Skip to main content

¿Deberías aceptar las cookies cuando entras a una página de internet?

Te ha pasado. Nosotros sentimos que nos ocurre con demasiada frecuencia. Entras a una página web y antes de siquiera poder realizar el primer escroleo aparece una ventana enorme pidiéndote aceptar su política de cookies. Tú, que simplemente quieres satisfacer una necesidad de internet y no graduarte del curso básico para entender el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), terminas por decir que sí a todo sin siquiera tener idea de qué aceptaste o hasta qué es una cookie. Y es que aunque algunas páginas han tratado de simplificar sus avisos de privacidad, es muy poco probable que te animes a leerlos. Y si lo hicieras, es probable que termines confundido porque la gran mayoría siguen estando escritos en un lenguaje poco común. ¿Entonces, deberías aceptar las cookies cuando entras a una página de internet? ¿Qué pasa si no las aceptas? Bueno, trataremos de resolver esas dudas de una forma más amigable que los avisos de privacidad.

Pero antes… ¿qué es una cookie?

En términos simples —como nos gusta—, una cookie es un archivo de datos que envía un sitio web cuando lo visitas, que se almacena en tu computadora, celular o tableta, y que guarda información sobre ti. Esa información es variada y tiene dos funciones principales: hacer que las páginas web te puedan identificar para poner en marcha la configuración de tu preferencia (por ejemplo, una página de pronósticos meteorológicos recordará tu ubicación para darte el reporte de tu zona); la otra es la polémica, que es conocer tus hábitos de navegación para fines comerciales.

Recommended Videos

Las cookies por sí mismas no son una herramienta peligrosa. No son archivos de vigilancia como el spyware y tampoco son un malware. Sin embargo, su peligro está en que, bien ligadas y bien analizadas, permiten arrojar un perfil muy preciso de quién eres a través de un seguimiento muy intrusivo de las páginas que visitas. Eso ha derivado en que distintos organismos, tanto locales como internacionales, busquen proteger a los usuarios haciéndolos conscientes del uso de las cookies.

Y esa protección es, a grandes rasgos, los avisos para que revises, configures y en su caso, aceptes o rechaces las cookies de un sitio web.

¿Qué pasa si no acepto las cookies?

La respuesta más sincera es que no puedes no aceptar las cookies. O al menos, no puedes aceptar las que son estrictamente necesarias. Verás, para funcionar los sitios web requieren ciertas cookies que, si se desactivan, podrían derivar en problemas de funcionamiento. Algunas cookies también tienen funciones de ciberseguridad, así que tampoco puedes rechazarlas.

Dejando claro que hay cookies que no puedes rechazar, hay muchas otras a las que puedes decirles no.

En términos generales, hay siete grupos de cookies.

Tres no pueden desactivarse:

  • Cookies estrictamente necesarias
  • Cookies de seguridad
  • Cookies de publicidad y contenido

Cuatro que pueden desactivarse:

  • Cookies de preferencias de navegación
  • Cookies de análisis de tráfico
  • Cookies de redes sociales
  • Cookies de marketing y segmentación

Si decides no aceptar las cookies que puedes desactivar tendrás una experiencia de navegación menos personalizada. Del otro lado, tendrás una experiencia web más privada. Si quieres probar cómo sería una experiencia de navegación así, trata de utilizar el modo incógnito de tu navegador y rechaza siempre las cookies necesarias. Es probable que te dé la impresión de que Google sabe menos de ti. Pruébalo.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Millones de las publicaciones más antiguas de internet ahora disponibles online
La imagen muestra a un joven utilizando un computador antiguo.

Usenet es un antiguo sistema de discusión en internet donde se podía unir y participar en distintas conversaciones e intercambiar noticias, muy parecido a los foros de mensajes de la actualidad.

Fue lanzado en 1980 y es una creación de dos estudiantes de la Universidad de Duke, en Estados Unidos que querían comunicarse entre servidores locales descentralizados. Esta reliquia sigue activa hoy en día.

Leer más
¿Cómo instalar Chrome OS Flex?
Una imagen de Chrome OS Flex.

Chrome OS Flex es un sistema operativo de Google que inicialmente fue pensado para la arquitectura de los Chromebook, pero que en los últimos años ha sido adaptado para poderse instalar en computadoras Windows.

Chrome OS Flex es una alternativa perfecta si tienes una computadora antigua, especialmente una laptop en la que la duración de la batería suele ser un auténtico dolor de cabeza. Y es que, al igual que Chrome OS, Chrome OS Flex optimiza los recursos de tal forma que la batería logra una duración excepcional.

Leer más
Por fin tenemos buenas noticias sobre la RX 9070 XT de AMD
AMD GPU

AMD anunció su próxima tarjeta gráfica, la RX 9070 XT, el mes pasado, pero los detalles sobre la GPU han sido escasos. Sin embargo, es posible que finalmente tengamos buenas noticias para compartir. Según VideoCardz, AMD tiene previsto celebrar una conferencia de prensa a finales de este mes en la que se detallará la arquitectura RDNA 4 y el rendimiento que podemos esperar de la próxima GPU de AMD.
Aunque sabemos desde hace tiempo que AMD concedería la batalla de los buques insignia a Nvidia frente a la RTX 5090, Team Red fue particularmente ligero en detalles cuando anunció la RX 9070 XT. La compañía ni siquiera compartió las especificaciones de la nueva tarjeta, sino que dejó que los socios de la junta completaran los detalles faltantes. Luego, se informó que la tarjeta se retrasó. AMD originalmente nos dijo que se lanzaría en cuestión de "semanas", solo para retroceder y apuntar hacia un lanzamiento en marzo más tarde.
VideoCardz dice que la actualización llega a través del medio chino Benchlife, aunque no pudimos encontrar la historia original que cita VideoCardz. Según los informes, el medio apuntó hacia un evento de arquitectura para RDNA 4 a fines de febrero, tal vez preparándose para una fecha de lanzamiento en marzo que AMD ha adelantado.
Aunque AMD no ha confirmado nada públicamente, tendría sentido que la compañía realizara un evento en esta época. Nvidia lanzará sus tarjetas gráficas RTX 5070 Ti y RTX 5070 este mes, y AMD podría inclinar su evento para robarle algo de protagonismo al Equipo Verde. También sería una gran oportunidad para que AMD detallara su arquitectura RDNA 4. Hemos aprendido sobre las especificaciones de estas tarjetas de los socios de la placa, pero AMD aún no ha compartido ningún detalle sobre la arquitectura en sí.
Independientemente de cuándo o si AMD realiza un evento, los próximos meses se están calentando para el mundo de las mejores tarjetas gráficas. Tanto AMD como Nvidia tienen dos nuevas GPU en camino, y es probable que todas ellas compitan en rendimiento por el mismo precio. Con suerte, los compradores ganan cuando aparecen las cartas para que no se repita la decepción que vimos con la reciente RTX 5080 de Nvidia.

Leer más