Todo comenzó en 2012 cuando el FBI arrestó a Salinas por crímenes informáticos. Los agentes del FBI lo interrogaron por seis horas y le preguntaron si podía utilizar sus habilidades para recopilar información sobre el cartel de la droga, Los Zetas. Además querían saber que autoridades mexicanas estaban involucrados con este cartel. Salinas negó la oferta y meses después empezó ha recibir cargos adicionales en contra él, los cuales al final acumularon en 44 cargos en un período de tan solo siete meses. Un abogado, Tor Ekeland, tomó el caso de Salinas y logró que el FBI retirara la mayoría de las acusaciones.
Por su parte, el FBI alega que Salinas nunca fue requerido para ningún tipo de investigación contra los Zetas u otro gobierno. Sin embargo, Salinas le da las gracias a Ekeland, quien además de tomar el caso de Salins pro bono, ayudó a que Salinas solo tuviera que cumplir una sentencia de seis meses con una fianza de $10.000 dólares por crímenes de fraude cibernético que realmente había cometido.
Recomendaciones del editor
- Hacker vulneró los datos de todo un país europeo
- Una nueva estafa de phishing se hace pasar por tu jefe enviándote un correo electrónico
- Advierten sobre el mayor hackeo de la historia: a más de mil millones de personas
- T-Mobile compró a hackers datos robados de sus clientes
- Hacker accede a las cuentas de cientos de usuarios de Mailchimp