Skip to main content

Intel y AMD se unen para ofrecer mejor potencia en equipos más pequeños

Para sorpresa de muchos, hace pocos meses, Intel y AMD, que hasta el momento habían sido rivales, anunciaron una posible alianza para construir ordenadores más potentes, aunque la verdad, no ofrecieron muchos detalles. Ahora, en el desarrollo del CES 2018, finalmente Intel ha aclarado algunas dudas  al respecto y ha explicado un poco más a fondo sobre los beneficios que traerá la alianza con AMD.  Intel ha anunciado que su nuevo procesador que combinará los CPU Core i de la serie H de octava generación con el procesador de gráficos de AMD Radeon RX Vega M permitirá disfrutar de computadores portátiles más ligeras, pequeñas y potentes.

Esta nueva unión reúne la CPU de cuatro núcleos Intel, los gráficos Radeon RX Vega M y 4 GB de HBM2 dedicado, utilizando la tecnología EMIB (Embedded Multi-Die Interconnect Bridge) de Intel. EMIB actúa como un puente de información inteligente de alta velocidad entre la GPU y HBM2 y reduce la huella de silicio habitual a menos de la mitad que los componentes discretos implementados por separado.

Vídeos Relacionados

Asimismo, este ahorro de espacio será muy beneficioso, ya que los OEM tendrán más libertad y flexibilidad para crear dispositivos innovadores delgados y livianos, lo que te permitirá ver una gran diferencia si comparas tus antiguos ordenadores que pesan casi 7 libras y duran 4 horas de duración de batería, con el nuevo procesador que te permitirá tener laptops con hasta 17 mm menos de grosor y que pueden durar hasta ocho horas de batería, al tiempo que ofrecen un rendimiento de siguiente nivel.

Dos versiones

Inicialmente, Intel planea ofrecer dos niveles de procesadores en sus versiones Core i5 y i7, los cuales están basados en las necesidades de consumo eléctrico de los sistemas. El procesador Core con RX Vega M GL (graphics low) está diseñado para sistemas delgados y ligeros en los que el consumo total de electricidad no excede los 65 vatios. Estos serán el Core i7-8706G, i7-8705G y i5-8305G e incorporan una versión de 20 unidades de cálculo del Vega.

Por otro lado, está el otro nivel diseñado para sistemas que puedan manejar un consumo eléctrico de 100 vatios, como lo son las computadoras de escritorio compactas y los todo en uno. Estas máquinas tendrán solamente el procesador Core i7 y usarán el procesador de gráficos Vega M GH (high), que tiene 24 unidades de cálculo. Los modelos son el i7-8809G y i7-8709G; el 8809G está completamente abierto, de manera que puedes acelerar el CPU, el GPU y la memoria de gráficos. Todo esto está incorporado en los nuevos NUC de Intel.

Intel planea que estos chips habiliten la nueva plataforma de videojuegos en la nube con Gamestream y Artesyn también, lo que colocaría a Intel y AMD en competencia con la plataforma de videojuegos en la nube GeForce Now, que Nvidia todavía está desarrollando.

Un procesador para jugadores

El nuevo procesador Intel Core de octava generación con gráficos Radeon RX Vega M ofrece una experiencia fascinante para jugadores y amantes de la realidad virtual, ya que incluye hasta tres veces más frames por segundo en dispositivos más delgados, livianos y pequeños en comparación con sistemas similares de hace tres años y hasta un 40% en comparación con gráficos discretos actuales. Ahora, si te gusta disfrutar de algunos famosos juegos como Vermintide, lo podrás hacer en alta resolución desde cualquier sitio, con movimientos suaves y colores vivos, todo como parte de una experiencia de juego realmente inmersiva.

