Skip to main content

Samsung lleva tecnología de televisores Neo QLED a CES 2021

El fabricante surcoreano Samsung realizó una serie de anuncios en materia de televisores para 2021 en la antesala de su participación en la feria tecnológica CES 2021.

Y una de las mayores novedades fue la introducción de la nueva tecnología Neo QLED en sus modelos insignia 8K (QN900A) y 4K (QN90A).

Neo QLED se basa en Quantum MiniLED, una fuente de luz que tiene 1/40 de las dimensiones de un led convencional. En lugar de usar un lente para dispersar la luz, tiene microcapas delgadas llenas de otros ledes.

Según Samsung, Neo QLED aumenta la escala de luminancia a 12 bits con 4,096 pasos, lo que se traduce en una experiencia HDR más inmersiva.

Un televisor Samsung Neo QLED 8K
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además, la tecnología está respaldada en el procesador Neo Quantum, diseñado para optimizar las imágenes 4K y 8K a través de la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo.

Los modelos Neo QLED 8K y 4K también estarán equipados con una serie de funciones inteligentes, como Samsung Health, Google Duo, conectividad con PC y herramientas para mejorar la experiencia de juegos.

MicroLED y Lifestyle

Tal como lo había anunciado a finales de 2020, la compañía también confirmó la llegada de la tecnología MicroLED a televisores de consumo masivo.

La tecnología estaría disponible en modelos de 99 y 110 pulgadas, aunque a fines de 2021 llegará en dimensiones más pequeñas.

Además, anunció una serie de mejoras para su línea de televisores Lifestyle, entre los que se incluyen un nuevo diseño y factores de forma.

La cartera de televisores de estilo de vida incluye The Frame, The Serif, The Sero, The Terrace y The Premiere.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
CES 2021: qué podemos esperar en esta edición virtual
ces 2021

Televisores tan delgados como un papel, robots que pueden destruirte en el ping pong y brazos mecánicos que se controlan con el pensamiento. CES nunca ha decepcionado al momento de exhibir artículos modernos y espectáculos que dejan con la boca abierta. Sin embargo, por la pandemia, no será posible ver de cerca todo lo que las compañías tienen para ofrecer en CES 2021, ya que este año la feria será totalmente en línea. Pero si hay alguna industria que puede adaptarse fácilmente a la digitalización, es justamente esta: la industria que inventó lo digital. Estamos a punto de que comience CES 2021, así que ya estamos anticipando lo que veremos en este evento tecnológico.

Ciertamente, este año no volaremos a Las Vegas y no acamparemos afuera de las salas de conferencias como antes, pero puedes apostar que el equipo de Digital Trends en Español cubrirá el espectáculo virtual de manera completa y exhaustiva como siempre. Varias compañías ya están adelantando sus anuncios y, por otro lado, si los rumores que hemos escuchado de los fabricantes son ciertos, habrá mucho para deleitarse. Esto es lo que esperamos de todos los rincones de la industria en CES 2021.

Leer más
LG estrena televisores QNED con tecnología Mini LED en 2021
LG QNED Mini LED

Los primeros televisores QNED Mini LED del fabricante surcoreano LG Electronics prometen transformarse en uno de los principales atractivos de la CES 2021, que se llevará a cabo entre el 11 y el 14 de enero.

Los aparatos son considerados una evolución de los televisores LCD en materia de calidad de imagen, gracias a las tecnologías de puntos cuánticos y NanoCell con Mini LED como fuente de luz.

Leer más
Samsung lanza TV MicroLED de 110 pulgadas para el hogar
El Samsung MicroLED de 110 pulgadas

La compañía surcoreana Samsung lanzó su primer televisor de consumo masivo con tecnología MicroLED, con un tamaño de 110 pulgadas, una pantalla prácticamente sin biseles y resolución 4K.

La tecnología MicroLED utiliza luces LED del tamaño de un micrómetro para eliminar la luz de fondo y los filtros de color de las pantallas convencionales. De esta manera, se ilumina a sí mismo: produce luz y color a partir de sus propias estructuras de píxeles.

Leer más