De acuerdo a la compañía, existen varias razones para la utilización de las gafas que incorporan en el marco (frame) diodos LED infrarrojos, invisibles al ojo humano pero no a los lentes de las cámaras, haciendo que fotografías o imágenes de videos salgan sobreexpuestas. De esta manera, el usuario mantiene su privacidad al evitar que fotografías de su rostro sean publicadas sin su consentimiento, en bases de datos que hacen uso del reconocimiento facial para la identificación de personas.
La excusa de AVG para el desarrollo de las gafas, se basa en el incremento de instalación de cámaras de vigilancia por parte de empresas y autoridades que tratan de evitar actos de terrorismo o violencia y de servicios como Google Street View y Facebook, que utilizan la tecnología para “etiquetar” personas., y despertando la preocupación de individuos y organizaciones defensoras de los derechos a la privacidad.
De cualquier manera, en esta etapa, las gafas de invisibilidad son meramente un concepto, y AVG anuncia, que no estarán en el mercado a corto plazo y que sus expertos solamente se encuentran investigando como la tecnología puede adaptarse a combatir la erosión diaria de nuestra privacidad en la era digital.
Recomendaciones del editor
- Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft
- El nuevo Surface Laptop Go 3 de Microsoft es rápido y ligero
- Alguien modificó la RX 7800 XT de AMD y vaya sorpresa lo que pasó
- Las mejores computadoras de escritorio que puedes comprar en 2023
- Echo Show 8 (3rd Gen) de Amazon cuenta con un rendimiento mejorado de Alexa