Skip to main content

El internet más rápido del mundo: ancho de banda de 46 terabits por segundo

La red de internet más veloz del mundo se encuentra en Estados Unidos, en el Departamento de Energía (DOE), ESnet (Energy Science Network) y ahora utiliza ESnet6, con un asombroso ancho de banda de 46 Terabits por segundo (Tbps).

«ESnet6 representa un cambio transformador en la forma en que se construyen las redes para la investigación, con una capacidad mejorada, resiliencia y flexibilidad», dijo el director ejecutivo de ESnet, Inder Monga, en un comunicado de prensa. «Juntas, estas nuevas capacidades hacen que sea más rápido, más fácil y más eficiente para los científicos de todo el mundo llevar a cabo y colaborar en investigaciones innovadoras».

Compra por internet
Getty Images

ESnet6 puede transferir datos entre 400 Gbps y 1 Tbps y se compone de 15,000 millas (24,000 km) de cables de fibra óptica que abarcan todo el país, lo que permite enlaces troncales de red que pueden transferir datos entre 400 Gigabits por segundo (Gbps) y 1 Tbps para transferencias de tiempo récord. Aunque estableció el récord de la red de Internet más rápida del mundo, no es una velocidad de transmisión de datos récord. Una configuración experimental en Japón, que alcanzó una velocidad de 1 Petabit por segundo (PBPs), que es de 1.000 Tbps, se ha embolsado el honor por lo mismo.

Recommended Videos

«Con ESnet6, los investigadores del DOE están equipados con la tecnología más sofisticada para ayudar a abordar los grandes desafíos que enfrentamos hoy en día en áreas como la ciencia del clima, la energía limpia, la producción de semiconductores, la microelectrónica, el descubrimiento de la ciencia de la información cuántica y más», dijo Barbara Helland, Directora Asociada del programa de Investigación de Computación Científica Avanzada de la Oficina de Ciencia del DOE.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué es HDMI 2.2? Todo lo que necesitas saber
Puerto HDMI con sus iniciales junto a puerto de sonido y fibra optica

Anunciado oficialmente en CES 2025, HDMI 2.2 es el estándar HDMI de próxima generación que promete duplicar el ancho de banda disponible para una mayor resolución y compatibilidad con la frecuencia de actualización, y requerirá un nuevo cable para admitir estos nuevos estándares. También traerá consigo funciones avanzadas para mejorar la sincronización de audio y video entre dispositivos.

Pero el nuevo cable no llegará hasta finales de este año, y aún no hay señales de que los televisores admitan el nuevo estándar. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre HDMI 2.2.

Leer más
La última tendencia viral de imágenes de ChatGPT es potencialmente peligrosa
ChatGPT

Desde que ChatGPT está posibilitando la generación de imágenes en su plataforma, el chatbot de OpenAI se está popularizando con tendencias en redes sociales, como las de Studio Ghibli y la creación de figuras de acción personales.

Y ahora, con la aparición de los modelos o3 y o4-mini, que tiene mejor procesamiento y análisis a partir de imágenes, una peligrosa característica se está comenzando a hacer viral.

Leer más
Kagi: en este lugar puedes acceder a todos los modelos de IA
Kagi buscador

La función "Asistente" de Kagi, que anteriormente solo estaba disponible para los suscriptores de Ultimate, ahora se está implementando en todos los niveles, incluido el nivel de prueba gratuita. La función le brinda acceso a una variedad de LLM diferentes tanto para chatear como para buscar en la web.

Si no sabes mucho sobre Kagi, es un motor de búsqueda de pago que toma prestado su nombre de la palabra japonesa para "clave". El concepto es simple: con Google, pagas por el servicio al permitir la recopilación de anuncios y datos. Con Kagi, pagas por el servicio con dinero para obtener una experiencia privada y sin publicidad.

Leer más