Skip to main content

Joven chino se corta la mano para librarse de su adicción a Internet

joven chino se corta la mano para librarse de su adiccion internet video games scholarships
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Un adolescente chino fue  ingresado de emergencia a un hospital, después de cortarse su propia mano en un desesperado intento por curar su adicción a Internet, informaron medios locales.

El joven de 19 años de edad, originario de la ciudad de Nantong (Jiangsu), quien ha sido identificado únicamente como «Little Wang», decidió tomar medidas extremas para tratar de superar en forma drástica su fuerte adicción a los juegos “en línea” y la navegación en Internet.

La madre del joven relató a un canal de televisión local, que cuando que acudió el pasado miércoles alrededor de las 11pm a la habitación de su hijo no lo encontró, pero en cambio  halló  una nota escrita a mano diciendo «Mamá, he ido al hospital por un tiempo. No te preocupes, definitivamente voy a volver esta noche».

De acuerdo con la  información, antes de acudir al hospital el joven de 19 años se sentó en el banco de un parque y se cortó completamente  la mano izquierda con un cuchillo de cocina de su casa. Después tomó un taxi que lo llevó hasta el  centro médico.

Una vez en el hospital,  los cirujanos lograron mediante microcirugía volver a colocarle la mano, y después de que un policía la encontrara en un charco de sangre en el piso del parque. Los doctores expresaron dudas de que el muchacho vuelva a recuperar la movilidad por completo.

«No podemos aceptar lo que ha sucedido. Fue algo completamente repentino. Él era un muchacho tranquilo», explicó la madre.

De acuerdo con un estudio reciente, la dependencia a Internet, afecta a alrededor de 420 millones de personas en todo el mundo. En China, se estima que el problema afecta a cerca de 24 millones de jóvenes y el gobierno estableció clínicas para atacar la adicción.

Recomendaciones del editor

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
La mejor CPU para juegos de AMD llega a computadoras portátiles
mejor cpu juegos amd llega computadores portatiles ryzen 9 7945hx3d

AMD
No vemos una tonelada de innovación en el mundo de las CPU para juegos, pero la tecnología 3D V-Cache de AMD catapultó al Equipo Rojo al frente del mejor paquete de CPU para juegos. Y ahora, AMD está llevando esa tecnología a las computadoras portátiles.

El AMD Ryzen 9 7945HX3D es el primer procesador móvil con la tecnología 3D V-Cache de AMD, con 144 MB de caché en la parte superior del chip para mejorar el rendimiento de los juegos. Además, el procesador viene con 16 núcleos, hasta una velocidad de reloj de aumento de 5.4GHz y un diseño de potencia de 55 vatios.
AMD
Según AMD, 3D V-Cache brilla aún más en un procesador móvil. Lo hemos visto anteriormente en chips como el Ryzen 7 7800X3D, y más recientemente, el Ryzen 5 5600X3D. Sin embargo, AMD afirma que 3D V-Cache proporciona un aumento del 23% con un límite de potencia de 40W y solo un aumento del 11% con un límite de 70W, beneficiando más a los procesadores móviles.

Leer más
Harvard se rinde y tendrá profesor de IA para enseñar
harvard profesor ia danilo rios bj5y xusm58 unsplash

La principal universidad del mundo, o al menos la más prestigiosa en el boca a boca popular, Harvard, también sucumbió a la inteligencia artificial, ya que anunció que tendrá su primer curso con un profesor IA.

A partir de este otoño boreal, un popular curso de codificación de nivel introductorio en la Universidad de Harvard, CS50, será impartido por un instructor de IA.

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más