10.

Esto también es un gran ejemplo de como las aplicaciones universales de Microsoft pueden ser de gran beneficio para los desarrolladores. Si alguien desarrolla una aplicación universal, esa app se podrá utilizar en todos los dispositivos que corren Windows 10, como HoloLens, Windows Phones, PCs y la consola Xbox One.

Las gafas HoloLens aún no están disponibles para los consumidores, pero los desarrolladores pueden comprar el kit Hololens para desarrolladores directamente desde el sitio de la compañía por $3,000 dólares.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Windows 12 tendrá que seguir esperando aún más, no llegará pronto
Windows 12

Uno de los grandes anhelos de varios usuarios es dejar en el pasado a Windows 11 de una vez por todas y cambiar a Windows 12. Por eso, incluso hay varios que se resisten a dejar Windows 10, porque la versión actual nunca las ha convencido y convocado.

Y al parecer la espera por Windows 12 será mucho más extensa, porque  Microsoft finalmente confirmó el viernes que la próxima versión de Windows 11, que llegará a finales de este año, será la versión 25H2. La compañía también ha lanzado la primera versión de Insider Preview, lo que significa que los Insiders ya pueden probar las primeras versiones de 25H2.

Leer más
Cloudflare se transforma en un Robin Hood inesperado contra la IA
Agentes de AI

Un inesperado aliado están sumando los sitios webs contra la irrupción de los rastreadores de IA, raspadores de todo el contenido que existe en las páginas y que toma para llenar las bases de datos y capacitar a la inteligencia artificial, se trata de Cloudfare, ya que el proveedor de arquitectura en la web, será un Robin Hood que le quite a la IA para devolvérselo a los verdaderos dueños.

Cloudflare, ahora bloqueará a los rastreadores web de IA conocidos de forma predeterminada para evitar que "accedan al contenido sin permiso o compensación", según un anuncio el martes. Con el cambio, comenzará a preguntar a los nuevos propietarios de dominios si quieren permitir raspadores de IA, e incluso permitirá que algunos editores implementen una tarifa de "pago por rastreo".

Leer más
Gmail y sus molestos anuncios enfrentarán una multa récord
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

La autoridad francesa de protección de datos CNIL podría propinarle un golpe mayúsculo a Gmail y a Google, todo por el abuso que cometen los banners que simulan ser correos electrónicos legítimos en tu bandeja de entrada y que en realidad son anuncios muy molestos, que también podrían acarrear una multa récord de 525 millones de euros.

El fondo del asunto es muy claro: la molestia de las autoridades galas, con la forma en que Google hace que los usuarios den su consentimiento a las cookies para los anuncios personalizados entra en conflicto con las leyes francesas de protección de datos.

Leer más