Skip to main content

China dice haber creado la computadora cuántica más poderosa

El año pasado, Google afirmó que había alcanzado con éxito la ventaja cuántica, es decir, una de sus computadoras había resuelto en tiempo razonable un problema que a una computadora regular le hubiese tomado miles de años.

Así, la computadora Sycamore de 53 cúbits había realizado un cálculo determinado en 200 segundos, tarea que, según Google, le hubiese costado diez mil años a la supercomputadora más poderosa del mundo.

Vídeos Relacionados

Este hito parece haber quedado atrás, ya que hoy día investigadores chinos aseguran haber alcanzado la supremacía cuántica, además de “pulverizar” el récord de la compañía tecnológica.

De acuerdo con los investigadores, el dispositivo llamado Jiuzhang habría demorado sólo 200 segundos en realizar un cálculo que a una supercomputadora regular le hubiese llevado unos 2,500 millones de años completarlo.

Si sirve como referencia, eso es más de la mitad de la edad que tiene nuestro planeta.

El cálculo efectuado es el que se conoce como muestreo de bosones, que calcula la salida de un circuito óptico complejo.

Ahora bien, el haber resuelto este problema es más bien algo simbólico, como una muestra de la poderosa tecnología china.

Sin embargo, es tan avanzada esta innovación que, por el momento, resulta difícil hallarle una utilidad práctica. No obstante, nos sirve para conocer hacia dónde apunta el desarrollo de las supercomputadoras más modernas.

De cualquier manera, los investigadores del proyecto Jiuzhang se mostraron satisfechos y publicaron su estudio en la revista Science.

«Ninguna computadora tradicional puede realizar la misma tarea en un tiempo razonable y es poco probable que la velocidad sea superada por algoritmos clásicos o mejoras de hardware”, señalaron los encargados de este importante avance en computación cuántica.

Recomendaciones del editor

Descubren más de 7 mil fórmulas químicas en la cerveza
Descubren más de 7 mil fórmulas químicas en la cerveza

Si bien la cerveza es una de las bebidas más consumidas y populares en el mundo, los científicos aún siguen descubriendo compuestos químicos que contribuyen al sabor y aroma que caracterizan sus variedades.

Ahora, un grupo de científicos alemanes analizó más de 400 cervezas comerciales de 40 países y descubrieron al menos 7,700 fórmulas químicas diferentes y decenas de miles de moléculas únicas.
¿Cómo lo hicieron?
Para dar con esta gran cantidad de fórmulas químicas, los investigadores utilizaron un nuevo método que permite analizar una muestra en apenas 10 minutos.

Leer más
Qué es la computación cuántica y cuáles podrían ser sus aplicaciones
Computación cuántica

Tener la capacidad de resolver problemas complejos que las supercomputadoras más poderosas del mundo no pueden abordar. Esta es la promesa principal de la computación cuántica, una tecnología que está en fase de pruebas, pero que ha experimentado notables avances desde 2020. Y aunque es poco probable que en el corto plazo llegue a los hogares, es clave saber qué es la computación cuántica para conocer cuáles podrían ser sus usos prácticos.

Las computadoras cuánticas administran los datos de una manera distinta a la informática tradicional, que opera con bits binarios: información procesada en forma de 1 o 0. Las computadoras cuánticas operan por medio de bits cuánticos o cúbits, que pueden existir como 1, 0 o en ambos de manera simultánea. Esa propiedad, conocida como superposición, está en el corazón del potencial de esta tecnología.

Leer más
Caída de cohete: la dura respuesta china a las acusaciones de la NASA
Cohete chino Long March 5B

Finalmente, el cohete chino Long March 5B cayó en el océano Índico, al norte de las Maldivas. De esta manera, quedó descartada la posibilidad de que el objeto de 21 toneladas se desplomara sobre zonas pobladas.

Sin embargo, desde la NASA criticaron duramente al Gobierno de China por su gestión ante esta emergencia, más por haber perdido el control sobre el cohete que la semana pasada llevó al espacio parte de su estación espacial.

Leer más