Skip to main content

Gobiernos de varios países solicitan información de usuarios a Google

gobiernos de varios paises piden informacion a google
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Compañías como Google, Microsoft, Yahoo, o cualquier otra compañía de tecnología que ofrece servicios en la nube cibernética invierten una enorme cantidad de tiempo y energía para responder a las solicitudes de información del gobierno.

Ser una compañía global significa responder a países de todo el espectro político, desde aquellos que respetan la privacidad individual a aquellos que no lo hacen.  Por su parte, los usuarios tienen todo el derecho de exigir saber qué parte de su información se comparte y a quién, al igual que la naturaleza de esas solicitudes.

Relacionado: Google, WhatsApp y otras compañías de tecnología, estarían mejorando su seguridad

En respuesta, estas mismas empresas a menudo proporcionan informes de transparencia, con una variedad de detalles sobre dichas solicitudes, y cómo la compañía respondió. Google dio a conocer recientemente un informe de este tipo, y publicó un resumen en su blog sobre la Reforma de Vigilancia, escrito por Richard Salgado, Director de Seguridad de Información de Google.

En términos de volumen, Google recibió 44,943 solicitudes de varios gobiernos durante la primera mitad de 2016, un aumento de aproximadamente el 10% en comparación con la primera mitad de 2015. Google informó también de que una serie de países hizo solicitudes por primera vez, entre ellos Argelia, Bielorrusia, las Islas Caimán, El Salvador, Fiji, y Arabia Saudita.

Dadas las recientes acusaciones de que Yahoo implementó un software para escanear los correos personales de sus usuarios, y compartió información a agencias de espionaje del gobierno estadounidense, Google está tomando sus precauciones.  Por ejemplo, Google no proporcionará información sobre casos criminales sin una orden, y la empresa tiene sus propias políticas firmes para proteger la privacidad del usuario. Afirman que reportan cada solicitud con cuidado y se aseguran que se ajuste a las directrices legales necesarias.

A pesar de tales reformas en los EE.UU., y con más países haciendo demandas, el número de solicitudes de información de los usuarios sigue creciendo. Es importante recordar que toda información publicada puede ser hackeada, accedida y compartida. Y parece que ahora, los usuarios también deben tener en cuenta al gobierno y no solo a las personas con malas intenciones, al considerar su información privada.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Google está creando DRM de vigilancia de Internet?
Cómo cambiar la imagen de fondo en Google Chrome.

Google está trabajando en un sistema para combatir el fraude y hacer que Internet sea "más privado y seguro", pero acaba de recibir algunas críticas abrasadoras de los ingenieros de software detrás del navegador web Vivaldi. Según ellos, es una idea "peligrosa" que podría conducir a una mayor vigilancia de la gente común.

El tema de este kerfuffle es el proyecto de integridad del entorno web de Google, o WEI. Su propósito, dice Google, es obstaculizar a los malos actores al proporcionar un fragmento de código en un sitio web que se puede verificar con un atestado de confianza (como Google) para garantizar que el visitante sea quien dice ser. Eso podría evitar trampas en los juegos, por ejemplo, o garantizar que los anuncios se muestren adecuadamente a los lectores.
Tendencias digitales
El problema, afirman los críticos, es que esas mismas medidas podrían usarse para obstaculizar los bloqueadores de anuncios, bloquear los navegadores que compiten con Google Chrome o limitar las actividades legales de navegación web.

Leer más
Google le dice a los trabajadores que desconfíen de la IA
google entreno bard con datos chatgpt traslada el trabajo de assistant a pfyylu

Alphabet ha dicho a sus empleados que no ingresen información confidencial en Bard, el chatbot generativo de IA creado y operado por Google, que posee Alphabet.

La advertencia de la compañía también se extiende a otros chatbots, como ChatGPT de OpenAI, respaldado por Microsoft, informó Reuters el jueves.

Leer más
El rival ChatGPT de Google acaba de lanzarse en la búsqueda
google sge rival de chatgpt

Desde que Microsoft comenzó a integrar ChatGPT en la búsqueda de Bing, las alarmas han estado sonando en Google. Ahora, sin embargo, el gigante tecnológico ha comenzado a implementar su propia herramienta de inteligencia artificial generativa (IA) para los usuarios como parte de su intento de conservar su corona de búsqueda.

En una publicación de blog, la compañía explica que la nueva función (llamada Search Generative Experience, o SGE) es parte de los laboratorios de búsqueda de Google, que le permite probar ideas experimentales en la búsqueda de Google y proporcionar comentarios a la compañía. Google dice que su IA generativa "lo ayudará a eliminar parte del trabajo de búsqueda, para que pueda comprender un tema más rápido, descubrir nuevos puntos de vista y conocimientos y hacer las cosas más fácilmente".

Leer más