Skip to main content

Los drones en la lucha contra el terrorismo llegan a África

drones contra terrorismo think the latest military are scary header
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
La lucha contra el terrorismo está llegando hasta a los cielos de África. Voceros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos anunciaron planes para construir una base temporal de $100 millones de dólares en Agadez, Nigeria. Esta base servirá como el centro de comando de drones de vigilancia, y así apoyar a la nación en sus esfuerzos contra grupos extremistas, como Boko Haram y Al Qaeda. Los aviones no tripulados también ayudarán a la nación de África Occidental a asegurar sus fronteras, que están constantemente bajo el ataque de militantes y organizaciones terroristas.

«A petición de, y en estrecha coordinación con el Gobierno de Nigeria, el Comando de los Estados Unidos en África está estableciendo una sede de seguridad cooperativa, temporal y expedicionaria, en Agadez.» –declaró en un email a Reuters un portavoz oficial. «Agadez tiene una ubicación ideal para permitir la recopilación de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, con el objetivo de hacer frente a la amenaza de seguridad en toda la región del Sahel y la cuenca del lago Chad.» –agregó.

Relacionado: CNN utilizará equipo de drones para cubrir las noticas

Esta noticia hace seguimiento a un plan que los EE.UU. había anunciado por primera vez en el 2012, cuando dijo que estaba considerando el establecimiento de una instalación de aviones no tripulados cerca de una base aérea Agadez. Según el portavoz del gobierno, la información obtenida por los drones será difundida entre las naciones aliadas, incluyendo a Nigeria, Chad y Mali. Al parecer, la inversión inicial de $100 millones de dólares está siendo asignada a los costos de construcción, combustible y equipo.

Como informa Reuters, la decisión de abrir una nueva base en África es un signo de que los Estados Unidos desea «profundizar los lazos militares con la frágil región del Sahel». Expertos afirman que esto demuestra «un énfasis cada vez mayor en las operaciones contraterroristas en el norte y oeste de ese continente». Agadez parece estar consolidándose como la base de facto de una serie de operaciones militares de Estados Unidos, con misiones de reconocimiento y vigilancia alrededor de esa ciudad.

Relacionado: Drones anti-incendios volarán pronto sobre Nueva York

Los Estados Unidos no han proporcionado más detalles de su nueva base en África. El portavoz del Pentágono se limitó a decir a través de un correo electrónico a la publicación The Intercept que, «debido a consideraciones de seguridad operativa, no damos detalles sobre el número de personal, misiones específicas o sitios, incluyendo información con respecto a la base aérea militar de Níger situada en Agadez».

Dicho esto, los documentos desclasificados muestran que la construcción está programada para ser completada en el 2017.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Sabes cómo evitar el robo de identidad en la red?
Persona concelular entre las manos viendo como entra un ladron a su casa. Cómo evitar el robo de identidad

Los datos personales están más expuestos de lo que muchas veces creemos, y desgraciadamente no nos damos cuenta hasta que se presenta algún problema. De ahí la importancia de saber cómo evitar el robo de identidad. Existen diferentes formas de proteger nuestros datos personales como tu número de seguro social, tus datos bancarios y otros igual de importantes.

Después de todo, solo en 2016, hubo más de 15 millones de casos de fraude de identidad en los EEUU. Y ese número ha crecido constantemente cada año desde entonces. Es una forma de crimen de rápido crecimiento que puede afectar a cualquiera.

Leer más
¡Desconfía de tus ojos! Todo sobre la guerra contra los videos Deepfake
¿Ver para creer? No realmente: podrías estar frente a un video Deepfake
reconocimiento facial

Seguramente a estas alturas ya te has topado en tu navegación por internet con algún video donde alguna persona o figura pública hace cosas que no hubieras imaginado posibles. Vemos al expresidente estadounidense Barack Obama impávido insultando a Donald Trump, al actor Jim Carrey sustituyendo a Jack Nicholson en la película The Shining, o decenas de ejemplos similares, que resultan difíciles de creer. Pero no se trata de que estas personas perdieron la razón y decidieron hacer cosas fuera de lo común: estas imágenes inverosímiles son logradas por medio de una técnica conocida como Deepfake (o Ultrafalso, término alternativo aceptado por la Fundéu BBVA), con la que se pueden crear contenidos extremadamente realistas y extremadamente ficticios.

En pocas palabras, se trata de una técnica de síntesis de imágenes que permite tomar videos, fotografías o incluso grabaciones de audio existentes y combinarlas impecablemente, por medio de inteligencia artificial, con nuevos rostros, sonidos o ambientes.  Y aunque te suene divertido, lo cierto es que, de inocente, no tiene nada.

Leer más
El FBI quiere recopilar los datos de tu perfil en Facebook, Twitter e Instagram
fbi desmantela red fraude cibernetico cybercrime 720x720

El FBI está buscando maneras de recopilar información y datos de los perfiles de usuarios de las principales redes sociales. Una solicitud recientemente publicada y dada a conocer por el Wall Street Journal revela que la agencia federal quiere contar con los servicios de un contratista externo para que les ayude a obtener datos de las redes sociales. Según la solicitud, esto tendría el objetivo de "identificar y monitorear de manera proactiva las amenazas a los Estados Unidos y sus intereses".

"Con el uso creciente de las plataformas de redes sociales por parte de sujetos de investigaciones actuales del FBI y personas que representan una amenaza para los Estados Unidos, es fundamental obtener un servicio que permita al FBI identificar información relevante de Twitter, Facebook, Instagram y otras plataformas de redes sociales de manera oportuna”, escribió el FBI en su solicitud. "En consecuencia, el FBI necesita acceso casi en tiempo real a una amplia gama de intercambios de redes sociales para obtener la información más actualizada disponible, en cumplimiento de sus misiones de inteligencia y aplicación de la ley".

Leer más