Skip to main content

Pure Li-Fi te permite conectarte a la Internet a través de la luz

El acceso a la Internet se ha convertido en una necesidad básica, pero existen algunos problemas con nuestros sistemas actuales. A medida que conectamos más y más dispositivos a la Internet, una crisis del espectro podría ser cada vez más inevitable.

La solución podría llegan en manos de Li-Fi, que nos permite acceder a la Internet a través de la luz en lugar de las frecuencias de radio en las que Wi-Fi se basa, lo que podría traer beneficios de seguridad y velocidad además de abrir una gran cantidad de ancho de banda.

Li-Fi, la nueva tecnología para obtener Internet a la velocidad de la luz/ Hacker

Hace un tiempo hablamos con PureLiFi, con sede en Edimburgo, para ver un prototipo de trabajo de su sistema LiFi-X. Este año en MWC en Barcelona, ​​nos sentamos de nuevo con el COO de PureLi-Fi, Harrison Burchardt, para averiguar cuales son los avances a los que el equipo ha llegado en los últimos doce meses. Resulta que durante este tiempo la compañía ha estado ocupada recaudando fondos, expandiendo el equipo de ingeniería y asegurando más socios.

¿Qué es Li-Fi?

El sistema LiFi-X consta de un accesorio de luz LED y un adaptador que se puede conectar a un puerto USB de tu computadora portátil. Es capaz de ofrecer velocidades de hasta 42Mbps en carga y descarga de datos. Ya está disponible y en uso a través de varias asociaciones comerciales. PureLiFi ha estado trabajando con un número de compañías en todo el mundo, incluyendo Cisco, British Telecom y Babcock, para probar la tecnología y reunir comentarios para mejoras.

Existen muchas razones por las que una empresa podría considerar un sistema Li-Fi. «Trabajamos con muchas compañías donde la seguridad es su prioridad. Para la empresa, el ancho de banda es importante, pero también la ubicación para los servicios financieros y tiendas de venta o distribución», dijo Burchardt a Digital Trends.

Los adaptadores LiFi-X y lámparas LED envían y reciben datos a través de la luz. Esto significa que pueden confinar el acceso a la red con mucha facilidad, ofreciendo una seguridad mucho mayor que la de Wi-Fi. Con el fin de lograr utilizar la luz para su funcionamiento, es necesario realizar una conexión similar a la de un router. Esto se logra idealmente a través del cableado Ethernet, donde cada luz individual se conecta directamente. También puede ser adaptado usando las líneas eléctricas existentes, aunque esto no es lo óptimo.

Los sistemas PoE (Power over Ethernet) están creciendo en popularidad porque ofrecen energía de alta eficiencia y, puesto que no requieren un electricista certificado para adaptarlos, también son más rápidos y más baratos de instalar. Tener conectividad IP en cada lámpara o luz también ofrece beneficios en términos de control de edificios y monitoreo de dispositivos, que están creciendo más a medida que la IoT se expande.

Un gran esfuerzo también está siendo implementado en miniaturizar la tecnología. El adaptador LiFi-X actual es bastante grande; es adecuado para una computadora portátil pero probablemente demasiado voluminoso para un uso cómodo con una tableta o teléfono.

Tuvimos la oportunidad de darle un vistazo al adaptador recién rediseñado, que será lanzado en la segunda mitad de este año. No se nos permitió fotografiarlo, pero comparado con el LiFi -X existente es mucho más pequeño, y se podría describir como una moderna y elegante unidad de memoria USB. Esto muestra una mejora significativa, aunque todavía no lo suficientemente pequeña. Sin embargo, esto pronto podría cambiar:»Actualmente estamos trabajando en maneras de reducir el tamaño del receptor óptico para que pueda caber en un teléfono inteligente», dijo Burchardt.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Conversamos con el ex-presidente de la FCC sobre IoT y la neutralidad de la red
ex presidente fcc neutralidad red tom wheeler 2

A sólo un mes desde que Tom Wheeler renunciara a su cargo como presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés), ya se ha alineado con un nuevo proyecto. A finales de febrero, Actility, una firma de manejo y distribución de IoT basada en París, anunció a Wheeler como miembro de su directorio.

En el Mobile World Congress de Barcelona, ​​Tom Wheeler y Mike Mulica, CEO de Actility, se reunieron con Digital Trends para hablar sobre la compañía, el futuro de los dispositivos IoT y la importancia de la neutralidad de la red. Este es un resumen de nuestra conversación.

Leer más
Meteor detecta la velocidad de tu conexión a la Internet y te explica lo que significa
meteor nueva app velocidad iternet meteorapp street1 head

OpenSignal, una compañía que monitorea la cobertura inalámbrica y que publica periódicamente informes sobre las compañías en los Estados Unidos, acaba de lanzar una aplicación que no sólo ejecuta una prueba de velocidad de tu conexión a la Internet, sino que también te explica lo que significa.

La aplicación, llamada Meteor, responde a preguntas básicas sobre tu velocidad de Internet. Para usarla, después de que la instales tendrás que ejecutar una prueba de velocidad. A continuación, la app mide el ping, así como las velocidades de carga y descarga, y te da una de cuatro calificaciones para cada una de estas categorías: Awesome, Very Good, OK y Poor.

Leer más
«El internet de las cosas va a cambiarnos la vida», Glenn Lurie CEO de AT&T Mobility
at&t logo

Durante nuestro cubrimiento del Mobile World Congress que se está llevando a cabo en Barcelona, tuvimos la oportunidad de conversar con Glenn Lurie, Presidente y CEO de AT&T Mobility.

MWC 2017 ha sido una increíble feria de tecnología que nos muestra todas las innovaciones de la industria celular y de otros gadgets relacionados con estos. Lurie nos da sus impresiones sobre el evento y sobre la industria telefónica en general.

Leer más