Skip to main content

Detectan fallos críticos en el wifi que afectan desde 1997

El investigador de seguridad Mathy Vanhoef descubrió una decena de vulnerabilidades en el wifi, algunas de las cuales datan desde hace más de 20 años.

En el recién publicado informe Fragment and Forge: Breaking Wifi Through Frame Aggregation and Fragmentation, Vanhoef describe una serie de vulnerabilidades que incluyen tres fallos de diseño del estándar y nueve relacionados con la implementación.

Este grupo de nuevos ataques ha sido bautizado como FragAttacks, donde Frag quiere decir Fragmentation and Aggregation Attacks.

Según el documento, si se explotan, estas vulnerabilidades permitirían a un atacante dentro del alcance del radio del dispositivo robar información del usuario o dañar el aparato.

El investigador afirma que las vulnerabilidades afectan a todos los protocolos de protección del wifi, desde su nacimiento en 1997, pasando por el WEP hasta incluso el WPA3 de la actualidad.

Lo más preocupante es que todos los dispositivos que fueron probados resultaron vulnerables a alguno de estos ataques. En las pruebas se usaron 75 dispositivos, que incluyen tarjetas de red y dispositivos con Windows, Linux, Android, iOS y macOS.

Si queremos comprobar si nuestro dispositivo es vulnerable a estos ataques, Mathy Vanhoef ha publicado una herramienta en su página de GitHub para este propósito.

“No hay pruebas de que las vulnerabilidades se utilicen contra los usuarios de wifi de forma malintencionada, y estos problemas se mitigan mediante actualizaciones rutinarias de los dispositivos que permiten detectar transmisiones sospechosas o mejorar el cumplimiento de las prácticas de implementación de seguridad recomendadas”, afirma la Wifi Alliance respecto al informe de Vanhoef.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail
Cómo encontrar correos archivados en tu cuenta de Gmail.

Si está buscando limpiar tu bandeja de entrada de Gmail, pero no desea eliminar nada de forma permanente, tu mejor opción es elegir la opción de archivo. Cada vez que archivas un correo electrónico, se elimina de tu carpeta de bandeja de entrada, aunque permanece accesible. A continuación te explicamos cómo acceder a cualquier correo electrónico que haya archivado anteriormente, así como cómo mover dichos mensajes nuevamente a su bandeja de entrada habitual para un acceso rápido. Y no te preocupes, porque es más fácil de lo que crees.

Quizá también te interese saber cómo agregar firma en Gmail o también cómo cambiar la contraseña de Gmail.
Encontrar correos electrónicos archivados a través de la web
Si accedes a Gmail a través del navegador web, recuperar cualquier correo electrónico que hayas archivado es un proceso sencillo.

Leer más
Google está indexando conversaciones privadas de IA de Bard
google indexando buscador conversaciones privadas ia bard mojahid mottakin 2cee4jyjybu unsplash

Una preocupante noticia para la privacidad de las conversaciones con chatbots de IA fue descubierta. Se trata de una revelación que indica que las consultas personales en Google Bard, están siendo indexadas en el buscador de Google.

El consultor de SEO Gagan Ghotra observó que la Búsqueda de Google había comenzado a indexar los enlaces conversacionales compartidos de Bard en sus páginas de resultados de búsqueda, exponiendo potencialmente información que los usuarios debían mantener contenida o confidencial.

Leer más
Qualcomm lanza su nueva generación de plataformas XR y AR
qualcomm snapdragon xr2 gen 2 ar1 1

Un modelo de pantalla del chip Snapdragon XR2 Gen 2 de Qualcomm. Tracey Truly / Tendencias digitales
Qualcomm acaba de anunciar dos nuevos chips Snapdragon, uno que aumenta drásticamente el rendimiento disponible para los auriculares VR de próxima generación, y otro que amplía las capacidades de los nuevos lentes inteligentes.

El Snapdragon XR2 Gen 2 toma el relevo del chip XR2 original. Qualcomm lanzó el XR2 Gen 1 en 2020 y rápidamente se convirtió en el procesador elegido por casi todos los fabricantes de auriculares VR y XR con capacidades avanzadas de seguimiento.

Leer más