Skip to main content

ARMv9: así es la arquitectura de la próxima generación

ARM Holdings anunció la nueva arquitectura ARMv9, que llega para sustituir al esquema ARMv8 luego de 10 años en el mercado.

La compañía destacó que la nueva arquitectura permitirá mejoras de hasta 30 por ciento en el rendimiento de los procesadores, así como una mayor seguridad integrada en el hardware. ARM Holdings dijo que los primeros chips con la arquitectura ARMv9 serán presentados este año en smartphones, con los primeros modelos en el mercado en 2022.

Una imagen que detalla las mejoras de procesamiento de la arquitectura ARM v9

La arquitectura de un procesador define el funcionamiento de un chip, qué puede hacer y cómo accede a la memoria. En este sentido, un cambio de arquitectura marca un hito en las capacidades de dispositivos electrónicos, por lo que eventualmente podríamos ver nuevos diseños de hardware y funciones novedosas.

Los tres pilares de ARMv9

De acuerdo con ARM, la nueva arquitectura ARMv9 está centrada en tres principios: potencia informática, seguridad y procesamiento de inteligencia artificial.

Respecto a la potencia, ARM dijo que la nueva arquitectura permitirá aumentos de rendimiento de 30 por ciento en las CPU de dispositivos móviles. No obstante, la compañía no ofreció detalles de cómo se logrará esta mejora.

Donde sí dio pormenores es en la mejora en el procesamiento de datos de inteligencia artificial. ARM Holdings dijo que la nueva arquitectura contará con una función llamada Scalable Vector Extension (SVE, según sus siglas en inglés), que permitirá procesar con mayor rapidez datos de realidad virtual o aumentada, e inteligencia artificial mediante conexión 5G. La compañía detalló que SVE está basado en un estándar de la supercomputadora Fugaku, la más potente del mundo.

En cuanto a la seguridad, ARM Holdings explicó que esta se logrará en mayor proporción en el etiquetado de memoria (función que utiliza Android 11) y una función llamada Arquitectura de Computación Confidencial (CCA), que a grandes rasgos permite que las aplicaciones se ejecuten en un entorno aislado del sistema operativo principal y otras aplicaciones. Un símil serían los contenedores de Linux, aunque con la diferencia de que el CCA se ejecuta a nivel hardware.

Una imagen de la función de seguridad CCA de la arquitectura ARMv9

ARM mencionó que los primeros procesadores con la arquitectura ARMv9 estarán disponibles hasta 2022 en la línea Cortex-A para teléfonos inteligentes. Algunos trascendidos dicen que el chip A15 Bionic de Apple, que integrará el iPhone 13, contará con esta arquitectura.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El próximo iPhone SE puede tener el mayor cambio de diseño que hemos visto
telefonos que vale la pena comprar 1iphone xr 3 768x768

Según los informes, Apple está trayendo de vuelta el diseño del iPhone XR para el próximo iPhone SE. El informe proviene del destacado analista Ross Young de Display Supply Chain Consultants (DSSC) a través de MacRumors. Young había creído previamente que el iPhone SE de cuarta generación tendría un recorte perforado al estilo Android en la parte frontal y un tamaño de pantalla que oscilaría entre 5.7 pulgadas y 6.1 pulgadas.

Young ahora espera que Apple se adhiera a un diseño de 6.1 pulgadas, al tiempo que lleva la muesca a un modelo de iPhone SE por primera vez. Se espera que el teléfono se base en un iPhone XR, con Apple manteniendo la cámara trasera del iPhone SE como un acto en solitario por cuarto año consecutivo. Según los informes, tampoco se espera OLED o ProMotion aquí. Y con la muesca haciendo acto de presencia, podemos asumir con seguridad que el próximo iPhone SE admitirá Face ID en lugar de Touch ID. Simplemente no hay espacio para el sensor Touch ID tradicional en el cuerpo del iPhone XR, y los informes recientes de Mark Gurman en Bloomberg señalan que Apple no tiene apetito por incorporar Touch ID en el botón de encendido en los iPhones como lo hace en los iPads.

Leer más
La función de detección de fallos del iPhone 14 se activa en montañas rusas
iphone 14 funcion deteccion de fallos montana rusa aaron burden yev3yd8j4j8 unsplash

Como muchos de ustedes sabrán, los nuevos teléfonos iPhone 14 y Apple Watches vienen con una gran característica nueva que nadie quiere tener que usar.

Se llama Detección de choques y alerta automáticamente a los socorristas si su dispositivo detecta que ha estado en un accidente de tráfico. Lo hace utilizando un nuevo acelerómetro de doble núcleo, que puede detectar un cambio repentino y extremo en la velocidad que sugiere que ha ocurrido un accidente.

Leer más
Apple lanza la actualización de iOS 16 para corregir los frustrantes errores
iOS 16: todo lo que sabemos sobre el nuevo sistema operativo de Apple.

Apple ha emitido una actualización de software correctiva que aborda un problema con la cámara del teléfono que ha estado preocupando a algunos usuarios de iPhone, así como un problema persistente de advertencia en el portapapeles. Según el panel de actualización de Apple, iOS 16.0.2 comenzó a implementarse el 22 de septiembre para todos los modelos de iPhone 8 y posteriores con algunas soluciones cruciales a cuestas.

El registro de cambios menciona que la actualización soluciona un problema en el que la "cámara puede vibrar y causar fotos borrosas al disparar con algunas aplicaciones de terceros". Este error en particular solo afectó al iPhone 14 Pro y su versión Max, que han sido equipados con la tecnología de estabilización de imagen de cambio de sensor de segunda generación.
Nadeem Sarwar / DigitalTrends
Múltiples usuarios recurrieron a las redes sociales y compartieron videos en los que se podía ver el visor de la cámara temblando al azar, haciendo que el sujeto pareciera un desastre borroso con movimiento constante. El problema también produjo un ruido de molienda y causó que el teléfono vibrara.

Leer más