Skip to main content

Universidad de Nuevo México: la minería de Bitcoin es ambientalmente insostenible

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nuevo México, publicaron un análisis en  Scientific Reports, donde señalan que la minería del bitcoin tiene consecuencias muy negativas para el medioambiente y que a largo plazo es insostenible.

Los autores sugieren que en lugar de ser considerado similar al «oro digital», Bitcoin debería compararse con productos mucho más intensivos en energía como la carne de res, el gas natural y el petróleo crudo.

Vídeos Relacionados
Cómo minar bitcoins
Kanchanara/Unsplash

«No encontramos evidencia de que la minería de Bitcoin se esté volviendo más sostenible con el tiempo», dijo el profesor asociado de economía de Benjamin A. Jones. «Más bien, nuestros resultados sugieren lo contrario: la minería de Bitcoin se está volviendo más sucia y más dañina para el clima con el tiempo. En resumen, la huella ambiental de Bitcoin se está moviendo en la dirección equivocada».

Jones y sus colegas Robert Berrens y Andrew Goodkind presentan estimaciones económicas de los daños climáticos de la minería de Bitcoin entre enero de 2016 y diciembre de 2021. Informan que en 2020 la minería de Bitcoin utilizó 75.4 teravatios hora de electricidad (TWh), un mayor uso de electricidad que Austria (69.9 TWh) o Portugal (48.4 TWh) en ese año.

«A nivel mundial, la minería, o producción, de Bitcoin está utilizando enormes cantidades de electricidad, principalmente de combustibles fósiles, como el carbón y el gas natural. Esto está causando enormes cantidades de contaminación del aire y emisiones de carbono, lo que está afectando negativamente nuestro clima global y nuestra salud», dijo Jones. «Encontramos varios casos entre 2016-2021 en los que Bitcoin es más dañino para el clima de lo que realmente vale un solo Bitcoin. Dicho de otra manera, la minería de Bitcoin, en algunos casos, crea daños climáticos en exceso del valor de una moneda. Esto es extremadamente preocupante desde una perspectiva de sostenibilidad».

Recomendaciones del editor

Microsoft lanzará ChatGPT 4 con videos de IA la próxima semana
Microsoft Bing y Edge con ChatGPT: cómo conseguirlos.

ChatGPT ha sido ineludible en los últimos meses, y parece que Microsoft está a punto de actualizar la herramienta de IA con una actualización que podría ponerla en el centro de atención una vez más. Esto se debe a que la compañía está lista para lanzar GPT-4 la próxima semana, y potencialmente le permitirá crear videos generados por IA a partir de simples indicaciones de texto.

La noticia fue revelada por Andreas Braun, Director de Tecnología de Microsoft Alemania, en un evento reciente titulado "AI in Focus - Digital Kickoff" (a través de Heise). Según Braun, "Presentaremos GPT-4 la próxima semana ... Tendremos modelos multimodales que ofrecerán posibilidades completamente diferentes, por ejemplo, videos".

Leer más
Tesla empieza a contratar gente para su Gigafactory de México
tesla empieza a contratar gente gigafactory mexico nuevo le  n

El pasado 1 de marzo, la gente de Tesla reveló algunos detalles de lo que será su próxima planta Gigafactory que se instalará en Monterrey, México.

La fábrica que comenzará su producción en 2024, ya mostró su primer diseño. El director de las gigafábricas de Tesla, Tom Zhu, señaló que, el modelo que será utilizado en las nuevas instalaciones en México, cuenta con la nueva plataforma modular para los vehículos, que permite la fabricación de variantes sedán o SUV con una estructura similar, podrán crear más coches en menos tiempo.

Leer más
La carga de batería de 260 vatios pasa de 0% a 25% en 1 minuto
carga bateria 260 vatios 25 por ciento 1 minuto infinix

La carrera para hacer el teléfono inteligente de carga más rápida continúa. A raíz del anuncio de Realme de un sistema de carga por cable de 240W, Infinix ha anunciado su sistema All-Round FastCharge de 260W, que promete cargar la batería de un teléfono inteligente de cero a 25% en un solo minuto, y al 100% en siete minutos y 30 segundos.

Además, tiene un nuevo y elegante sistema de carga inalámbrica para acompañarlo, llamado 110W Wireless All-Round FastCharge, y bombeará suficiente energía a la batería de un teléfono para alcanzar el 100% en solo 16 minutos. Como referencia, la carga rápida por cable de 11W del OnePlus 100 lleva la celda al 100% en aproximadamente 25 minutos, e incluso el cargador de 120W de Xiaomi con el Xiaomi 13 Pro tarda unos 20 minutos en alcanzar el máximo.

Leer más