Skip to main content

Cómo combatir el coronavirus y otras enfermedades desde tu computadora

¿Has escuchado sobre Folding@Home? Se trata de un proyecto informático de origen público que durante años ha ayudado a encontrar curas para el cáncer, el alzheimer y el ébola. En la actualidad, se está utilizando para combatir el coronavirus a nivel global. Y tú también puedes sumarte a esta lucha, donando la potencia de tu computadora. Todo lo que necesitas hacer para participar es descargar e instalar un sencillo software y acá te explicamos todos los detalles.

Top docked compounds from the initial batch of COVID Moonshot compounds

Nota: Folding@Home consume procesos adicionales en tu computadora. Si bien puedes limitarlo a una carga «ligera», debes estar consciente de que utilizará energía y generará calor adicional. Por eso, te sugerimos optimizar tu computadora previamente.

Paso 1: descarga e instala la aplicación

El primer paso para ayudar a combatir el coronavirus con tu computadora es descargar la aplicación Folding@Home. Para hacerlo, dirígete al sitio de la organización y descarga de Folding@Home. Escoge la versión acorde a tu sistema operativo y otorga los permisos necesarios. Cuando descargues la aplicación, ejecútala e instálala como lo harías con cualquier otro programa.

Paso 2: crea una identidad y únete a un equipo (opcional)

No necesariamente tienes que completar estos pasos, ya que puedes realizar donaciones de forma anónima. Seguirás contribuyendo, pero no podrás seguir tu progreso ni apoyar con tu “peso” detrás de ninguno de los equipos establecidos, para que esto sea un poco competitivo. En este aspecto, se busca vincular tu aporte con la diversión.

Cambio de identidad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Independientemente de la ruta que desees seguir, abre la aplicación Folding@Home y aparecerá una nueva ventana del navegador. Si deseas permanecer en el anonimato, selecciona la opción adecuada y dirígete al Paso 3. Si quieres realizar un seguimiento de tu progreso, escoge Configurar una identidad y luego Start Folding.

En el cuadro de texto Cambiar identidad, escribe tu nombre y el número de tu equipo si tienes uno. Si lo prefieres, puedes encontrar una lista de nombres y números de equipos.

Pagina para cambiar identidad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si deseas asegurarte de que nadie se haga pasar por ti o agregue a tu puntaje, también es una buena idea agregar un código de acceso. Esto asegura que tu nombre sea único para ti, de modo que nunca haya confusión. Selecciona Obtener una clave de acceso en la sección «Passkey» y sigue las instrucciones en pantalla.

Solicitud para generar password seguro
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Paso 3: comienza a “plegar” proteínas

El siguiente paso es comenzar a plegar. Selecciona el botón Iniciar plegado (Start Folding, en inglés), para “entregar” el procesador y la tarjeta gráfica de tu computadora a los proyectos de Folding@Home.

Imagen tridimensional de desdoblamiento de proteína
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Puedes personalizar lo que estás otorgando para ayudar a luchar, usando el menú desplegable «I support research fighting» (Apoyo a la lucha de investigación, en español). Puedes dejarlo para seleccionar un proyecto para ti, o puedes elegir entre varias causas nobles.

Al momento de escribir este artículo, todos los proyectos relacionados con COVID-19 se habían agotado debido al enorme interés en ayudar. ¡Es bueno tener ese problema! Los desarrolladores de Folding@Home se han comprometido a poner en marcha más iniciativas, pero puede llevar algo de tiempo.

Dicho esto, nuevos proyectos están surgiendo todo el tiempo. Simplemente selecciona»Cualquier enfermedad» y conducirá a la aparición de proyectos temporales relacionados con el coronavirus.

Se verá así:

Pantalla para seleccionar apoyo a causas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Personalizando tus esfuerzos de plegado

Folding@Home está diseñado para que sea fácil de configurar y ejecutar. Pero eso no significa que no puedas modificar la experiencia y la entrada de tu propio sistema una vez que hayas dominado las cosas.

Si haces clic con el botón derecho en el ícono Folding@Home en tu barra de tareas y seleccionas Control avanzado, se abrirá una ventana con información detallada sobre tus esfuerzos y una serie de opciones ajustables.

En la pantalla principal, encontrarás información sobre tu objetivo plegable actual, así como opciones fuera de línea para pausar el proyecto en el que te encuentras en ese momento y cambiar la intensidad con la que tu sistema trabaja en él.

También hay datos sobre la cola de trabajo, el servidor específico del que está tomando proyectos y cuántos puntos puedes esperar ganar en un día si dejas tu sistema funcionando constantemente a su intensidad actual.

Si observas las pestañas de configuración y preferencias, también encontrarás opciones para cambiar la información de tu equipo, la IP de red y el puerto de tu máquina local, e incluso la posibilidad de configurar el acceso remoto para servidores y computadora que no tiene acceso al mundo real de forma regular.

Recomendaciones del editor

Topics
Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Surface de Microsoft: cómo ver el evento de septiembre y qué esperamos
Surface Pro 7

Con la próxima llegada de Windows 11, Microsoft debería anunciar una infinidad de dispositivos Surface para demostrar cómo combina el hardware y el software. A continuación, te contamos cómo ver el evento de Surface de Microsoft y todo lo que se podría anunciar.
Te va a interesar:

Surface Pro vs. Surface Laptop: ¿cuál deberías comprar?
Surface Pro 6 vs. Surface Go: un reto familiar
Microsoft Surface Go 2 vs. Microsoft Surface Pro 7

Leer más
Cómo activar el modo oscuro del buscador de Google en tu computadora
modo oscuro buscador google macbook lentes gafas oscuras

Nos encontramos viviendo una bonanza para los ojos sensibles, con modos oscuros apareciendo en cada vez más herramientas y aplicaciones. El paso más reciente fue dado por Google, quien a más de un año de haber implementado esta función en la aplicación móvil, finalmente puso el modo oscuro disponible en la versión de escritorio de su popular buscador. ¿Quieres probarlo? Te explicamos cómo activar el modo oscuro en el buscador de Google en tu computadora.
Te va a interesar:

Cosas que puedes hacer en el buscador de Google
¿Te gustaría buscar en Google como lo hacías en 1998?
Google renueva diseño: así será su búsqueda en móviles

Leer más
Regulador de voltaje: cómo elegir y cuál es el mejor para tus aparatos
regulador de voltaje como elegir

Usuario prevenido vale por dos. Si ya invertiste una gran cantidad de dinero en tu increíble TV 4K de 60 pulgadas con HDMI 2.1 para jugar con tu PS5 o Xbox Series X a 120 FPS, también deberías considerar desembolsar al menos unos $30 dólares adicionales en un regulador de voltaje. Te conviene.

Es cierto, un regulador de voltaje no entra en la clasificación de gadgets llamativos y pareciera que comprarlos no tienen ningún sentido, hasta que durante alguna descarga eléctrica ese aparato que adoras deja de funcionar. Quien firma este texto se motivó a comprar uno hasta que, tras conectar la aspiradora, el fusible del multicontacto terminó fundido, lo que provocó que el televisor se apagara y su corazón, bueno, sufriera un susto fatal.
Te va a interesar:

Leer más