Skip to main content

Los mayores ciberataques de la historia: de Yahoo! a Microsoft

Microsoft aseguró que a fines de agosto de 2021 había bloqueado el ataque informático tipo DDoS más grande de la historia y que estaba destinado a dejar inutilizable el servicio de Azure. Sin embargo, estos esfuerzos no siempre han sido exitosos, como lo demuestran los mayores ciberataques de la historia, que reflejan que el ciberespacio es el nuevo campo de batalla.

Te va a interesar:

Exchange de Microsoft (2021)

En marzo de 2021, Microsoft responsabilizó al de hackers chinos denominado Hafnium de estar detrás de un ataque al software de correos electrónicos Microsoft Exchange Server, que afectó a 250,000 organizaciones de todo el mundo, incluyendo gobiernos, empresas, organizaciones políticas y académicas. Se presume que los atacantes robaron información de las víctimas e instalaron códigos maliciosos en sus sistemas. Aunque es uno de los sistemas más usados a nivel global, pocas entidades han reconocido de forma pública haber sido víctimas de los ataques. Entre ellas, se encuentran la Autoridad Bancaria Europea y el Parlamento noruego.

Recommended Videos

SolarWinds (2020)

SolarWinds
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En diciembre de 2020, la firma de seguridad informática estadounidense FireEye detectó actividades inusuales en su red. Descubrió que un grupo de hackers había insertado el código malicioso SurnBust en Orion, un software de la empresa SolarWinds para centralizar la gestión de plataformas. Pero no fueron las únicas víctimas. Este código permitió a los atacantes acceder de forma remota a los sistemas de más de 18,000 clientes de SolarWinds. El ataque fue atribuido al grupo ruso Cozy Bear, también llamado APT29 o Nobelium. No se han estimado pérdidas.

WannaCry (2017)

El 12 de mayo de 2017 se activó un ataque informático de escala global que afectó a miles de empresas a nivel global. El ransomware WannaCry explotó la vulnerabilidad Eternal Blue en computadoras con el sistema operativo Windows, que no estaban debidamente actualizadas. Aunque Microsoft había desarrollado un parche de seguridad, muchas organizaciones no la instalaron a tiempo. ¿El resultado? 200,000 computadoras infectadas en tres días, incluyendo algunas españolas como Telefónica, Iberdrola o Gas Natural. Estados Unidos culpó al cracker norcoreano Park Jin Hyok, el mismo detrás del ataque a Sony Pictures en 2014.

Sony Pictures (2014)

Escena de The Interview
Escena de The Interview. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En noviembre de 2014, Sony Pictures fue víctima de uno de los mayores y más controvertidos ataques informáticos a una empresa estadounidense. La compañía estaba próxima a estrenar The Interview, una comedia satírica sobre un plan de la CIA para asesinar al líder norcoreano, Kim Jong Un. El régimen norcoreano aseguraba que la producción era un acto de guerra y de terrorismo gratuito. Ejecutivos de la firma habían recibido amenazas de hackers norcoreanos, pero decidieron seguir adelante con el proyecto. El 14 de noviembre de 2014, los atacantes filtraron más de 12,000 correos electrónicos del presidente del estudio, Michael Lynton, registros financieros y datos inéditos de la industria hollywoodense. Se estima que las pérdidas fueron de $200 millones de dólares.

Yahoo! (2013)

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Más de 3,000 millones de cuentas de Yahoo! fueron afectadas por robo de datos en 2013. Aunque originalmente la compañía había admitido que 500 millones de usuarios habían sido afectados, y luego corrigió la cifra a 1,500 millones, finalmente se conoció la cifra real. En 2014, Verizon –que recién había comprado Yahoo!– transparentó la información y reconoció la real magnitud. El ataque comprometió nombres reales, nombres de usuario, correos electrónicos, conversaciones, números de teléfono, fechas de nacimiento, contraseñas con todo y la firma digital hash de todos los usuarios de Yahoo!

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
UGREEN Nexode de 500 W: el cargador para todos tus dispositivos
UGREEN Nexode

En este momento, ¿cuántos dispositivos tienes en tu escritorio que necesitan carga? ¿Qué te parece la idea de tener un solo cargador que les ofrezca energía optimizada con el fin de que estén listos cuando los requieras? El accesorio que estás buscando es el UGREEN Nexode de 500 W; te damos algunas razones para que lo consideres.

En términos generales, le podrías conectar hasta seis gadgets de forma simultánea; hablamos de electrónicos como portátiles, consolas como el Nintendo Switch 2, celulares, tabletas y wearables.

Leer más
Microsoft explica por qué después de 40 años está asesinando a la Pantalla Azul de la Muerte
Microsoft se despide de la pantalla azul de la muerte en Windows 11

Tal como se había anticipado en este mismo sitio hace un tiempo y cómo se ha explicado, la famosa Pantalla Azul de la Muerte de Windows se despedirá para siempre después de largos 40 años. En su reemplazo, el negro tomará el lugar del luto en tu computadora y tendrá nuevas características.

El cambio visual es bastante evidente y simplificado, eliminando el código QR y el mensaje ambiguo de qué pudo pasar.

Leer más
Canva marca un hito como el primer conector de diseño en ChatGPT
Canva ChatGPT

Canva se ha convertido en la primera plataforma de diseño en integrar de forma significativa sus funciones de creación de contenido en las herramientas de IA más avanzadas del mundo, incluido ChatGPT.

Con el lanzamiento del conector de investigación a fondo en ChatGPT y del servidor MCP (Protocolo de Contexto de Modelo), posicionan a Canva como una potente plataforma de IA que se conecta a la perfección con asistentes y agentes de IA para acceder de forma segura a tus diseños existentes y generar nuevo contenido en la misma conversación.

Leer más