Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

El nuevo plan de Microsoft: $25 millones para mejorar la accesibilidad con el uso de AI

Este año, los días comprendidos entre el 7 y el 9 de mayo suponen una cita especial para los desarrolladores. ¿Por qué? Porque es cuando se celebra el evento Microsoft Build 2018, pensado y enfocado en este grupo de profesionales.

Pues bien, Digital Trends en Español ha tenido la oportunidad de estar durante estos días con estos desarrolladores y el equipo de Microsoft en Seattle para descubrir los últimos proyectos del gigante tecnológico.

Recommended Videos

Así, en su primer día de estreno del Build, Microsoft ha anunciado un nuevo programa –AI for Accessibility– que contará con un total de $25 millones de dólares que se invertirán a lo largo de cinco años.

Pero ¿cuál es el objetivo de este nuevo proyecto? Pues bien, en palabras del propio equipo de Microsoft se trata de invertir en tecnologías de accesibilidad creadas con Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés) y aprendizaje automático.

De hecho, la idea principal es “aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial con el fin de amplificar las capacidades humanas para más de 1,000 millones de personas en todo el mundo con algún tipo de discapacidad”, ha subrayado la compañía.

Sin embargo, todavía quedan algunos detalles de este proyecto por conocer. De momento, Microsoft asegura que “el programa comprende subvenciones, inversiones en tecnología y experiencia, y también incorporará inteligencia artificial para innovaciones de accesibilidad en los servicios en la nube de Microsoft”.

Además, cabe subrayar que no es la primera vez que Microsoft crea programas de inversión como éste, enfocados en el uso de la Inteligencia Artificial. Ya su programa AI for Earth fue una iniciativa similar lanzada en 2017 que consta de subvenciones e inversiones centradas en la sostenibilidad.

En concreto, el presidente de Microsoft Corp., Brad Smith, fue el encargado de anunciar este plan, también de cinco años, que cuenta con $50 millones de dólares para poner la Inteligencia Artificial (AI) en manos de personas y organizaciones de todo el mundo que trabajen para proteger la Tierra.

En definitiva, lo que pretende Microsoft es liberar o democratizar esta tecnología y que cada vez más gente pueda usar la Inteligencia Artificial en favor del bien común.

Según el propio Smith lo que se busca con AI for Earth es que, “a medida que estos proyectos y nuestro trabajo en esta área maduren, identificar los proyectos que muestren una mayor proyección y realizar mayores inversiones para ayudarlos a escalar. Finalmente, a medida que avancen estos proyectos, identificaremos y buscaremos oportunidades para incorporar nuevos avances en AI en servicios de nivel de plataforma para que otros puedan usarlos para sus propias iniciativas de sostenibilidad».

De manera que, el nuevo programa AI for Accessibility, se espera que también siga un camino similar al de AI for Earth, con más inversiones y una importante financiación en aquellas aplicaciones que ayuden a mejorar la vida de los ciudadanos que realmente lo necesitan.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
OpenAI está jubilando un modelo muy popular en ChatGPT
OpenAI

El tiempo también pasa para la IA, aunque pareciera que es algo tan nuevo y que se implementó hace pocos días, lo cierto es que OpenAI está muy cerca de jubilar a uno de sus modelos más populares: el GPT-4.

Todo fue mostrado en un registro de cambios que informó ChatGPT y que terminaría con el modelo que se implementó hace dos años atrás.

Leer más
El navegador Edge ahora es un 9% más rápido
Microsoft Edge

En una publicación en el blog de Windows de Microsoft, el gigante del software afirma que el navegador Edge ahora es un 9% más rápido con la última actualización a la versión 134. Las mejoras se basan en Speedometer 3.0, una herramienta que mide el uso de la web en el mundo real. Microsoft también señaló que las mejoras pueden variar según el dispositivo que esté utilizando, las aplicaciones que esté ejecutando y sus hábitos de navegación.

Microsoft explicó cómo logró estas mejoras diciendo: "Nuestro enfoque único y enfoque en la optimización de la velocidad, y los cambios de código que continuamente hacemos en Edge y en el motor de renderizado Chromium dentro de él, han llevado a mejoras de rendimiento en el mundo real al usar el navegador en una variedad de hardware que se ejecuta en Windows y macOS".

Leer más
¿Sirven los extensores de wifi? Prueba estas mejores alternativas
Extensores repetidores wifi

¿Tienes problemas con la señal de internet en tu casa? Es probable que alguien te haya recomendado comprar un extensor de wifi. Suena bien en teoría: lo conectas, y mágicamente tienes señal en esos rincones donde antes ni cargaba un video de gatitos. Pero, ¿realmente funcionan los extensores de wifi? Spoiler: sí... pero no siempre como se espera. Y por suerte, hay mejores opciones.
¿Qué es un extensor (o repetidor) de wifi?

Primero, hay que aclarar algo importante: aunque muchas veces se usan como sinónimos, extensor de wifi y repetidor de wifi no son exactamente lo mismo.

Leer más