Skip to main content

Conoce a Fugaku, la supercomputadora más rápida del mundo

Hace unos días se desarrolló en la ciudad alemana de Frankfurt la lista de la 55ª edición del TOP500 , un ranking que entrega la potencia y la velocidad de las mejores supercomputadoras del mundo.

En la historia el predominio casi siempre fue de China y Estados Unidos, pero esta vez Japón tras nueve años y la computadora K de Riken, se llevó el cetro con Fugaku.

La supercomputadora Fugaku, desarrollada conjuntamente por RIKEN y Fujitsu Limited basada en la tecnología ARM, logró tal primer puesto en función de sus capacidades de rendimiento para tareas típicamente utilizadas en aplicaciones de inteligencia artificial, y Graph 500, que clasifica los sistemas basados ​​en cargas intensivas en datos.

Top500 señaló para el ganador que ganó porque, «arrojó un resultado Linpack de alto rendimiento (HPL) de 415.5 petaflops, superando al ahora segundo sistema Summit por un factor de 2.8x. Fugaku, está alimentado por el SoC A64FX de 48 núcleos de Fujitsu, convirtiéndose en el primer sistema número uno en la lista en ser alimentado por procesadores ARM. En precisión simple o reducida, que a menudo se utilizan en el aprendizaje automático y las aplicaciones de inteligencia artificial, el rendimiento máximo de Fugaku es de más de 1,000 petaflops (1 exaflops)».

fugaku
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Fugaku, que actualmente está instalado en el Centro RIKEN de Ciencias Computacionales (R-CCS) en Kobe, se está desarrollando bajo un plan nacional para diseñar la supercomputadora insignia de próxima generación de Japón y llevar a cabo una amplia gama de aplicaciones que abordarán prioridad social y científica. Se utilizará en áreas como el descubrimiento de fármacos; medicina personalizada y preventiva; simulaciones de desastres naturales; pronóstico del tiempo y clima; creación, almacenamiento y uso de energía; desarrollo de energía limpia; desarrollo de nuevos materiales; nuevos procesos de diseño y producción; y, como un esfuerzo puramente científico, elucidación de las leyes fundamentales y la evolución del universo.

Además, Fugaku se está utilizando actualmente de forma experimental para la investigación sobre COVID-19, incluidos los diagnósticos, la terapéutica y las simulaciones de la propagación del virus. La nueva supercomputadora está programada para comenzar a funcionar completamente en el año fiscal 2021 (que comienza en abril de 2021).

Según Naoki Shinjo, Director Ejecutivo Corporativo de Fujitsu Limited, «creo que nuestra decisión de utilizar un proceso de codiseño para Fugaku, que implicaba trabajar con RIKEN y otras partes para crear el sistema, fue clave para que obtuviéramos el primer puesto en una serie de clasificaciones. Estoy particularmente orgulloso de haber podido hacer esto solo un mes después de que se terminó la entrega del sistema, incluso durante la crisis de COVID-19. Quisiera expresar nuestra sincera gratitud a RIKEN y a todas las demás partes por su generosa cooperación y apoyo. Espero sinceramente que Fugaku se muestre altamente efectivo en aplicaciones del mundo real y ayude a realizar la Sociedad 5.0».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Atención: éste es el celular plegable más barato del mundo
Celular plegable de ZTE

Se remueve el mercado de los celulares plegables, ya que la marca japonesa ZTE quiere dar el zarpazo con su Libero Flip, el que promete tener las mismas prestaciones del Galaxy Z Flip 5, pero con un precio mucho más barato.

El nuevo plegable de ZTE tiene un precio de lista de 63.000 yenes (420 dólares), pero los pedidos anticipados obtienen un gran descuento, lo que eleva el precio final a 39.800 yenes (265 dólares), lo que lo convierte en el teléfono plegable más asequible hasta la fecha.

Leer más
Nvidia se convierte en la cuarta empresa más valiosa del mundo
Un edificio de la compañía Nvidia.

Nvidia Corp. alcanzó un récord de valor de mercado de $1.83 billones de dólares al cierre de la jornada bursátil del lunes, ubicándose como la cuarta empresa más valiosa que cotiza en bolsas estadounidenses según datos de Bloomberg.

Para este martes, el valor de mercado de Nvidia era de $1.78 billones de dólares. La cifra la ubica por encima del valor de mercado de Amazon ($1.75 billones de dólares) y muy por encima de la valuación de $586 mil millones de dólares de Tesla.

Leer más
TCL estrena el televisor mini-LED 4K más grande del mundo
tcl televisor mini led 4k mas grande mundo qm89

Si vas a presentar el televisor mini-LED más grande del mundo, el CES 2024 de Las Vegas parece un lugar apropiado para hacerlo. El honor es para el nuevo QM89 de TCL, un televisor mini-LED de puntos cuánticos 4K de 115 pulgadas absolutamente masivo. TCL anunció el QM89 junto con el resto de su línea de televisores 2024.

La gente de Digital Trends en inglés hizo un video desde Las Vegas del QM89:

Leer más