Skip to main content

Los mayores ciberataques de la historia: de Yahoo! a Microsoft

Microsoft aseguró que a fines de agosto de 2021 había bloqueado el ataque informático tipo DDoS más grande de la historia y que estaba destinado a dejar inutilizable el servicio de Azure. Sin embargo, estos esfuerzos no siempre han sido exitosos, como lo demuestran los mayores ciberataques de la historia, que reflejan que el ciberespacio es el nuevo campo de batalla.

Te va a interesar:

Exchange de Microsoft (2021)

En marzo de 2021, Microsoft responsabilizó al de hackers chinos denominado Hafnium de estar detrás de un ataque al software de correos electrónicos Microsoft Exchange Server, que afectó a 250,000 organizaciones de todo el mundo, incluyendo gobiernos, empresas, organizaciones políticas y académicas. Se presume que los atacantes robaron información de las víctimas e instalaron códigos maliciosos en sus sistemas. Aunque es uno de los sistemas más usados a nivel global, pocas entidades han reconocido de forma pública haber sido víctimas de los ataques. Entre ellas, se encuentran la Autoridad Bancaria Europea y el Parlamento noruego.

Recommended Videos

SolarWinds (2020)

SolarWinds
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En diciembre de 2020, la firma de seguridad informática estadounidense FireEye detectó actividades inusuales en su red. Descubrió que un grupo de hackers había insertado el código malicioso SurnBust en Orion, un software de la empresa SolarWinds para centralizar la gestión de plataformas. Pero no fueron las únicas víctimas. Este código permitió a los atacantes acceder de forma remota a los sistemas de más de 18,000 clientes de SolarWinds. El ataque fue atribuido al grupo ruso Cozy Bear, también llamado APT29 o Nobelium. No se han estimado pérdidas.

WannaCry (2017)

El 12 de mayo de 2017 se activó un ataque informático de escala global que afectó a miles de empresas a nivel global. El ransomware WannaCry explotó la vulnerabilidad Eternal Blue en computadoras con el sistema operativo Windows, que no estaban debidamente actualizadas. Aunque Microsoft había desarrollado un parche de seguridad, muchas organizaciones no la instalaron a tiempo. ¿El resultado? 200,000 computadoras infectadas en tres días, incluyendo algunas españolas como Telefónica, Iberdrola o Gas Natural. Estados Unidos culpó al cracker norcoreano Park Jin Hyok, el mismo detrás del ataque a Sony Pictures en 2014.

Sony Pictures (2014)

Escena de The Interview
Escena de The Interview. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En noviembre de 2014, Sony Pictures fue víctima de uno de los mayores y más controvertidos ataques informáticos a una empresa estadounidense. La compañía estaba próxima a estrenar The Interview, una comedia satírica sobre un plan de la CIA para asesinar al líder norcoreano, Kim Jong Un. El régimen norcoreano aseguraba que la producción era un acto de guerra y de terrorismo gratuito. Ejecutivos de la firma habían recibido amenazas de hackers norcoreanos, pero decidieron seguir adelante con el proyecto. El 14 de noviembre de 2014, los atacantes filtraron más de 12,000 correos electrónicos del presidente del estudio, Michael Lynton, registros financieros y datos inéditos de la industria hollywoodense. Se estima que las pérdidas fueron de $200 millones de dólares.

Yahoo! (2013)

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Más de 3,000 millones de cuentas de Yahoo! fueron afectadas por robo de datos en 2013. Aunque originalmente la compañía había admitido que 500 millones de usuarios habían sido afectados, y luego corrigió la cifra a 1,500 millones, finalmente se conoció la cifra real. En 2014, Verizon –que recién había comprado Yahoo!– transparentó la información y reconoció la real magnitud. El ataque comprometió nombres reales, nombres de usuario, correos electrónicos, conversaciones, números de teléfono, fechas de nacimiento, contraseñas con todo y la firma digital hash de todos los usuarios de Yahoo!

