Skip to main content

Universidad de Nuevo México: la minería de Bitcoin es ambientalmente insostenible

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nuevo México, publicaron un análisis en  Scientific Reports, donde señalan que la minería del bitcoin tiene consecuencias muy negativas para el medioambiente y que a largo plazo es insostenible.

Los autores sugieren que en lugar de ser considerado similar al «oro digital», Bitcoin debería compararse con productos mucho más intensivos en energía como la carne de res, el gas natural y el petróleo crudo.

Cómo minar bitcoins
Kanchanara/Unsplash

«No encontramos evidencia de que la minería de Bitcoin se esté volviendo más sostenible con el tiempo», dijo el profesor asociado de economía de Benjamin A. Jones. «Más bien, nuestros resultados sugieren lo contrario: la minería de Bitcoin se está volviendo más sucia y más dañina para el clima con el tiempo. En resumen, la huella ambiental de Bitcoin se está moviendo en la dirección equivocada».

Jones y sus colegas Robert Berrens y Andrew Goodkind presentan estimaciones económicas de los daños climáticos de la minería de Bitcoin entre enero de 2016 y diciembre de 2021. Informan que en 2020 la minería de Bitcoin utilizó 75.4 teravatios hora de electricidad (TWh), un mayor uso de electricidad que Austria (69.9 TWh) o Portugal (48.4 TWh) en ese año.

«A nivel mundial, la minería, o producción, de Bitcoin está utilizando enormes cantidades de electricidad, principalmente de combustibles fósiles, como el carbón y el gas natural. Esto está causando enormes cantidades de contaminación del aire y emisiones de carbono, lo que está afectando negativamente nuestro clima global y nuestra salud», dijo Jones. «Encontramos varios casos entre 2016-2021 en los que Bitcoin es más dañino para el clima de lo que realmente vale un solo Bitcoin. Dicho de otra manera, la minería de Bitcoin, en algunos casos, crea daños climáticos en exceso del valor de una moneda. Esto es extremadamente preocupante desde una perspectiva de sostenibilidad».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La nueva tecnología de chips de Samsung suena pequeña, pero es una gran primicia mundial
samsung produccion masa chips mas rapidos

Samsung dice que ha comenzado la producción en masa de chips más rápidos y eficientes basados en el proceso de 3 nanómetros, convirtiéndose en la primera compañía del mundo en hacerlo y ganando un liderazgo en el mercado sobre su rival clave TSMC. Samsung está utilizando la nueva tecnología GAA (Gate-All-Around) para fabricar los chips de 3 nm, trayendo algunas mejoras notables a la mesa.

Tomemos, por ejemplo, la cosecha actual de procesadores móviles como el SoC Tensor dentro de la serie Pixel 6, que se basa en el nodo de proceso de 5 nm de Samsung. En comparación con el proceso de 5 nm, Samsung dice que la actualización del proceso de 3 nm de primera generación ofrecerá un salto del 23% en el rendimiento mientras consume un 45% menos de energía. A medida que se producen refinamientos con el tiempo y se desarrolla el proceso de 3 nm de segunda generación, la ganancia de rendimiento alcanzará la marca del 30%, mientras que la eficiencia energética aumentará al 50%.

Leer más
Esta es la nueva consola mini retro Mega Drive de Sega
sega mini mega drive 2

Sega anunció para Japón una segunda parte de su consola mini retro Mega Drive, esta contará con juegos de cartucho y títulos del complemento Mega CD. En total, la pequeña consola contará con 50 juegos incorporados, incluidos Silpheed, Shining Force CD, Sonic the Hedgehog CD, Virtua Racing y Shining in the Darkness.

La consola mini retro se lanzará el próximo 27 de octubre de 2022 en Japón por 9,980 yenes (unos 75 dólares).

Leer más
Crimes of the Future: así es la nueva cinta de David Cronenberg
crimes of the future nueva cinta david cronenberg

David Cronenberg vuelve con Crimes of the Future. El respetado cineasta, conocido por su trabajo en Crash, La Mosca y ExistenZ, presentará su nueva propuesta en la próxima edición del Festival de Cannes.

Quienes ya vieron esta cinta señalan que marca un retorno del director a lo que lo hizo más famoso: el terror corporal y las imágenes perturbadoras. De hecho, en Crimes of the Future Cronenberg muestra un futuro desesperanzador donde abundan máquinas extrañas y cuerpos perforados.

Leer más