Skip to main content

Los mayores ciberataques de la historia: de Yahoo! a Microsoft

Microsoft aseguró que a fines de agosto de 2021 había bloqueado el ataque informático tipo DDoS más grande de la historia y que estaba destinado a dejar inutilizable el servicio de Azure. Sin embargo, estos esfuerzos no siempre han sido exitosos, como lo demuestran los mayores ciberataques de la historia, que reflejan que el ciberespacio es el nuevo campo de batalla.

Te va a interesar:

Exchange de Microsoft (2021)

En marzo de 2021, Microsoft responsabilizó al de hackers chinos denominado Hafnium de estar detrás de un ataque al software de correos electrónicos Microsoft Exchange Server, que afectó a 250,000 organizaciones de todo el mundo, incluyendo gobiernos, empresas, organizaciones políticas y académicas. Se presume que los atacantes robaron información de las víctimas e instalaron códigos maliciosos en sus sistemas. Aunque es uno de los sistemas más usados a nivel global, pocas entidades han reconocido de forma pública haber sido víctimas de los ataques. Entre ellas, se encuentran la Autoridad Bancaria Europea y el Parlamento noruego.

SolarWinds (2020)

SolarWinds

En diciembre de 2020, la firma de seguridad informática estadounidense FireEye detectó actividades inusuales en su red. Descubrió que un grupo de hackers había insertado el código malicioso SurnBust en Orion, un software de la empresa SolarWinds para centralizar la gestión de plataformas. Pero no fueron las únicas víctimas. Este código permitió a los atacantes acceder de forma remota a los sistemas de más de 18,000 clientes de SolarWinds. El ataque fue atribuido al grupo ruso Cozy Bear, también llamado APT29 o Nobelium. No se han estimado pérdidas.

WannaCry (2017)

El 12 de mayo de 2017 se activó un ataque informático de escala global que afectó a miles de empresas a nivel global. El ransomware WannaCry explotó la vulnerabilidad Eternal Blue en computadoras con el sistema operativo Windows, que no estaban debidamente actualizadas. Aunque Microsoft había desarrollado un parche de seguridad, muchas organizaciones no la instalaron a tiempo. ¿El resultado? 200,000 computadoras infectadas en tres días, incluyendo algunas españolas como Telefónica, Iberdrola o Gas Natural. Estados Unidos culpó al cracker norcoreano Park Jin Hyok, el mismo detrás del ataque a Sony Pictures en 2014.

Sony Pictures (2014)

Escena de The Interview
Escena de The Interview.

En noviembre de 2014, Sony Pictures fue víctima de uno de los mayores y más controvertidos ataques informáticos a una empresa estadounidense. La compañía estaba próxima a estrenar The Interview, una comedia satírica sobre un plan de la CIA para asesinar al líder norcoreano, Kim Jong Un. El régimen norcoreano aseguraba que la producción era un acto de guerra y de terrorismo gratuito. Ejecutivos de la firma habían recibido amenazas de hackers norcoreanos, pero decidieron seguir adelante con el proyecto. El 14 de noviembre de 2014, los atacantes filtraron más de 12,000 correos electrónicos del presidente del estudio, Michael Lynton, registros financieros y datos inéditos de la industria hollywoodense. Se estima que las pérdidas fueron de $200 millones de dólares.

Yahoo! (2013)

Más de 3,000 millones de cuentas de Yahoo! fueron afectadas por robo de datos en 2013. Aunque originalmente la compañía había admitido que 500 millones de usuarios habían sido afectados, y luego corrigió la cifra a 1,500 millones, finalmente se conoció la cifra real. En 2014, Verizon –que recién había comprado Yahoo!– transparentó la información y reconoció la real magnitud. El ataque comprometió nombres reales, nombres de usuario, correos electrónicos, conversaciones, números de teléfono, fechas de nacimiento, contraseñas con todo y la firma digital hash de todos los usuarios de Yahoo!

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Asus está lanzando una RTX 4060 tan grande como la RTX 4090
asus rtx 4060

Asus está aprovechando su diseño de enfriador ROG Strix para tarjetas gráficas de la serie RTX 40, hasta la mísera RTX 4060. Asus está convirtiendo lo que debería ser una GPU compacta de dos ranuras en un gigante de 3.1 ranuras, que coincide con el tamaño de su ya masivo modelo RTX 4090 Strix.

Para ser justos con Asus, el modelo RTX 4060 es ligeramente más pequeño: 3.1 ranuras en comparación con 3.5 ranuras en la versión RTX 4090. En cualquier caso, ese es un refrigerador masivo para una tarjeta gráfica relativamente dócil. Esta no es la recientemente lanzada RTX 4060 Ti, aunque también está recibiendo el tratamiento de triple ranura, sino la próxima RTX 4060, que está programada para lanzarse en julio.
Asus
El precio de lista de la RTX 4060 es de $ 300, pero Asus probablemente cobrará una prima por su diseño ROG Strix. Asus tiene dos modelos ROG Strix disponibles, ambos con el mismo enfriador, pero uno viene overclockeado de fábrica. Puede esperar que el diseño sea un poco más caro.

Leer más
El rival ChatGPT de Google acaba de lanzarse en la búsqueda
google sge rival de chatgpt

Desde que Microsoft comenzó a integrar ChatGPT en la búsqueda de Bing, las alarmas han estado sonando en Google. Ahora, sin embargo, el gigante tecnológico ha comenzado a implementar su propia herramienta de inteligencia artificial generativa (IA) para los usuarios como parte de su intento de conservar su corona de búsqueda.

En una publicación de blog, la compañía explica que la nueva función (llamada Search Generative Experience, o SGE) es parte de los laboratorios de búsqueda de Google, que le permite probar ideas experimentales en la búsqueda de Google y proporcionar comentarios a la compañía. Google dice que su IA generativa "lo ayudará a eliminar parte del trabajo de búsqueda, para que pueda comprender un tema más rápido, descubrir nuevos puntos de vista y conocimientos y hacer las cosas más fácilmente".

Leer más
Cómo descargar Microsoft Office gratis (ahora Microsoft 365)

La suite de productividad más famosa de Microsoft, llamada 365 (antes conocida como Office) cuesta un mínimo $150 dólares, y las suscripciones te costarán $70 dólares al año (o más). Existen por ahí algunas buenas alternativas gratuitas,  pero lo mejor es que (aún) existen formas de obtener Microsoft Office –ahora conocida como Microsoft 365– sin costo. no son muchas, sí: pero algo es mejor que nada.

Nota: Por si no lo sabías, las suscripciones personales y familiares a Microsoft 365 están disponibles en todo el mundo desde el 21 de abril de 2020. Con ellas tendrás acceso a todo Office 365, además de las nuevas funciones. El costo de Microsoft 365 Personal es de $7 dólares mensuales, mientras que una familia de seis miembros puede contratar Microsoft 365 Family por $10 dólares mensuales.
Utiliza la aplicación web y móvil gratis

Leer más