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Windows reemplaza oficialmente al Escritorio remoto
windows reemplaza oficialmente al escritorio remoto

Microsoft está finalizando el soporte para Escritorio Remoto, lo que requiere que los usuarios cambien a su nueva aplicación para Windows. A partir del 27 de mayo, la aplicación Escritorio remoto ya no estará disponible para su descarga y Microsoft recomienda a los usuarios actuales que desinstalen la aplicación.
El reemplazo, la aplicación de Windows, se lanzó en septiembre del año pasado y está diseñado para dar a los usuarios "acceso unificado" a una gama de servicios de Windows anteriormente separados.
Si no sabes qué es Escritorio remoto o la aplicación de Windows, no te preocupes, solo están disponibles para los usuarios con una cuenta de Microsoft profesional o educativa. Los servicios que brindan estas aplicaciones se centran en PC en la nube y escritorios virtuales que permiten a los empleados y estudiantes trabajar de forma remota.
Otra aplicación, llamada Conexión a Escritorio Remoto, es un servicio separado que se envía dentro de Windows y permite a los usuarios conectarse a una PC con Windows desde lejos. Esta aplicación no se limita a las cuentas de la escuela y el trabajo, y no irá a ninguna parte por ahora. Sin embargo, la documentación de Microsoft insinúa que el soporte para este "tipo de conexión" se agregará a la aplicación de Windows eventualmente.
Dado que la aplicación Conexión a Escritorio remoto es utilizada por personas con cuentas personales, esto podría significar que la aplicación de Windows también admitirá cuentas personales en el futuro. O la compañía podría lanzar una tercera aplicación para usuarios personales con un nombre igualmente similar y un montón de reglas y restricciones diferentes, solo para facilitar las cosas para todos.
Independientemente de cómo suceda, Microsoft tiene la ambición a largo plazo de trasladar Windows a la nube, por lo que las funciones ampliadas de PC en la nube y PC virtual deberían llegar a todos los usuarios.

Leer más
¿Qué puedes hacer con el botón de Gemini que Google añadió a tu Gmail?
Google Gemini

Google implementó un botón de Gemini en Gmail, aunque por ahora solo está disponible en la versión para computadoras de Gmail, pues en celulares Android y iPhone se accede al chatbot a través de una app o dejando presionado el botón de encendido en algunos teléfonos.

Decidí probar el botón de Gemini en mi Gmail para ver qué tanto puedo hacer. Esto fue lo que encontré.
¿Qué puedes hacer con el botón de Gemini en Gmail?
Primero, el botón se ubica en la esquina superior derecha, a un lado de la cuadrícula que te muestra todas las apps de Google. Por cierto, noté que el botón también está disponible en en mi Docs, el procesador de texto que utilizo para escribir mis textos para Digital Trends en Español. Busqué el mismo botón en Sheets, donde realizo mi planificación de gastos mensual, pero no hallé nada. Desconozco si Google está habilitando Gemini paulatinamente en ciertas apps o si la función está ligada al uso de las mismas.

Leer más
AMD toma la delantera sobre Nvidia, pero ¿cuánto durará?
gpu amd rx 8700 xt 7700 tarjetas gr  ficas

Si bien tanto AMD como Nvidia fabrican algunas de las mejores tarjetas gráficas, enfrentar a las dos entre sí generalmente revela que Nvidia domina el mercado de GPU con una participación de más del 80%. Sin embargo, una nueva encuesta reveló que, al menos en las últimas semanas, muchos jugadores preferían optar por AMD a la hora de comprar una GPU. Pero, ¿cuánto durará esta sorprendente pista?

https://twitter.com/3DCenter_org/status/1899732939686256846?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1899732939686256846%7Ctwgr%5Ec70977389280458f799d356844fd83b988e7afc9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fcomputing%2Fsurvey-compares-nvidia-sales-to-amd%2F

Leer más