Además, también tenemos buenas noticias para los creadores de contenido, ya que, con este nuevo procesador, podrás crear imágenes en 3D desde cero, editando videos sin inconvenientes en tu hogar y usando las aplicaciones creativas más populares. En comparación con una PC de 3 años con gráficos discretos, la creación de contenido con Adobe Premier Pro es un 42% más rápida. Con este nuevo rendimiento y una excelente capacidad para visualizar gráficos hasta en los lentes de realidad mixta, tendrás la posibilidad de tener una PC elegante, más pequeña y delgada, capaz de hacer visualmente lo que necesites, desde ver películas o deportes en vivo, hasta explorar lugares famosos o jugar juegos de realidad virtual.

Nuevas cámaras de profundidad Realsense

Para su próxima generación de cámaras de detección de profundidad Realsense, Intel las ha actualizado para que sean capaces de actuar con la misma calidad tanto en espacios internos como al aire libre y además puedan funcionar a mayor distancia que sus predecesores, con su propio procesador de señal de imagen dedicado para ajustes y escalado de datos de color. Las dos nuevas opciones en la gama D400, las cámaras D415 y D435 se presentaron en el CES de este año y ya están disponibles en la tienda de Intel. Sin embargo, todavía no se sabe si van a terminar ayudando a Intel a hacer películas en realidad virtual.

Intel Realsense D415

Aunque probablemente el D415 es el modelo de gama más baja de esta nueva generación de cámaras de detección de profundidad, posee el mismo rango máximo de 10 metros en condiciones ideales, una salida de profundidad completa de 1280 x 720 hasta 90 fotogramas por segundo y, además, para hacer video llamadas e imágenes más estándar, sube a 1080p a 30 fps.

Esta cámara que está apta para hacer sistemas de detección facial como Windows Hello y videollamadas más tradicionales está disponible desde ya en la tienda de Intel, por un precio de $150 dólares.

Intel Realsense D435

Junto con el soporte estándar para resolución de salida de 1280 x 720 de profundidad de flujo de hasta 90 fotogramas por segundo y una resolución de sensor RGB de 1080p a 30 fps, amplía considerablemente el campo de visión en los planos horizontal, vertical y diagonal.

El efecto que tiene en el producto final es que ofrece una imagen más amplia al usar la cámara para videollamadas, lo que significa que no necesitas sentarte en una posición tan centralizada para aprovechar la tecnología de reconocimiento facial de apoyo.

La cámara Realsense D435 está disponible en la tienda Intel por un precio de $180 dólares.

Zoom IQ: el asistente con IA del famoso servicio de videollamadas
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

Una nueva asociación selló OpenAI para llevar IA a las aplicaciones que usamos cotidianamente, ahora está haciendo una alianza con Zoom para entregar Zoom IQ, un asistente inteligente.

Las novedades: trae resúmenes generados por IA, borradores de mensajes y más a la aplicación de videoconferencia a través de su asistente impulsado por IA Zoom IQ.

Leer más
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft.

Microsoft ha agregado AI a su navegador Edge y al motor de búsqueda Bing, y funciona con la misma tecnología avanzada que OpenAI usó para crear ChatGPT. También está disponible en aplicaciones móviles, lo que permite la interacción de IA por voz.

Te mostramos a continuación cómo registrarse y usar Bing Chat.
Cómo obtener Bing Chat

Leer más
Nvidia destruye a las criptomonedas: no aportan nada útil a la sociedad
nvidia sobre criptomonedas no aportan nada util c61c92eb 041a 4199 9883 124a4884f9ca

Nvidia acaba de compartir una interesante opinión sobre las criptomonedas. Según el fabricante de chips, la criptografía no "aporta nada útil para la sociedad". El poder computacional de las mejores tarjetas gráficas se gasta mejor en otros lugares, dice Nvidia.

¿Cuál es un mejor uso para las GPU Nvidia? Como muchos otros en este momento, Nvidia parece tener que ver con la IA, y parece tener un interés especial en chatbots como ChatGPT y Bing Chat.
Getty Images
Según lo informado por The Guardian, Nvidia parece estar distanciándose del sector de las criptomonedas. Michael Kagan, director de tecnología de Nvidia, dijo que potenciar las tareas relacionadas con la IA vale más la pena que usar GPU Nvidia para criptografía.

Leer más