Skip to main content

Coldplay es una máquina: ahora están en una SSD de Kingston

Coldplay - The Scientist (Official 4K Video)

¿Sabías que algunos SSD de Kingston tienen una canción de Coldplay escondida en su firmware? Así es, se trata de un curioso hallazgo que ha hecho el investigador de seguridad Nicholas Starke, quien se encontró con la letra de «The Scientist» al analizar el firmware del SSD KC2000 de Kingston.

El firmware es el software que controla el funcionamiento de un componente, en este caso, el SSD. El firmware del KC2000 se lanzó a principios de 2020 para mejorar el rendimiento en algunas cargas de trabajo QD1, pero no se mencionó nada sobre la presencia de Coldplay en él.

Starke se sorprendió al ver la letra de la canción al abrir el archivo S2681103.bin con un editor hexadecimal. No tiene ninguna explicación de por qué está ahí, ni tampoco la ha dado Kingston, que no ha comentado nada al respecto.

El investigador declaró «no tener ni idea de por qué está en el firmware. No he visto nada igual en mis años de investigador».

La marca no se ha pronunciado sobre este descubrimiento, ni ha razonado su existencia, pudiendo tratarse de una inclusión de la letra como sample para probar el SSD. El firmware todavía está disponible en Kingston Support, por lo que es posible descargarlo y abrir un edito hexadecimal para ver rápido la cadenas de letras de «ComUptoMeet».

Podría tratarse de un simple error, de un dato de prueba o de un easter egg, es decir, un secreto oculto a propósito por los desarrolladores. Lo cierto es que no es la primera vez que se encuentran cosas raras en el software de los dispositivos. Por ejemplo, se supo que Apple incluía el documento técnico de Bitcoin en cada versión de MacOS desde 2018, aunque luego lo eliminó.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
SmartSSD de 2ª generación de Samsung puede procesar datos directamente en la unidad
smartssd samsung procesa datos disco duro

Olvídate de las CPU. Diga adiós a los sistemas ARM en un chip (SOC). Samsung acaba de lanzar su SSD inteligente de segunda generación, y esto suena como un cambio de juego.

El SmartSSD procesa los datos allí mismo en el disco duro. Los programas guardados en su PC no necesitan perder velocidad de transferencia a su CPU para iniciarse. Los juegos pueden renderizar gráficos directamente desde la unidad, liberando núcleos de GPU. Es como una fiesta en tu SSD y todos están invitados.

Leer más
Este mapa gigante de minerales en Marte es una pieza de arte moderno
marte espectometro crism fotos minerales sicoledicas arte moderno

Las imágenes de color arco iris pueden parecer algún tipo de arte digital, pero de hecho, son mapas de Marte, tomados utilizando el Espectrómetro de Imágenes de Reconocimiento Compacto para Marte, o CRISM, un instrumento a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.
Esta nave espacial ha estado en órbita alrededor de Marte desde 2006, tomando imágenes del planeta utilizando sus cámaras como HiRISE y también recopilando datos de espectrómetros y radares. CRISM es un espectrómetro, lo que significa que divide la luz en diferentes longitudes de onda para ver de qué está hecho un objeto. Los diferentes colores en los diferentes mapas a continuación representan minerales particulares en la superficie marciana, lo que permite a los investigadores observar la geología del planeta desde la órbita.

La NASA publicó recientemente la primera parte de un mapa altamente detallado de casi toda la superficie de Marte, en forma de una imagen de 5,6 gigapíxeles en 72 colores. Esto fue creado a partir de más de 50,000 segmentos, cada uno una franja de alrededor de 330 millas de largo y seis millas de ancho, que se unieron para crear el mapa final. Este mapa muestra la reflectividad general de cada parche de la superficie marciana, con partes más rojas del mapa que son lugares donde hay mucho polvo rojo brillante, y las partes más oscuras son más rocosas y menos polvorientas.

Leer más
McDonald’s es demandado por hackers de una máquina de helados
Un helado es sostenido afuera de un McDonald

Detrás de cada cono de helado, sundae y McFlurry hay una historia no muy amable, que enfrenta a McDonald’s con quienes salvaron su negocio más dulce. Los desencuentros terminaron con una demanda y la exigencia de compensaciones por $900 millones a la cadena de comida rápida.

Quienes recurrieron a los tribunales son Jeremy O’Sullivan y su pareja Melissa Nelson, quienes desarrollaron una fórmula que les devolvió la vida a miles de máquinas de helados de la marca Taylor, que se hallaban “crónicamente averiadas”.

Leer más