Skip to main content

Conoce a Fugaku, la supercomputadora más rápida del mundo

Hace unos días se desarrolló en la ciudad alemana de Frankfurt la lista de la 55ª edición del TOP500 , un ranking que entrega la potencia y la velocidad de las mejores supercomputadoras del mundo.

En la historia el predominio casi siempre fue de China y Estados Unidos, pero esta vez Japón tras nueve años y la computadora K de Riken, se llevó el cetro con Fugaku.

Recommended Videos

La supercomputadora Fugaku, desarrollada conjuntamente por RIKEN y Fujitsu Limited basada en la tecnología ARM, logró tal primer puesto en función de sus capacidades de rendimiento para tareas típicamente utilizadas en aplicaciones de inteligencia artificial, y Graph 500, que clasifica los sistemas basados ​​en cargas intensivas en datos.

Top500 señaló para el ganador que ganó porque, «arrojó un resultado Linpack de alto rendimiento (HPL) de 415.5 petaflops, superando al ahora segundo sistema Summit por un factor de 2.8x. Fugaku, está alimentado por el SoC A64FX de 48 núcleos de Fujitsu, convirtiéndose en el primer sistema número uno en la lista en ser alimentado por procesadores ARM. En precisión simple o reducida, que a menudo se utilizan en el aprendizaje automático y las aplicaciones de inteligencia artificial, el rendimiento máximo de Fugaku es de más de 1,000 petaflops (1 exaflops)».

fugaku
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Fugaku, que actualmente está instalado en el Centro RIKEN de Ciencias Computacionales (R-CCS) en Kobe, se está desarrollando bajo un plan nacional para diseñar la supercomputadora insignia de próxima generación de Japón y llevar a cabo una amplia gama de aplicaciones que abordarán prioridad social y científica. Se utilizará en áreas como el descubrimiento de fármacos; medicina personalizada y preventiva; simulaciones de desastres naturales; pronóstico del tiempo y clima; creación, almacenamiento y uso de energía; desarrollo de energía limpia; desarrollo de nuevos materiales; nuevos procesos de diseño y producción; y, como un esfuerzo puramente científico, elucidación de las leyes fundamentales y la evolución del universo.

Además, Fugaku se está utilizando actualmente de forma experimental para la investigación sobre COVID-19, incluidos los diagnósticos, la terapéutica y las simulaciones de la propagación del virus. La nueva supercomputadora está programada para comenzar a funcionar completamente en el año fiscal 2021 (que comienza en abril de 2021).

Según Naoki Shinjo, Director Ejecutivo Corporativo de Fujitsu Limited, «creo que nuestra decisión de utilizar un proceso de codiseño para Fugaku, que implicaba trabajar con RIKEN y otras partes para crear el sistema, fue clave para que obtuviéramos el primer puesto en una serie de clasificaciones. Estoy particularmente orgulloso de haber podido hacer esto solo un mes después de que se terminó la entrega del sistema, incluso durante la crisis de COVID-19. Quisiera expresar nuestra sincera gratitud a RIKEN y a todas las demás partes por su generosa cooperación y apoyo. Espero sinceramente que Fugaku se muestre altamente efectivo en aplicaciones del mundo real y ayude a realizar la Sociedad 5.0».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La RTX 5090 de Nvidia podría ser hasta un 70% más rápida
rtx 5090 nvidia mas rapida

Nos acercamos al anuncio de la próxima serie RTX 50 de Nvidia, que probablemente se revelará durante el CES 2025 en enero. A pesar de que falta menos de un mes, no hemos visto ningún benchmark filtrado de las cartas, por lo que su rendimiento sigue siendo un enigma. Sin embargo, un filtrador con un largo historial ahora arroja algo de luz sobre lo que podemos esperar de cada GPU, y eso incluye un aumento de rendimiento de hasta el 70% para la mejor tarjeta gráfica de Nvidia.

El filtrador en cuestión es OneRaichu en X (Twitter), que no ha compartido muchas filtraciones nuevas recientemente, pero ha tenido algunas buenas ideas en el pasado. Como siempre con cualquier tipo de fuga, trate lo siguiente con precaución: no pasará mucho tiempo antes de que sepamos con certeza qué esperar de estas próximas GPU.

Leer más
Computadora Willow de Google resuelve en 5 minutos vs. 10 septillones de años de supercomputadora más rápida
supercomputadora willow google cinco minutos

Un paso gigante en la computación cuántica dio Google con una publicación en la revista Nature, donde se establecieron resultados que muestran que cuantos más qubits se usaron en la supercomputadora en Willow, más se redujeron los errores y más cuántico se volvió el sistema.

Hartmut Neven, fundador y líder de Google Quantum AI, comentó que "probamos matrices cada vez más grandes de qubits físicos, escalando de una cuadrícula de 3x3 qubits codificados, a una cuadrícula de 5x5, a una cuadrícula de 7x7, y cada vez, utilizando nuestros últimos avances en la corrección de errores cuánticos, pudimos reducir la tasa de error a la mitad. En otras palabras, logramos una reducción exponencial en la tasa de error. Este logro histórico se conoce en el campo como "por debajo del umbral": ser capaz de reducir los errores mientras se aumenta el número de qubits. Debe demostrar que está por debajo del umbral para mostrar un progreso real en la corrección de errores, y este ha sido un desafío sobresaliente desde que Peter Shor introdujo la corrección de errores cuánticos en 1995".

Leer más
El celular plegable más barato del mundo ya tiene un heredero
celular plegable mas barato tiene heredero nubia flip 2

El Nubia Flip 5G tiene un reinado bien ganado, es el celular plegable más barato del mundo, a partir de los $499 dólares del modelo base. Lo cierto, es que ahora este teléfono ya tiene un heredero en camino.

Se trata del Nubia Flip II, que ya se ha dejado filtrar en imágenes y especificaciones.

Leer más