Skip to main content

4 errores que debes evitar sí o sí al comprar un cable USB tipo C

Ojalá comprar un cable USB fuera tan simple como conectar uno. Que estos cables vengan incluidos con el celular que acabamos de comprar evita, la mayor de las veces, los posibles dolores de cabeza que traería comprar uno por cuenta propia. ¿Cómo escoger un cable USB tipo C?, ¿cómo saber si un cable tipo C es de carga rápida?, ¿cómo saber si un cable USB es de buena calidad? Bueno, en este artículo trataremos de despejar la mayor cantidad posible de dudas para decirte cómo escoger un cable USB tipo C.

Evita los cables baratos

Amazon Basics USB-C to USB-A, uno de los mejores cables USB-C
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hay varias razones por las que creemos deberías evitar los cables USB baratos, como esos que venden en la calle o en sitios como Temu o AliExpress e incluso Amazon. Por ejemplo, un cable de mala calidad podría provocar un cortocircuito en tu celular o laptop o también enviar menos energía de la requerida, haciendo que la velocidad de carga sea más lenta.

Recommended Videos

También, los cables USB baratos lo son por una razón: sus componentes suelen ser de mala calidad. Si compras un cable USB barato lo más probable es que dentro de poco tengas que comprar otro, así que por qué no hacer una compra inteligente de una buena vez.

¿Quieres sugerencias de marcas? Prueba con cables de marcas como Belkin, Ugreen, Anker o incluso los marca propia de Amazon (Amazon Basics).

¿Quieres saber si tu cable USB es de buena calidad? Simplemente pésalo, no necesariamente necestias usar una báscula, solo siéntelo en tu mano. Si es relativamente pesado es probable que su calidad sea buena; esto se debe al tipo de componentes y recubrimiento utilizado.

Evita los cables USB C a USB A

Un cable USB con un extremo microUSB.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Verás, los cables USB C a USB C tienen transferencias de datos más rápidas (hasta 40Gbps) y también son compatibles con una velocidad de carga superior (hasta 240W). Si estas características son importantes para ti, entonces mejor elige un cable USB C a USB C en vez de los aún comunes USB C a USB A.

Sí, seguro te estás preguntando por qué el cable USB C a USB A de tu celular (USB A es la entrada “normal”) puede llevar hasta 100W de carga rápida. Bueno, esto se debe a que utilizan tecnología propietaria de cada fabricante y que solo funciona cuando utilizas el adaptador y cable proporcionado por el fabricante. Sin embargo, si tienes un cable USB A a USB A siempre tendrás la velocidad máxima de carga y transferencia de datos con la que tu dispositivo es compatible.

Evita los cables con adaptadores magnéticos

Y es que aun cuando estos cables tienen una propuesta bastante atractiva, ya que utilizan adaptadores magnéticos para ser compatibles con todo tipo de dispositivos (un mismo cable podría servir para cargar un Android y un iPhone con conector Lightning), la mayoría no tiene un sistema para proteger los pines expuestos. Un poco de suciedad en los pines (los conectores) podría provocar una falla eléctrica al conectarlo o desconectarlo.

Piensa bien qué Thunderbolt necesitas

Esto es especialmente importante si buscas un cable para tu PC, y es que aunque los cables USB Thunderbolt son estéticamente idénticos a los USB C, su tecnología es distinta.

Los cables USB C transfieren datos a hasta 20Gbps, mientras que Thunderbolt admite 40Gbps o más.

Ahora, en tiendas como Amazon encontrarás cables Thunderbolt de distinta generación. Un Thunderbolt 5, por ejemplo, puede transmitir datos a una velocidad de hasta 80Gbps, mientras que un Thunderbolt 4 lo hará hasta 40Gbps. La diferencia de precio entre uno y otro puede ser de hasta $25 o $35 dólares, así que piensa bien qué cable necesitas, quizá tu dispositivo no sea compatible o quizá solo no necesitas tanta velocidad.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
MSI acaba de avergonzar a todos con su nuevo teclado de $80
Teclado MSI

MSI me dejó boquiabierto en el CES 2025 con su nuevo teclado mecánico de 80 dólares.

Se llama Forge GK600 TKL Wireless, y avergüenza a casi todos los teclados para juegos que he visto. No solo está repleto de elementos de diseño premium generalmente reservados para teclados caros como el ROG Azoth y el GMMK 3, sino que también tiene un precio increíble de $ 80. Incluso mientras escribo este artículo, todavía estoy sorprendido por el precio. El Forge GK600 no tiene por qué ser tan barato como es.

Leer más
Asus revoluciona CES 2025 con productos que darán que hablar
Asus Zephyrus

El Asus ROG Zephyrus G14 ya es uno de los mejores portátiles para juegos que puedes comprar. Pero Asus está dando un gran impulso a sus portátiles para juegos delgados y ligeros en el CES 2025, añadiendo un poco de tamaño extra para que pueda empaquetar hasta una tarjeta gráfica RTX 5080 para portátiles.

Con solo 0.63 pulgadas de grosor y 3.46 libras de peso, Asus dice que puede empacar hasta una RTX 5080 y AMD Ryzen AI 9 HX 370 en su computadora portátil de 14 pulgadas. Con el Zephyrus G14 del año pasado, Asus completó la gama con una RTX 4070 para lograr un factor de forma que es aún más delgado y liviano que un MacBook Pro. Este año, Asus dice que es capaz de extenderse hasta una RTX 5080 añadiendo 2 mm de tamaño al portátil, lo que no es mucho.

Leer más
¿Qué es Windows ARM y por qué importa?
snapdragon x elite

Creemos firmemente que en 2025 uno de los conceptos que escucharás con mayor frecuencia, especialmente si planeas comprar una laptop, es Windows ARM. En este artículo vamos a explicar de la manera más sencilla posible qué es Windows ARM y por qué importa, y es que si bien desde hace algunos años la arquitectura ARM ha jugado un papel crucial en nuestras vidas (¡los smartphones usan procesadores con arquitectura ARM!), las fantásticas portátiles con procesadores Snapdragon X harán que el concepto Windows ARM te suene más y más.

Incluso con el arranque de CES 2025, el concepto se ha popularizado mucho más y seguro será una tendencia importante todo el año.
¿Qué es Windows ARM?
Típicamente, cuando compras una computadora de escritorio o una portátil, tendrá un procesador con arquitectura x86 o x64, es decir, un procesador con arquitectura de 32 o 64 bits. Estos procesadores han sido diseñados con un objetivo primordial: ofrecer la mayor potencia posible, y para ello requieren un suministro considerable de electricidad.

Leer más