Skip to main content

Estudio revela que las aplicaciones gratuitas serían culpables del alto consumo de baterías y datos

Opciones de desarrollador en Android
“En la vida no hay nada gratis” así lo confirma una vez más un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Sur de California (USC), el Rochester Institute of Technology (RIT) y Queen’s University de Canadá, donde concluyen  que los usuarios pagan un “precio” oculto cuando utilizan aplicaciones gratuitas en teléfonos y tabletas.

“Toda la economía de aplicaciones se basa en la idea de que las aplicaciones  gratuitas no cuestan nada”, dice William Halfond, profesor de Ciencias de la Computación en la USC que codirigió el proyecto junto a Meiyappan Nagappan de RIT. “Espero que los usuarios se vuelvan más conscientes de que cuando eligen una aplicación no es exactamente gratis.

El estudio afirma  que el  uso de aplicaciones  basadas ​​en publicidad, consume un promedio de 16% más energía, lo cual acorta el ciclo de vida de la batería entre  2.1  a  2.5 horas promedio, ocupan un 22% más de memoria y un  56% más recursos del procesador con un  48% más de tiempo de procesamiento. Y  lo que puede ser más importante, el  uso de datos de una aplicación basada en anuncios puede ser dos veces mayor que una  sin anuncios,  alcanzando hasta un 79% más en promedio y con un costo de 1,7 centavos(AT&T ) cada vez que se usa.

FreeAppsWideREADY

Durante la preparación del informe, que será presentado  el próximo mes de Mayo en la  “Conference on Software Engineering” en Italia, el equipo utilizó un teléfono Samsung Galaxy S2  cargado con  herramientas de análisis para determinar el gasto de 21 aplicaciones gratuitas  entre las más descargadas de  Google Play y donde sus creadores sobreviven con la venta de espacios publicitarios.

“Es un costo encubierto que los desarrolladores también necesitan tener en cuenta y espero que dejen de abusar”, dijo el profesor  Halfond. “En algún punto, comenzará a costarles dinero y  lastimar sus ingresos.”

Recomendaciones del editor

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Las mejores aplicaciones de productividad para iOS y Android
aplicaciones de productividad

Alcanzar las metas establecidas por la empresa puede parecer difícil, aún más cuando trabajamos por nuestra cuenta. Para ayudar a evitar retrasos, alcanzarlas lo más rápido posible y de la mejor manera, es necesario estar al tanto de la información importante y centrarse en las tareas más urgentes. Aquí, las mejores aplicaciones de productividad son solución, ya que incluso pueden ayudar a equipos enteros de personas.

Las hemos usado prácticamente todas, y seleccionamos nuestras favoritas.
Lecturas recomendadas

Leer más
Aplicaciones para ahorrar dinero gratuitas y fáciles de usar
Cómo ahorrar dinero con las mejores apps de presupuesto
Mint | aplicaciones para ahorrar dinero

Como casi todo, las aplicaciones para ahorrar dinero saltaron desde las computadoras a los teléfonos inteligentes. Por ese motivo, se hace más fácil hoy rastrear en qué estás gastando más dinero del debido y tomar riendas en el asunto para así estar al día en tus gastos y poder ahorrar al mismo tiempo. Las siguientes aplicaciones te brindarán consejos para que te mantengas dentro de tu presupuesto y puedas cumplir con tus objetivos de ahorro para comprarte el auto o el gadget que tanto anhelas.

Los tres grandes, Mint, NerdWallet y Personal Capital, son aplicaciones para ahorrar dinero gratuitas con funciones básicas que cubrirán las necesidades de la mayoría de los usuarios de Android e iOS. Aunque recibirás anuncios y promociones, se trata de interrupciones relativamente discretas. Cada una tiene sus fortalezas y debilidades, pero hay consejos que se aplican para todas.
Toman tiempo
Algunos programas presumen que solo toma un minuto comenzar. No lo creas. Como mínimo, deberás autenticar tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Considera tiempo adicional si tienes una hipoteca o inversiones o si deseas agregar otras cuentas, como facturas de telefonía móvil, internet o televisión. Te sugerimos tener a la mano toda esta información para acelerar el proceso.
Problemas de seguridad
No importa cómo lo hagas, pero existen riesgos adicionales relacionados con compartir tus números de cuenta y contraseñas con terceros, como un servicio de asesoría financiera. Los tres que revisamos se esfuerzan por proteger tus datos, pero también podrían compartir información, como tu puntaje de crédito, con sus socios comerciales.
No compartir demasiado
Otra funcionalidad de las aplicaciones para ahorrar dinero es establecer metas (ahorrar o reducir deudas) y compartirlas con tus amigos en redes sociales. La idea es que alcances tus objetivos con el apoyo de tus amigos. No te recomendamos hacerlo, porque te expones a estafas como spear phishing. Mantén tus metas para ti mismo.
Son útiles
Con estas advertencias, las aplicaciones para ahorrar dinero pueden ser una bendición. Combinan inversiones dispares, facturas y partidas presupuestarias en un paquete de fácil lectura. Si estás comenzando un nuevo trabajo, esperando un hijo o haciendo planes para comprar una casa, te pueden proporcionar información invaluable. Aquí están las tres aplicaciones para ahorrar dinero que recomendamos.
Mint

Leer más
Las mayores filtraciones de datos que han dejado huella en EEUU
Estas son las filtraciones de datos más graves en la historia de los Estados Unidos
Mayores filtraciones de datos

Las filtraciones de datos y el hackeo nos golpean a un ritmo alarmante. Prácticamente todos los días nos recuerdan cómo de frágil es nuestra infraestructura financiera y comercial basada en Internet. El 7%, o alrededor de $1.35 billones de dólares del PIB de los Estados Unidos, se genera digitalmente, lo que hace que el crackeo o pirateo criminal de grandes empresas sea una actividad atractiva para criminales online. Actualmente, existen distintas formas para clasificar las filtraciones de datos: algunas tienen una importancia política y otras representan nuevas tendencias en ciberseguridad y delitos en línea. A la luz de la reciente vulneración que afectó a Capital One, recopilamos las mayores filtraciones de datos que han dejado huella en EE.UU.
Equifax
Equifax se transformó en una de las mayores filtraciones de datos en EE.UU. Smith Collection/Gado/Getty Images

Quizás en el caso citado con mayor frecuencia en materia de filtración de datos, Equifax admitió en septiembre de 2017 que los registros de hábitos de gasto del consumidor que estaban en su poder habían sido comprometidos. El ataque expuso datos financieros sensibles de más de 145 millones de consumidores de Estados Unidos y varios millones del Reino Unido. Sus efectos repercutieron más allá de esta compañía, afectando también los registros en poder de TransUnion, el competidor de Equifax.

Leer más