Skip to main content

Asana ahora te dará las instrucciones para tus tareas con una IA

Una de las aplicaciones de productividad más importantes en la actualidad es Asana, un tablero organizador que permite repartir y hacer seguimiento de tareas.

Y ahora para hacer aún más eficiente las labores, contará con un asistente de IA.

Recommended Videos

En un comunicado de prensa, Asana dice que su modelo de IA puede usar información almacenada sobre las relaciones históricas y los proyectos pasados de los equipos para asignar trabajo a las personas con las habilidades mejor combinadas, como etiquetar a los diseñadores que conocen los estilos de la marca para trabajar en proyectos creativos. También puede buscar información faltante antes de responder a una solicitud y comunicarse de manera proactiva para recopilar esos datos para el equipo.

Software de gestión de proyectos Asana.
Asana

Según el cofundador y director ejecutivo de Asana, Dustin Moskovitz, «podemos hacer esto mejor que nadie porque creamos Asana en el gráfico de trabajo, que mapea la relación entre el trabajo que realiza tu equipo, la información sobre ese trabajo y las personas que lo hacen».

El anuncio de Asana no proporcionó ejemplos concretos, sin embargo, mencionó que los clientes ya están utilizando la herramienta. Por ejemplo, una organización de marketing no revelada está empleando el bot de IA para compilar contenido de marketing personalizado, traducir materiales a varios idiomas y normalizar los procesos de trabajo.

La compañía también anunció una interfaz de chat para el compañero de equipo de IA para que los usuarios puedan hacerle preguntas sobre su proyecto actual.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Google da un paso más para decirte cuando una foto es hecha con IA
Una imagen generada por IA de un robot corriendo con unas tijeras.

Google no quiere dejar nada al azar cuando se trata de la IA y el uso y expansión de esta herramienta en el mundo de internet, por eso este martes 17 de septiembre informó que planea implementar cambios en la Búsqueda de Google para dejar más claro qué imágenes en los resultados fueron generadas por IA o editadas por herramientas de IA.
En los próximos meses, Google comenzará a marcar las imágenes generadas y editadas por IA en la ventana "Acerca de esta imagen" en la Búsqueda, Google Lens y la función Circle to search en Android. Es posible que divulgaciones similares lleguen a otras propiedades de Google, como YouTube, en el futuro; Google dice que tendrá más para compartir al respecto a finales de este año.
Esto correrá solo para las imágenes que contengan "metadatos C2PA" se marcarán como manipuladas por IA en la Búsqueda. C2PA, abreviatura de Coalition for Content Provenance and Authenticity, es un grupo que desarrolla estándares técnicos para rastrear la historia de una imagen, incluido el equipo y el software utilizados para capturarla y/o crearla.

Laurie Richardson, Vicepresidenta de Confianza y Seguridad de Google comentó que, "la tecnología de procedencia puede ayudar a explicar si una foto se tomó con una cámara, se editó por software o se produjo con IA generativa. Este tipo de información ayuda a nuestros usuarios a tomar decisiones más informadas sobre el contenido con el que interactúan, incluidas fotos, videos y audio, y genera alfabetización mediática y confianza".

Leer más
Este «código abierto» podría significar problemas para las grandes IA
codigo abierto problemas grandes ia c  digo

Markus Winkler / Pexels
La Iniciativa de Código Abierto (OSI, por sus siglas en inglés), autoproclamada administradora de la definición de código abierto, el estándar más utilizado para el software de código abierto, anunció el jueves una actualización de lo que constituye una "IA de código abierto". La nueva redacción ahora podría excluir modelos de pesos pesados de la industria como Meta y Google.

"El código abierto ha demostrado que se acumulan enormes beneficios para todos después de eliminar las barreras para aprender, usar, compartir y mejorar los sistemas de software", escribió la OSI en una publicación de blog reciente. "Para la IA, la sociedad necesita las mismas libertades esenciales del código abierto para permitir que los desarrolladores, implementadores y usuarios finales de IA disfruten de esos mismos beneficios".

Leer más
Youtube anuncia funciones para detectar fraudes hechos con IA
IA

El arribo de la IA ha hecho que las plataformas de redes sociales se estén llenando de contenido realizado con IA generativa, tanto de imágenes como de videos, o incluso con funciones de clonación de voces o deepfakes.

Por eso, Youtube ha informado sobre una actualización de características para creadores con el fin de controlar la posibilidad de fraudes y detección de contenido hecho con IA.

Leer más